Mostrando 10 de 2023 resultados para la búsqueda Punta
Las Palmas
La montaña de la Santidad (1196 m) se encuentra en los Llanos de La Santidad, entre los barrancos de las Helechas por oriente y el barranco de Escusabarajas por el poniente, en al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Al tratarse de una gran meseta, no es fácil ubicar el punto alto pero sobre el terreno parece que se encuentra como a unos ochenta metros al norte del vértice geodésico 110717. El topónimo Santidad parece según Don Humberto Pérez en su blog “Mi Gran Canaria”, que hace referencia a unos lugares...
Cima secundaria que asoma en el extremo oriental del Glaciar de Monte Perdido (3353 m). Las mediciones que hemos realizado con GPS no profesional ofrecen algunas dudas sobre si realmente posee los 10m de prominencia requeridos, pero en cualquier caso anda bastante cerca de ello.   Vista NE del Monte Perdido con la Espalda de Esparets a su derecha Desde el refugio de GórizDesde el refugio de Góriz (2160 m) el itinerario más simple sube en dirección SE al Collado Superior de Góriz o Arrablo (2329 m)(0,30) y prosigue hacia el Collado de Añisclo (2440 m). Tras pasar junto a...
El pico toma nombre del municipio aragonés de la comarca del Sobrarbe denominado, oficialmente, Gistaín/Chistén y no Chistau. El itinerario está balizado por el GR-11, en la frecuentada ruta entre los refugios de Viadós y Estós, hasta el puerto de paso entre valles al SW del pico. Desde Viadós/Biadors (T3) Desde el refugio de Viadós/Biadors (1730 m) descendemos ligeramente para tomar el sendero ( GR-11) que cruza el paisaje de cabañas que conforman las bordas de Viadós con el macizo de Posets/Llardana como telón de fondo. Al poco se deja el desvío que se dirige al refugio de Angel Orús por el...
Cota de la divisoria de los arroyos de Castiliscar y Baztanes, en las estribaciones que se desprenden hacia el S. de las Sierras de Sos y Petilla. La cuerda de esta alineación va marcando en buena parte el límite administrativo entre Castiliscar, Uncastillo, Sos del Rey Católico y Petilla de Aragón, si bien la cumbre de Ali (821 m) donde se ubica el vértice geodésico, se encuentra completamente en término de Castiliscar.El nombre y origen de esta población proviene del castillo de Liscare, edificado en el S. XI para reforzar las posiciones cristianas frente a las musulmanas, aunque se han...
También Punta Salleta. Pequeña prominencia sobre el lomo occidental de la cumbre de Bachesango (2256 m). Dada su proximidad a la cota principal, comparten también itinerarios.Desde Yésero (T2) En la carretera de subida al túnel de Cotefablo, unos 500 m. antes de la curva donde tiene su inicio la pista, cerrada al tráfico no autorizado, del barranco de Yésero (río Sía), encontramos un camino (1135 m) a la izquierda por el que se inicia el recorrido. A la derecha se deja el ramal de acceso a una granja, y se sigue en dirección W., bajo las grandes torres del tendido...
Esta cumbre gobierna el panorama entre los llanos de Usabas e Igües. Recibe diversas denominaciones en la cartografía, desde Peña Retona (al igual que la cima más elevada de la sierra de Partacúa), Peña Zarrambucho, Peña Retona de Zarrambucho, Peña d' Igúes. Al N., antes de alcanzar El Tríptico (2622 m), ya sobre la divisoria principal de la sierra de Partacúa, queda otra loma que algunos mapas también identifican con el topónimo, bastante genérico y poco preciso de situar, de Zarrambucho: Pico Zarrambucho (2572 m). Los accesos a ambas cumbres son, en cualquier caso, comunes.Desde el Plan d' Usabas (T3)...
Se trata de la elevación más destacable del ángulo NW de las murallas del Castillo de Acher, en la parte opuesta a la cima del Castillo (2384 m). Está formada por siete cotas escalonadas en altitud decreciente: 2.248 m, 2.222 m, 2.221 m, 2.213 m, 2.202 m, 2.203 m y 2.193 m.Desde Oza El camino que vamos a realizar, es el mismo que el del Castillo de Acher (2384 m) hasta alcanzar la parte superior de la muralla… Frente al antiguo camping (1127 m), nace una pista que en suave ascenso nos lleva hasta el inicio, propiamente dicho de la...
Al Este la población de Villanúa, se levanta poderosamente la enorme pirámide arbolada de la punta de la Selva. Sus proporciones masivas quedan muy eclipsadas por la cercanía de grandes montañas como Collarada. Aun así es muy recomendable en días de calor o de mal tiempo ya que casi toda su ascensión se hace por un espeso pinar. Esta cumbre recoge muchos lugares importante que todos conocemos: la fuente del Paco, el pueblo de Cenarbe, el viaducto de Cenarbe y la inmensa Selva de Villanúa, la cual tiene gran diversidad de especies de plantas (abetos, pinos, boj...) y animales (jabalíes,...
Cumbre secundaria, pero reconocible desde la distancia, en la cresta SW de Monte Perdido (3355 m), en la que se encuentran las repisas rocosas conocidas como "escaleras" y que dan nombre a esta cima entre los montañeros. Recientemente el gobierno aragonés ha propuesto en 2016 la denominación oficial de Peña dera Baste, sin tradición en la cartografía. Su mayor interés proviene de ser una buena excusa para recorrer una ruta nueva, alejada de las multitudes de la ruta normal, para coronar la tercera montaña del Pirineo, consiguiendo una nueva cota de 3.000m. Por otra parte transitaremos por la histórica ruta...