Mostrando 10 de 7316 resultados para la búsqueda San
La polvareda desatada a raíz del polémico proyecto de construir aquí un parque de olas bravas para la práctica del surf nos anima a contribuir a poner en valor, antes de que se destruya o se desfigure, la existencia de esta pequeña colina del cada vez más castigado cinturón verde que rodea a la capital guipuzcoana.
El monte Antondegiko Gaña está situado en el entorno de lo que fue el barrio rural de Sarroeta, en terrenos de Altza, cuyo término municipal absorbió San Sebastián en 1940 merced a la impunidad con la que la dictadura, en sus años más crudos,...
"El monte de La Masera, con 150 m de altitud sobre el nivel del mar, domina la ría de San Martín de la Arena, en el tramo final del río Saja-Besaya, a 3,8 km de la desembocadura de este curso fluvial en la costa de Suances. Recibe la denominación de su peculiar morfología oblonga y amesetada, que lo asemejaría al utensilio tradicional de ese nombre colocado en posición invertida.". Así comienza la descripción que de este monte y el Castro de Hinojedo (página 183) hace Roberto Ontañón en el interesante libro Castros y Castra en Cantabria, cuyo enlace dejamos más abajo....
Altamira, palabra de origen no euskérico según las apariencias al menos, es un topónimo que se encuentra con mucha frecuencia a lo largo y ancho de Euskal Herria. En el caso que nos ocupa, se trata de un cerro moderadamente boscoso muy cerca del casco urbano de Ezkio, por su parte septentrional. Por su misma cumbre pasa uno de los cuatro itinerarios preparados por el ayuntamiento para conocer los alrededores, el marcado en verde que se dirige hacia Beotegi, en el cordal entre Kizkitza e Izazpi. Hay que señalar que los trabajos forestales han dejado en muy mal estado la...
En su collado NE encontraremos una pequeñísima ermita (santutxu) dedicada a Santumotz. La talla de madera que hay dentro de la hornacina luce una paloma. Según se cuenta, no hace demasiado tiempo se subía en romería hasta el lugar, pero el acto festivo a menudo daba paso a grescas entre vecinos que llegaban incluso a las manos. De ahí la paloma… que pretendía poner un poco de paz al asunto.
Desde San Pedro de Idotorbe
Es, sin duda, el punto más cercano por el que acceder a ambas cotas. El PR-GI 215 "Kalamua azpiko ermitak” nos coloca en collado de...
Pequeño monte situado al sur de Yesa / Esa en dirección a la presa del embalse, donde debió estar la ermita de San Juste, de la que solo quedan unas escasas ruinas.Desde Yesa / EsaA la salida del pueblo por la carretera vieja de Huesca podemos aparcar a la izquierda tras pasar el frontón, en el barrio Lasaitasuna (507 m).Salimos a la carretera y la seguimos unos metros para entrar a la derecha a un campo por un camino. Dado que esta parte del monte es empinada y sucia es mejor evitar el acceso directo y tomar un camino de...
Son tres pequeñas alturas de similar cota entre la Peña del Cura (1069 m), al W, y Larredez (1104 m), al E.
Desde Onraita/Erroeta (T1)Desde Onraita/Erroeta (961 m), parte el camino (N y NE) que se dirige al Puerto de San Juan (1027 m), no mucho más elevado que la propia población. Entonces seguimos la cornisa (E) ya descrita en el itinerario antecedente hasta la Peña del Cura (1069 m).Existe un antiguo camino desde Onraita, que sólo se mantiene en parte y que se inicia frente al cementerio (NE). Antes de llegar a una granja, hay que seguir a la...
El Pico de La Cocha (1040 m) se encuentra en el Sistema Ibérico Zaragozano, ubicado en la sierra del mismo nombre. Dicha sierra constituye una unidad intermedia entre las Sierras de la Virgen y de Vicort. Está separada de la Sierra de la Virgen, por las profundas hoces del río Jalón, mientras que el Puerto de Cavero (765 m), la separa de la Sierra de Vicort.Desde Embid de la RiberaEn Embid de la Ribera / 462 m), seguimos unos metros hasta el túnel que salva la vía férrea, donde tomamos a la izquierda una pista, que tras pasar por una...
En su alargada zona cimera hay un depósito de aguas. Las laderas que caen hacia Colindres gozan de infinidad de senderos que harán las delicias de los aficionados a la BTT. Tuve la suerte de coincidir con la simpática Gala y su dueño, entregados en ese momento en la tarea de acondicionar los vericuetos con palets y rampas. Me dicen que ponga en aviso a los montañeros de que los festivos suele haber siempre alguien bajando con la bici; para que estemos un poco atentos. No obstante, hay una ancha pista por la que transitar sin tener que utilizar el...
Cota de las estribaciones septentrionales de la Sierra de Santo Domingo, en la línea de cumbres que conforman la cabecera del Valle de Onsella/Bal d’Onsella. Desde la Collada de XavierreEn Longás/Longars, seguimos el carretil que arranca junto al puente medieval que vemos a mano izquierda según llegamos a la población. El tramo asfaltado del vial concluye 5 km después en la Collada de Xavierre (1011 m) donde hay espacio para aparcar. También se puede acceder por una pista sin pavimentar (8 km) que parte del P.K. 61,3 de la A-132 entre Salinas de Jaca y Bailo, a 1 Km. del Puerto...
La cresta de los castillo de Estella / Lizarra, situada al SE de la localidad, es conocida fundamentalmente por la visible cruz, que se sitúa sobre la cima del peñasco donde se encuentran las ruinas del castillo de Zalatambor (515 m). A pesar de ello las crónicas señalan como el castillo más antiguo el situado en la peña menor, denominado de Lizarrara, cuyos primeros datos de existencia se remontan a 1024, donde se menciona al teniente Ximeno Ogoaiz (o de Ordoiz) en dicho baluarte defensivo.El nombre de Lizarrara, o Leizarrara, es el antiguo del que deriva Lizarra, y se refiere...