Mostrando 10 de 2095 resultados para la búsqueda Punta
El pico Collarada (2883 m) y el Pic du Midi d' Ossau (2884 m) son las dos cumbres más elevadas de los Pirineos Occidentales, y cada uno de ellos domina su propia vertiente a ambos lados de la cordillera. Es curioso observar que ambas montañas presentan altitudes bastante similares en un intento de rivalizar por la supremacía del reino de cumbres Pirenaicas. Desde el punto de vista físico son, no obstante, montañas bastante distintas y que no da lugar a apreciaciones comparativas.Collarada (2883 m), cuya cota es de 2.883,20 m para el vértice geodésico sito en su cima según la...
Abrupta cumbre de las peñas del Duranguesado (Durangaldeko Harriak) por encima de las aldeas y caseríos de las cuencas de los ríos Deba e Ibaizabal. Montaña sumamente característica, la airosa roca se levanta entre las provincias de Bizkaia y Gipuzkoa para inscribirse entre las más arrogantes e importantes de ambos territorios. En la ladera meridional del pico se recuesta el barrio de Udala (479 m), del cual toma nombre. Tradicionalmente se ha venido llamado Udalaitz por los montañeros.Se trata de una cima que presenta perfiles distintos, pero todos ellos muy característicos se mire desde donde se mire. Desde el gigantesco...
El punto culminante de los Pirineos. Sin embargo, si nos enfrascamos en la historia de esta mítica montaña nos encontramos con la sorprendente revelación que ha sido ignorada durante siglos. Los primeros exploradores de la destacada cadena montañosa que une el mar Mediterráneo con el Cantábrico, se dirigían al macizo de La Maladeta pero muchos no llegaron a determinar que en el extremo oriental de la misma se escondía celosamente guardado el pico más elevado, que hoy en día llamamos Aneto (3404 m).
Los Pirineos
El origen de la denominación de la cadena montañosa es, como en otros tantos casos, incierto....
Lo podríamos describir en términos geométricos, pues forma un imponente arco, casi perfecto. De este dato se deduce que el procedimiento idóneo para conocerlo es recorrer el cresterío. Su vértice, el Pico de La Munia, montaña de airosas y sólidas aristas, posee un merecido prestigio.
Historia
La primera ascensión se atribuye a Charles Packe en 1869. Roger de Monts alcanzaría la cima en invierno en 1881.
Geografía
El macizo de La Munia o L' Almunia dispone sus cumbres entorno a un gran anfiteatro de casi 2 Km. de radio y 8 Km. de longitud en la línea de cumbres, lindando...
Cerro despejado situado al W del Portillo de Nazar, claramente independiente. Se suele coronar en la ruta que por el puerto va hacia La Plana (1338 m) o Ioar (1417 m).
Las laderas de la vertiente navarra tienen la denominación de Mataverde, no apreciándose otro nombre en la cartografía en la cara alavesa.
Desde Nazar
Hay que salir por el campo de fútbol por el camino viejo del puerto, aunque también existe la opción de ir más al norte por la pista nueva.
En el Puerto (1156 m) hay que tomar a la izquierda el sendero que gana la sierra...
La existencia de una cavidad característica en su vertiente W. ha dado origen a la denominación Pico de la Capilla.
Desde Pineta (F)
Tras recorrer el valle de Pineta (1277 m), junto al parador de turismo, tomamos a la izquierda la pista que cruza el río Cinca y se dirige hacia los Llanos y cascadas de La Larri y el Balcón de Pineta. El itinerario se convierte en un sendero que asciende por el bosque. Al cruzar la pista que sube a los Llanos de la Larri (1415 m), optamos por la ruta indicada del balcón de Pineta, que nos...
Al suroeste del término municipal de Tudela hay una amplia franja de terreno entre los términos de Cascante (E) y Cintruenigo (W), que muga por su parte S con Tarazona y Fitero. Este sector tudelano, conocido como monte Alto, tiene en su parte septentrional unas estructuras de relieve, que si bien son inferiores en altura a otras cotas de la parte meridional son mas relevantes por estar mas individualizadas en el conjunto del terreno, conocida como peña Abarzón (449 m).
La litología del terreno se compone principalmente de materiales sedimentarios, rocas areniscas, conglomerados, arcillas... y en especial la abundancia de...
Cabezón rocoso y bastante característico que se eleva por encima de las Conchas de Haro (450 m). Queda separado por el portillo de La Lobera (693 m) del San Cristóbal (884 m).
En torno al barranco Vallinera se concentra un discreto conjunto de altos moderadamente escarpados. Avanzando hacia Salinillas de Buradón/Buradon Gatzaga (504 m) tenemos La Deresa (744 m), una punta rocosa que domina vertiginosamente esta población. Algo más al S se encuentra este risco de San Mamés (767 m), que es el más elevado de cuantos dominan las Conchas de Haro. Se forma de este modo una estructura orográfica...
Se trata de la cumbre más alta de los Montes de Altzania. Su cumbre desde la lejanía, bien desde La Llanada Alavesa (Arabar Lautada), como desde las campas de Urbia (1070 m) recuerda un extinguido volcán de inmaculada roca.
Se halla constituido por calizas arrecifales. Su cumbre es, de algún modo, ancha y en sus proximidades destacan las famosas neveras o elurzuloak. Se trata de unas grandes oquedades de 80 metros de profundidad y escasos metros de anchura donde la nieve invernal puede penetrar y se conserva durante todo el año.
Su vertiente Norte se precipita hacia el valle del...
Cumbre situada al SE de la ermita de Trinidad de Iturgoien (1222 m) en la sierra de Andia. Forma parte de lo que se llaman los Altos de Trinidad o Trinidade Mendiak. Fue introducida en el catálogo de 1950 ocupando la pos. 179 del listado de montes de Nafarroa. Es una loma parcialmente boscosa que se eleva por encima de los 1.200 metros durante más de 1 Km. en dirección N.-S., por lo que la determinación del punto culminante es ciertamente problemática. La estratificación horizontal de las masas calizas es fácilmente reconocible en la superficie y ha dado lugar a...