Mostrando 10 de 7327 resultados para la búsqueda San
Cumbre del macizo de Candina que se eleva sobre la autovía, separando la Hoya Candina del Hoyo de Fuentejuyo. Se trata de dos cotas gemelas de 249 m la oeste y 242 m la oriental, aunque según algunas cartografías la diferencia sería de apenas un metro. Como todas las cumbres de este sector meridional del macizo de Candina está cubierta de un espeso encinar y de la incómoda zarzaparrilla.  Desde Torquiendo. Desde las casas de Torquiendo (250 m), perteneciente al municipio de Guriezo, tomamos el carretil asfaltado que sale hacia el oeste. Al poco tomamos a la derecha en la...
La montaña más clásica y conocida de todas las que rodean la capital vizcaína. Pertenece al macizo de Ganekogorta. No se trata de la cumbre más elevada del sector que viene a ser la de Ganeta (689 m), que se halla bien próxima al N del collado donde se halla el famoso refugio del Pagasarri (646 m). En efecto, aunque la montaña más elevada del macizo montañoso que domina Bilbao desde el S, y que alcanza su máxima altura es la cima del Ganekogorta (998 m), Pagasarri sigue y seguirá siendo la montaña más clásica y concurrida de Bilbao, al...
Cota arbolada en el sector mas septentrional del cordal de Sierra Salbada, a la que se une a través del collado entre la cima y las cotas de Lakuta y las campas de Oletar. Situada en el municipio alavés de Ayala/Aiara, su cima se ubica en un robledal y junto a la antigua carretera que subía a la venta de Pozo Portillo y se adentraba en la zona Este del valle de Ayala. ASCENSO DESDE LLANTENO Iniciamos el ascenso desde Retes de Llanteno, llegando por la carretera A-3630 al barrio de Erbi, a unos 2,5-3 km de Retes. Pasado el...
Bizkaia
Perteneciente al municipio de Berriz, en su cima hay un depósito de aguas y buenas vistas. En la ladera S se encuentra la ermita de San Migel de Okango. Desde Zaldibar Una vez cruzado el paso a nivel, al que llegan las marcas blancas y rojas del GR-229 “Mikeldi”, seguiremos la pequeña carretera que sube a la zona N del Okango auzoa. Con la ermita de San Migel cercana, dejamos las balizas, que continúan hacia la izquierda, para seguir camino al templo. Más adelante, el sendero se estrecha para avanzar entre arbolado a la entrada del caserío Armotxa. Aquí giramos...
Desde una perspectiva orográfica, el Castell de Gallinera (474 m) es un contrafuerte septentrional del voluminoso Almiserà (757 m), destacado relieve que remata por el E el eje principal de la Serra Foradà, la prolongada alineación montañosa que conforma el flanco S de la Vall de Gallinera. Las viejas ruinas del Castell de Gallinera, también conocido como Castell de Benirrama por la localidad asentada a sus pies, asoman sobre los escarpes rocosos del cerro al que dan nombre, controlando la entrada oriental de la Vall de Gallinera para proteger a los pobladores establecidos en las aldeas y alquerías del valle...
Al NE de Albelda de Iregua (519 m) se eleva un interesante glacis de erosión sobre terrenos arcillosos donde el agua de escorrentía a labrado cárcavas y barrancos. Una pista asciende a la meseta superior (camino de La Raposa) y llega a los llanos superiores donde se establecen cultivos de vid, cereal, alubias. Se trata de La Raposa. El camino agrícola cruza estos campos de W a E y sale a la Unión (694 m). Al N de la subid a la Raposa existe una pequeña estribación poco prominente ocupando parte del término conocido con el diminutivo La Raposita. Es...
Es un pequeño altozano consignado en los mapas a 2,8 km al WSW del centro urbano de Autol (432 m). Se ubica en una zona de cultivos expandidos en amplias terrazas sobre la margen derecha del río Cidacos antes de entrar en la localidad catona, muy conocida por su dedicación al cultivo de champiñones y setas, pero sobre todo por las curiosas rocas apostadas al paso del río: El Picuezo y La Picueza. La zona que nos ocupa son simples relieves de erosión al N de la sierra de Yerga, específicamente del submacizo del monte Gatún (1157 m), que presenta...
Cumbre de la sierra de La Demanda al SE de Pazuengos (1165 m). Por el collado homónimo (1228 m) situado al W. de la cumbre, separándola del Cerro de Minguiares (1332 m), tiene su paso el GR-93 entre Pazuengos y San Millan de la Cogolla. Esa senda es la que facilita la aproximación a esta cumbre, que como indica su denominación se halla cubierta de buenas extensiones de roble rebollo.Desde Pazuengos (T2) Iniciar la marcha dejando la iglesia de San Martín de Tours a la izquierda (1165 m) descendemos ligeramente hacia el arroyo Calabanzares para cruzarlo y topar con un...
Cabeza da Meda es una pequeña sierra del Macizo Central en la zona centro de la provincia de Ourense, que se considera como una prolongación hacia el noroeste de la Serra de San Mamede. Siendo la montaña más alta la Cabeza da Meda (1316 m) también denominada simplemente Meda y Monte Meda. En su cima se halla el vértice geodésico 18871 y en ella confluyen los concellos de Montederramo por la ladera meridional, Parada do Sil por la septentrional y oriental y Xunqueira de Espadañedo por la occidental. Es un magnifico mirador sobre los Cañones del Sil y gran parte...
Pese a ser la altura más elevada de la sierra de Legarmendi, no es tan ascendido como el cercano y espectacular Mugarra (965 m). En efecto, no se observa como una cumbre tan llamativa como esta última aunque sigue presentando el aspecto rocoso que caracteriza a las cimas de este macizo calcáreo. La cumbre más al N se llama Artatxagan (998 m), con la cual no nos debemos confundir. Al E queda el collado (810 m) que la separa de la cima de Artaun (907 m). Al S, por último, queda el collado de Iñungane (675 m), que separa la...