Mostrando 10 de 2088 resultados para la búsqueda Punta
Cumbre modesta en las faldas del cordal de Ventoso, en concreto en la ladera de Pajares. De forma muy redondeada, sus laderas están cubiertas de eucaliptos, menos en la punta y alrededores (zona de El Llano) , que están aprovechadas para pasto de ganadería.
La ascensión más fácil se realiza desde el polígono de Vallegón, subiendo la pista que parte alado de un pabellón de una cadena de supermercados. Sin dejarla llegamos hasta la cima.
Pero una ascensión más "montañera" se puede realizar también desde Vallegón.
Desde Vallegón
Iniciamos la marcha en el aparcamiento que hay saliendo del polígono hacia Santullán...
El alto de Morales, o Seima como figura en algunos mapas, se encuentra a medio camino entre Playa de Santiago y San Sebastián de La Gomera, siguiendo el sendero GR-132 que pasa por ambas poblaciones. El recorrido es más duro de lo que parece en cualquiera de los dos sentidos ya que se van superando sucesivos barrancos y lomadas en un continuo y fatigoso sube y baja. La cima, que pasa un tanto desapercibida desde el camino, se asoma sobre el Monumento Natural del Barranco del Cabrito, donde se pueden contemplar el Roque de Magro, el del Sombrero y el...
Se trata de la cumbre más oriental de las Tres Marías, separada por un collado (2608 m) de la Zuca Roncha (2757 m), que es el que se usa habitualmente para coronar la cima.Por el collado occidental (F+)Para alcanzar el collado entre Zuca Roncha (2757 m) y nuestra cumbre, debemos tener buen sentido de la orientación y tras trasponer los contrafuertes de la plana S. de las rutas descritas en Zuca Punchada (2781 m), en lugar de dirigirnos al collado entre el Pico Inferior de Añisclo (2802 m) y dicha cumbre, nos vamos a ir desplazando a la derecha (E),...
Discreto relieve situado al SE de Lakuaga (1415 m) y al NW de Peñablanca (1583 m), junto al camino entre Ochagavía/Otsabi e Isaba/Izaba. Es atravesado por el trazado del GR-11 que discurre por el citado vial gran parte del tramo que une las dos localidades anteriores. Pertenece a la localidad roncalesa de Uztárroz/Uztarroze y hace de divisoria entre sendos afluentes del río Eska; sus laderas meridionales vierten al río Binies y las septentrionales al barranco de Amaku que subsidia al río Ustárroz.
Es cerro boscoso donde predomina el bosque de pino silvestre con abundancia de enebros en el sotobosque. La...
Desde San Nicolás de Bujaruelo (T2)Partimos de San Miguel de Bujaruelo (1320 m) cruzando el magnífico puente de piedra para ascender por el G.R. en dirección al Puerto de Bujaruelo (2273 m). Más arriba, al conectar con la línea de distribución de alta tensión, dejamos el G.R. para continuar junto a las torretas, cruzar más adelante la regata Sendaruelo y alcanzar el refugio homónimo (1680 m). Seguiremos ahora la senda que, bien dibujada, cubre el barranco de Bernatuara, hasta penetrar en la cubeta lacustre que alberga el ibón (2313 m).Contorneando el perfil circular del ibón de Bernatuara (2305 m) se...
Las opciones montañeras que se pueden encontrar en Amezketa no se agotan con la subida al Txindoki o al barranco de Minas. Hacia el norte y nordeste hay sencillas colinas que ofrecen paisajes abiertos por las que cabe emprender gratificantes travesías. Una de ellas tiene en su eje la cota de Mulloegi, identificada en la generalidad de los mapas como Muñobiribil, y en el habla popular de los habitantes de los caseríos cercanos como Mullui. Muy próxima al collado de Gurutzeta, desde sus inmediaciones se divisan con nitidez los montes más próximos de Aralar, la cadena de Otsabio o el...
En las estribaciones sudoccidentales de la sierra " Uncastillo-Petilla" se halla Punta Zamal (800 m), significada en la cartografía por haber sido elegida para la instalación de un pilar geodésico, representativo de un vértice topográfico de tercer orden. El drenaje de sus aportes hídricos lo recibe el río Riguel a través de los barrancos de la Valdaba, de Pullizar y de Juán Gay. En el espacio que domina alternan los campos de cultivo y las manchas montaraces de carrascas y de espesuras arbustivas donde se entremezclan coscojas, enebros, aliagas, romeros, espinos negros, lentiscos,...entre otras especies. Las rocas que encontramos son...
Al NE del sector occidental de la sierra de Hontalbilla se halla la parte mas elevada del mismo; El Cantero (1133 m), El Picón (1128 m) (WGS84 30T 528944 4585554) y La Calera (1129 m) (WGS84 30T 529764 4585130). Las tres cimas las vamos a tratar en una única reseña, tomando la 1ª como referente principal y las otras como cotas secundarias.
El Cantero (1133 m) se sitúa al NW. Se identifica en el terreno por un pilar geodésico de 4 m de base y una caseta con una antena de telecomunicaciones. Se halla en el borde del páramo/llano (NE),...
Entre Jaca y Sabiñánigo, la canal de Berdún y la Val Ancha, forman parte de la depresión que separa las sierras pirenaicas interiores de las exteriores. Pero pasado Sabiñánigo, la depresión pierde su alineación E-W y se desdibuja frente a la Peña Cancías (1921 m). En ese último tramo las sierras interiores se ciernen sobre el valle de Basa formando un frente de altiplanos y cumbres menores rodeados de profundos barrancos. De esa línea hacia el Norte lo que se extiende es un confuso y deshabitado territorio, al que se conoce como Sobrepuerto, cuyas aguas son tributarias, sin una divisoria...
Cota que ha aparecido en algunas publicaciones y listados sobre picos de 2900 m de Pirineos, una vez que los picos de 3000 m ya fueron investigados completamente. Los mapas no indican generalmente la altura del collado que la separa de Maupas / Tuca de Malpás (3111 m), aunque no hay una curva de nivel inferior a la de 2900 m, y con mi GPS no aprecie que fuera superior a los 4 o 5 m. De momento no hay una lista oficial y un criterio uniforme, pero me parece que al menos se debieran considerar los 10 m de...