Mostrando 10 de 2088 resultados para la búsqueda Punta
Pyrénées Orientales
Pico ubicado al S. del destacado Puig Pedrós de Lanós (2842 m), claramente diferenciado de éste por el marcado collado de la Portella Roja (2705 m).Desde El Passet (Porté-Puymorens/Pimorent)Situados en Porté-Puymorens, nos dirigimos al aparcamiento previo al Estany de El Passet, donde en temporada estival hay que pagar una pequeña tasa por vehículo si se accede entre las 9.00 y 18.00 horas (barrera).Junto al parking (1726 m) sale un sendero (indicador al Estany de Lanós) que en breve tiempo conecta con la GR-7 (en un tramo compartido con la GR-107-C, la G.R. du Pays y el Tour du Carlit). En...
Una de las cumbres más bellas y espectaculares de las montañas que separan los valles de Aspe y Zuriza. Esta cima calcárea se halla cortada a pico sobre el barranco de Acherito, cuya cabecera es el collado de Petrechema (2081 m) o puerto de Ansó que une la población Bearnesa de Lescun (905 m) con Zuriza (1220 m) y el valle de Ansó.El barranco Petrechema se abre desde el Plano de la casa (1330 m), donde se halla el refugio de Linza. Es el punto de partida más importante a todas las cumbres de la zona : Hiru Erregeen Mahaia...
En el extremo nororiental de Navarra, dentro del siempre fascinante macizo pirenaico de Larra, encontramos tres picos que comparten topónimo: Ukerdi (2251 m), Puntal Arriba de Ukerdi (2038 m) y Puntal Bajo (o Puntal Abajo) de Ukerdi (1816 m). Los dos últimos forman parte de la Reserva Integral RI-2 de Ukerdi, a la que dan nombre. Declarada en 1.987 y enmarcada en el interior de la Reserva Natural de Larra, la RI-2 de Ukerdi protege un área de orografía complicada en la que procesos geológicos y erosivos han modelado singulares formaciones kársticas, creando un confuso relieve de crestas, depresiones, lapiaces,...
Rodeadas por los impresionantes macizos de Vignemale, Tendenera y Argualas, entre otros, las solitarias y alejadas cumbres de Mallarruego permiten privilegiadas y dilatadas panorámicas sobre gran parte del Pirineo Central y Occidental, a costa, eso sí, de largas aproximaciones y fuertes desniveles que exigen una cierta preparación física.Los mapas suelen señalar como Pico Mallarruego a la cima más meridional (2684 m) de una serie de cotas cuyo punto culminante es, sin embargo, Mallarruego N. (2704 m) debido, probablemente, a la posición más destacada del primero, ya que ocupa el extremo del cordal.Desde Panticosa, por el Valle de Ra RiperaPasada la...
Toponimia La voz "Paúl", generalmente acompañada del artículo femenino "La", se usa bastante en Aragón y Castilla y proviene del latín vulgar Padule, que significa pantano, estanque, charca. Suele aplicarse a humedales y terrenos que se encharcan con frecuencia. En los Alpes Réticos occidentales, una de las cumbres más frecuentadas es el Piz Palü (3901 m), cuya denominación tendría el mismo origen que la presente. Señalaremos que el paraje pantanoso al que se adscribe el topónimo se sitúa en el fondo del valle y que el Pico o Tuca de la Paúl designa con más propiedad las agujas que, vistosamente, emergen por encima de...
Nafarroa
Cabezo doble compuesto por dos cerros situados al N del Cabezo o Peña del Fraile (557 m). Se combina bien con él y con la de Valdenovillas (478 m) Estos dos cabezos no tienen denominación, pero están en la confluencia de cuatro barrancos nada menos, el de Mainate, el de las Cuevas de Oñate que es subsidiario del anterior, el de Tapaculos y el de Valdenovillas. Al ser más largo y conocido el primero, que junto con el del Fraile acaban en el de Congostos, es el que elijo al estar el cabezo justo en el collado y las laderas...
Nafarroa
Al Sur del monte Elixato (922 m) una peña rocosa se alza entre los valles de Olaibar, al Oeste, recorrido por el río Ultzama, y Esteribar, al Este, bañado por el Arga. En su entronque con Elixato, esta peña, bien visible sobre el cielo de Olabe (488 m), presenta escaso desnivel. La cumbre se catalogó en la edición de 1950, en la pos. 64 de los Montes de Nafarroa. Desde Olabe / OlaveDesde Olabe (488 m) parte la ascensión más simple a esta punta. De la parte alta del pueblo parte un camino junto a una alargada granja que nos...
Nafarroa Nafarroa Beherea
Cumbre del cresterío de Iparla, al S del collado de Harrieta (808 m). El pequeño collado de Astate (960 m), la separa de la más elevada cima de Lauordena o Buztanzelai (1029 m). Ligeramente por debajo de este collado se localiza el dolmen de Astate (925 m). El lugar donde se ubica también se denomina Pausagaixto. El túmulo es de diez metros de diámetro. El macizo de Iparla se halla separado del de Gorramendi por el barranco de Urritzate. Su orientación es N-S, y su vertiente oriental es la más abrupta formando una muralla rocosa y herbosa que se levanta...
Cota más suroriental del sector que va desde la grieta de Anzotiello (2014 m) al collado de Petraficha  (1965 m) hacia donde se desprende casi una centena de verticales metros. Es a su vez, la primera cima que se alcanza si se utiliza el itinerario balizado GR 11 como acercamiento al centenario Petraficha (2186 m). El relieve del tramo referido describe una sucesión de encrespadas “olas” herbosas, siendo la más noroccidental una cota algo más baja a la Punta Quimboa (2182 m) (WGS84 30T 683831 4749024). Una serie de pequeños collados picudos las va uniendo en fácil travesía por el...
Desde Vallibierna/Ballibierna Desde el Refugio de Vallibierna/Ballibierna (1950 m) tomamos la ruta del Aneto (3407 m) que abandonaremos en el Ibón medio de Coronas (2725 m)(2,00). Tras rodear la ribera occidental del lago, se remonta (N) por terreno rocoso y ocasionales neveros la ladera situada al pie de la cresta de Cregüeña, ganando la brecha que separa las Agujas de Cregüeña (3043m) y Haurillon (3075 m). Aquí se gira a la ziquierda, trepando (II) por pequeños escarpes y repisas escalonadas a la Aguja de Cregüeña (3043 m)(PD)(3,00). Accesos: Vallibierna/Ballibierna (3h).