Mostrando 10 de 2091 resultados para la búsqueda Punta
El Montañón de Escusabarajas (956 m) según los mapas del Grafcan y Montaña de Excusabaraja según el IGN, se encuentra entre el barranquillo de Escusabarajas por el naciente y el barranco de Chira por el poniente. Ambos barrancos confluyen en el barranco de Arguineguín que marca el límite entre el municipio de Mogán y el de San Bartolomé de Tirajana, que es donde se encuentra esta montaña. Por supuesto en la Isla de Gran Canaria. En el IDE Canarias, define el Montañón de Escusabarajas como un interfluvio en rampa, sobre ignimbritas y fonolitas, con predominio de masa de pinar canario....
Gipuzkoa
Cumbre del área norte del macizo de Izarraitz, en término municipal de Deba. Próximas tiene al N la cima de Urkulu y al SW la de Elordi, con la que forma un collado que reduce hasta 13 metros su prominencia. Al igual que esta última y que Otaerre, tiene muy cerca del punto culminante una antena, que en este caso pertenece a la red de telecomunicaciones del Gobierno Vasco. La parte superior es rocosa y la visibilidad está muy limitada por los tilos. Hacia el este quedan abajo las canteras de Etxeberri y Altuna. SUBIDA DESDE LARRASKANDA. En uno de...
El Cabezo de San Antón (565 m) es la cumbre que se contempla al SE del Portillo de Santa Margarita (425 m), en la carretera de Tudela a Ejea de los Caballeros. Más alejadas quedan el resto de las cumbres importantes de la Bardena Negra tales como la Punta la Negra (650 m), por lo que esta cumbre ofrece como único interés una ruta más corta, y es un complemento interesante a la ascensión de Nasa Alta / Tripa Azul (629 m) y Nasa Baja (602 m), si nos quedamos con ganas de andar un poco más. Por lo demás,...
Cumbre de forma alargada y de escasa relevancia al NE de Madarixa y al sur del pico de Atxurigain. En la actualidad acoge en su parte superior a una hilera de eucaliptos. Los mapas de Diputación y Gobierno Vasco la registran con el topónimo de Baiona, que sin embargo parece corresponder a un área más amplia que lo que representa este cerro, por lo que nos inclinamos como mejor opción por el nombre de Etxaubegaña, que le adjudica el mapa toponímico de Azkoitia. DESDE MADARIXA. Saliendo de esta aldea (514 m) hacia el este por la carretera GI-3210 nos encontramos...
Cantabria
Al Norte de Santillana del Mar (74 m), atractiva villa medieval que cuenta con uno de los conjuntos artísitico-monumental más bellos e interesantes de Cantabria, se elevan algunas lomas que la separan de la cercana costa cantábrica. La máxima elevación es el pico Huervo (275 m), loma chata rodeada de prados pero desde la que se domina una amplia panorámica de la cantabria central. Aunque de Santillana del Mar se dice que es la villa de las tres mentiras porque "Ni es Santa, ni es llana, ni tiene mar...", lo cierto es que dispone de un gran atractivo turístico acrecentado...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Izarraitz, en el término municipal de Azkoitia, situada al sur de Kakueta. En los mapas aparece indistintamente como Marakola, probable denominación original, y como Makola, forma contraída. En su parte superior está compuesta de afiladas piedras de lapiaz y está emplazada en la entrada de la oculta depresión de Iruarteko Sakona, en la que también se encuentran, al sudeste de Makola, los restos de una cantera de mármol que cerró hace bastantes años su actividad.  Las ascensiones adquieren un sabor especial cuando se realizan desde los pueblos situados al pie de la montaña. Más aún cuando...
La divisoria fronteriza al E. del collado del Portalet (1794 m) suele llevar el nombre de Sierra de las Ferraturas, formando parte del escarpado macizo encumbrado por el destacado Pic de Soques (2713 m), antes de su declive al collado de Soba (2485 m), donde se une a la pirámide de Arriel (2828 m). Un poco antes del remate rocoso del Diente de Soques (2692 m), el cordal eleva dos cotas muy próximas y de altitud similar. Los diversos mapas muestran discrepancias en cuanto a su altitud y, tampoco se ponen de acuerdo, si quiera, en indicar claramente cual de...
Bizkaia
La costa vasca y, en general, el litoral cantábrico no ofrece la formación de ínsulas. La relativa proximidad de los fondos abisales a la línea de costa es la principal razón, por lo que las islas e islotes se convierten en un fenómeno raro y en puntos siempre muy cercanos al continente. El País Vasco posee, al margen de rocas y escollos aislados, siete islas, cinco de ellas en Bizkaia y dos en Gipuzkoa. Si se descuenta la llamada “Isla de los Faisanes” (por otro lado curiosa ya que constituye un condominio franco-español), una formación fluvial en la desembocadura del...
Desde el Embalse de CavallersLa ruta de acceso coincide con la de Punta Alta hasta el primero de los Lagos de Coma les Bienes (2575 m) (2,15 de Cavallers). Bordeando éste por la margen derecha, el segundo por la izquierda y siguiendo (E) el curso del torrente que encadena a todos ellos, se llega al Estany de Dalt (2720 m) (2,45). Una pedregosa cresta remonta (S) la pared del circo, enlazando con el cordal principal en la cota 2979. Iniciamos la cresta caminando y en la primera cota 2979 m  ya usaremos las manos (F). A partir de aquí la...
Cerro enclavado en el término municipal de Lobera de Onsella, al E del núcleo urbano. Orográficamente se sitúa en el extremo occidental de un cordal secundario de Pui Palanga (1164 m), al WNW con respecto a la cumbre principal. Su escorrentía la captan los barrancos de la Selva y del Bardanar, subsidiarios del río Onsella. Posteriormente, estos caudales hídricos harán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Onsella/Aragón/Ebro. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal destacan pinares con sotobosque de boj, manchas de quejigos, y espacios poblados de...