Mostrando 10 de 7236 resultados para la búsqueda San
Más que un islote, es un tómbolo, es decir una porción de tierra rodeada de mar pero unida a tierra por una pequeña lengua llamada istmo sobre la que se sustenta un puente provisto de dos arcos de medio punto que facilitan el paso desde el "continente". Emblema del entorno de Urdaibai, constituye uno de los enclaves más famosos y singulares de toda la costa vasca. Se sitúa a casi 3 km al W.SW del cabo Matxitxako. Es tradicional asumir que San Juan el Bautista desembarcó en Bermeo y llegó a la isla con sólo tres pasos, dejando huella de...
Cumbre al S. de Bárcena de Pie de Concha (308 m) en el valle del Besaya. La calzada romana discurre sobre su vertiente occidental.Desde Bárcena de Pie de Concha (T2) Desde Bárcena de Pie de Concha (308 m), siguiendo el itinerario balizado de la calzada romana de Somaconcha se llaga a la iglesia de San Gregorio de Mediaconcha (575 m). A la izquierda, en dirección E., un camino permite alcanzar el despejado collado (698 m) entre el Pico de San Pedro (795 m) y Bustío (856 m). Se gana, entonces la cima al N.N.E por un amplio camino que deja...
Desde el Puerto de la Quesera Desde el puerto de la Quesera (1715 m), un amplio camino sigue la divisoria (ESE) que se sigue asta un rellano (1853 m). Luego, un camino a la derecha, se eleva (NE) hasta las rocas que constituyen la cima dela Peña de la Silla (1935 m). Tras un descenso (E) a una amplia depresión (1903 m) se gana altura. nuevamente, a la cumbre rocosa de Tiñosa o Pico del Granero (1969 m).El tramo desde La Tiñosa hasta El Corralón es un tramo de cresta, no es difícil pero sí laborioso e incómodo, muy complicado en...
Cerro al que se puede acceder tanto desde Bóveda como desde Tobillas. Muy recomendable hacerlo desde esta última para tener ocasión de visitar tanto la iglesia de San Román como las cuevas de Los Moros. Desde Tobillas (Valdegobia) Si seguimos el trazado del GR 1, pasaremos junto al desvío (señalizado) a las cuevas. Este trazado coincide también con el Camino de Santiago y, por tanto, veremos igualmente las flechas amarillas que le caracterizan. Pasaremos un par de alambradas, con cierre, para llegar siguiendo la pista forestal hasta el cruce con la pista que viene de Bóveda, donde hay un poste...
El Alto de San Juan (711 m) es un modesto relieve situado en las estribaciones sudoccidentales de Sierra Labia, al NE de Janáriz, población del valle de Ariasgoiti a la que pertenece el paraje y desde donde se puede acceder fácilmente a la cima. Además del alto donde se ubica la cima de 711 m, situado al NE de la estructura, tenemos otros dos mogotes uno de 706 m (S) y otro de 692 m (W). El libro de ermitas navarras, de Fernando Perez Ollo, cita la existencia, en el término de Janáriz, de las ruinas de una ermita dedicada...
En el triángulo que forman Angostina, Quintanilla y Bujanda/Buxanda, se elevan las últimas estribaciones de Izki hacia el Ega. Son elevaciones con altitudes entorno a los 800 m. de media que pasan inadvertidas al situarse los pueblos a cotas similares a las de las propias cumbres y a la dedicación agrícola de una buena parte de la superficie que ocupan. La cima más elevada es San Cristóbal (882 m), al N. de Angostina, cubierta por un farragoso quejigal.Castro de Cividad Entre Angostina (665 m) y Marañón (620 m), el río Ega ha socavado un pequeño desfiladero al pie de la...
Desprendidas hacia el N. de la sierra de Aranguren se encuentran las cumbres de Eurri (668 m), Monte Chiquito (679 m) y Monte Grande / San Bartolomé (639 m), bien individualizadas cuando se contemplan desde la carretera del valle de Egüés. De las tres la más inaccesible es el Monte Grande (639 m), también llamado San Bartolomé o San Esteban, por una ermita que debió existir, ya que el antiguo camino que llevaba a la cima, y que aparece en la mayoría de mapas, se encuentra actualmente cerrado por la vegetación debiendo buscar otras alternativas, por lo que la cima...
Cumbre del valle de Valdegovía, sitúa en el sector del monte Raso (1051 m), al Sur de Peña Rubia (1042 m). Esta cumbre con característica silueta de proa de Barco domina el barranco de San Martín de Valparaiso, principal accidente geográfico de la vertiente meridional del monte Raso. Desde Villanueva de Valdegovía/Gaubea Hiriberri (535 m), tomamos el camino del barranco de San Martín. Al inicio del mismo veremos a la izquierda unos desplomes rocosos que acogieron un poblado cenobítico. Seguimos por el barranco hasta llegar a un cruce. Por la derecha podemos acceder al collado (849 m) que se sitúa...
Los Altos de San Marcos es un conjunto de tres elevaciones que se sitúan en la parte sudoccidental del término municipal de Larraga, próximos a las mugas de Baigorri (Oteiza de la Solana) y Lerín. En su parte occidental se halla el collado "Portillo de Lobos" donde un destacado mugarri hace de señal para los tres términos citados. De las tres cumbres mas destacadas de la estructura referida, la occidental es la que posee mayor altitud (528 m) y aparece coronada por un pilar geodésico, la central tiene un parámetro de altura intermedio (521 m), en ella encontramos vestigios de...
Modesta cumbre ubicada al S. de Baños de Ebro, en la margen izquierda del río Ebro. La cumbre, cubierta de matorral mediterráneo (coscoja, romero, espliego, etc.), constituye una excelente atalaya desde la que contemplar el valle del Ebro. Se trata de una zona en la que la práctica totalidad de la tierra se dedica al cultivo de la vid. En otoño, la viña despliega toda su paleta cromática y el paisaje resulta espectacular. Nos encontramos en una de las mejores zonas vitivinícolas de la DOCa Rioja y la cultura del vino se hace presente en cada rincón. En San Quiles...