Mostrando 10 de 2025 resultados para la búsqueda Punta
Minúscula cima rocosa que se reseña por aparecer en el listado de montes del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Si nos hemos acercado a Maldako Punta (1012 m) la ascensión lleva pocos minutos más.
La cima ofrece pocas dudas para su localización por la descripción del libro: “Olasoro (1019 m). Situado encima y al N de la majada de Doniturrieta azpikoa, hacia el monte Uarrain”.
Desde Lizarrusti
Basta seguir desde Lizarrusti (610 m) el GR hasta el embalse de Lareo, tomando a la derecha,...
El Pic de Gabiédu (2808 m) es una de las cumbres que forma parte del anfiteatro de Tromouse, en su extremo occidental. Es una montaña bien diferenciada y airosa, especialmente cuando se observa desde el puerto de la Canal (2687 m), donde se sitúa una de las mugas del Pirineo, la que lleva el número 321 exactamente. Este paso, también conocido como puerto de Lalarri o de la Canau de Tromouse, no posee un acceso cómodo desde la vertiente aragonesa. De hecho hoy en día no parece revelarse ninguna senda que gane el paso. La ruta más lógica desde los...
Si contemplamos la importante peña de Dozola (1401 m) desde la carretera de Poitokolarra / Matamachos, se aprecia bajo ella una imponente escotadura rocosa que forma una foz con dos crestas rocosas a los lados. En la de la derecha se aprecia una coqueta peña que incluso da el efecto óptico de parecer, por un momento, más elevada.La cima se asciende fácilmente en la ruta de Garde a la cima principal, dado que el portillo de San Antón (1305 m), final del camino de Marzazetxe, separa ambas cimas. Lo más interesante, aparte de hollar el peñasco que habíamos contemplado, es...
La Punta Estrecha es la cumbre más oriental de la Sierra de Mojantes.
Como su toponimia describe es, en su parte superior, un espolón rocoso que en su vertiente norte incluso tiene una curiosa formación de agujas o gendarmes rocosos que parecen subir en procesión hacia la cumbre.
Como las vecinas Piedras Coloradas, la Punta Estrecha es la cota más alta de un cordal que, aislado, desciende en dirección suroeste, transversalmente al cordal general de la sierra.
Pese al aspecto puntiagudo y rocoso de su cumbre, ascender a ella no requiere más que algun corto tramo de trepada fàcil. Otra...
Cota de la divisoria de los arroyos de Castiliscar y Baztanes, en las estribaciones que se desprenden hacia el S. de las Sierras de Sos y Petilla. La cuerda de esta alineación va marcando en buena parte el límite administrativo entre Castiliscar, Uncastillo, Sos del Rey Católico y Petilla de Aragón, si bien la cumbre de Ali (821 m) donde se ubica el vértice geodésico, se encuentra completamente en término de Castiliscar.El nombre y origen de esta población proviene del castillo de Liscare, edificado en el S. XI para reforzar las posiciones cristianas frente a las musulmanas, aunque se han...
Cumbre de la sierra de Gabás entre la Punta Cuta (2149 m) y el Alto del Foratón (2154 m).Desde LizaraEn Lizara (1530 m), tomara detrás del refugio la marcas rojas y blancas del GR-11 hasta el collado del Foratón (2016 m), que forma Bisaurín (2669 m) con la sierra de Gabás. Abandonarlo en este punto para subir por la loma (SW) en cómoda pendiente hasta el Alto del Foratón (2154 m), punto culminante de esta sierra. Continuar por el lomo pasando por una antecima (2143 m) antes de perder altura a la depresión del Collau d'os Contrabandistas (2066 m) que...
Cumbre divisoria entre los barrancos de San Bartolomé (Gavín) y de L' Asieso, en un apéndice del monte Sarasé (2179 m). La cosntrucción de la iglesia de San Bartolomé de Gavín, con su original torre, se atribuye a cristianos mozárabes que poblaron el lugar en el s.X. Posiblemente fue la parroquia de una aldea desaparecida. Forma parte de la ruta del románico del Serrablo.Desde San Bartolomé de Gavín (T2) Un poco antes de la curva que describe la carretera de acceso a San Bartolomé de Gavín (1105 m) tomar a la derecha un sendero marcado con hitos que permite evitar...
En el cordal fronterizo, formando parte del circo de Lhers encontramos una pareja de elevaciones de altitud similar y que se caracterizan en la distancia por el color rojizo que constituye su sustrato rocoso. Aunque ambas suelen ser denominadas en la literatura tradicional como Pico Rojo o Pic Rouge, según la vertiente, la cima oriental es designada en algunos mapas como Punta d'Espeñaperros (2174 m). En cualquier caso, hay que indicar que es la que mejor se diferencia por encima del profundo valle del Aragón Subordán. Sin embargo, la sucesión de picos rojizos no finaliza aquí, dado que el Pic...
Este pequeño saliente rocoso es uno de los puntos más atractivos de la travesía Zumaia-Deba, o Deba-Zumaia. Las señales del GR-121 pasan cerca de la cima, que posee uno de los mejores panoramas de la preciosa travesía costera, por lo que la reseño para que no pase desapercibida, ya que la ascensión merece la pena. La afilada cresta herbosa sólo debe recorrerse en días secos sin viento, ya que el cortado sobre el flysh es realmente impresionante y espectacular. En ese caso bastaría ascender a su pequeño collado (23 m) para ampliar las vistas hacia la playa de Mendata que...
Situada a levante de la Punta d'o Trueno (1267 m), es una de las cumbres más interesantes de la sierra de los dos Ríos, más que por la naturaleza de su verdadero punto álgido (1231 m), por la próxima antecima (1224 m) que encara una atalaya sobre el barranco de Gullón y la llamada Faja de la Selva.Desde Embún (T2)Embún es un bonito pueblo a la entrada en el valle de Echo. Subiendo a la parte alta del pueblo parte una amplia pista (W) que asciende directa, siguiendo el trazado de la ruta Jacobea, a lo alto de la sierra....