Mostrando 10 de 7304 resultados para la búsqueda San
En su continuada caída en dirección a los arroyos Igaran y Salubieta la ladera sur de Mendikute se toma un respiro al llegar al collado que se forma en los caseríos Olateaga, donde repunta para formar este cerro boscoso en cuya cima reaparece el componente kárstico que abunda en esta falda del macizo de Hernio.
El mapa toponímico de Albiztur, término en el que está enclavada la cumbre, le denomina Koru. Sin embargo, al igual que los mapas oficiales, los habitantes de los caseríos de la zona, y la gente mayor, cuya palabra es generalmente más a tener en cuenta...
Al SW del macizo principal del altiplano de la Lastra se individualiza un cordal, de trayectoria NW-SE, unido al otro sector por el Alto de Tarancueña (1293 m), situado en la carretera SO-135. En él destacan las cimas de Valdeperroche (1315 m), El Cobollo (1339 m) y los Altos de la Cogolluda (1367 m).
La cumbre la forman unos pitones rocosos elevados sobre una base cónica. Estas estructuras se denominan carniolas, unas rocas sedimentarias muy características del principio del jurásico, comunes en la cordillera Ibérica y alrededores.
El Altiplano de la Lastra está delimitado por el río Talegones y sus...
Actualmente su cima no reviste interés; está cubierta por los restos de la tala de eucaliptus que anteriormente cubrían sus laderas. No hay que confundir esta cima con la de Santa Kurtze (380 m), situada más al NE, al SW de Jata.Desde San Lorenzo (Jatabe – Maruri).El camino balizado para el ascenso a la centenaria Jata que nace en la parte trasera del templo nos llevará hasta el collado N (176 m). Se puede rodear la montaña y bajar por la pista de su ladera W. Acceder al punto más alto es cuestión de lanzarse desde la pista hacia arriba,...
Forma su propia sierra aunque se encuentra adosada por el Boquerón de Bobias (1858 m) al macizo de Peña Prieta (2536 m). El vértice de este cordal se puede alcanzar desde Llánaves (1400 m) remontando la pronunciada ladera Norte. También se sube de Portilla (1230 m) superando la cara Sur por el Valle de Lechada. La ascensión más amena discurre por el Boquerón de Bobias (1858 m). Para llegar al mismo hay que recorrer desde Llanavés (1400 m) el bello valle del Naranco hasta su finalización. En ese momento nos desviamos a la derecha para alcanzar el marcado collado del...
Discreta cota del macizo de Ganekogorta, situada en el tramo del cordal que va del collado Paguero a la base del monte Gallarraga.
Desde el collado Paguero (792 m)
A donde se puede acceder de forma más directa tanto desde La Quadra (PR-BI 108) como desde Okondo (por las Campas de Landeta). En el collado Paguero está el mojón número 22 del Ayto. de Okondo. Una vez allí nos dirigiremos al cercano Gallarraga (W) para ir alcanzando sucesivas cotitas siguiendo el cordal distinguidas con los mojones 21 y 20. La siguiente cota es Cabaña Vieja (805 m) que, curiosamente, …...
Podríamos decir que se trata de la última cumbre del macizo de Samiño en su declive hacia la cuenca del Urola. Desde su cima se obtiene bella panorámica sobre la citada cuenca y el macizo de Izarraitz.
Desde Martirieta (T2)
El barrio de Martirieta se sitúa a 4 km del núcleo de Azkoitia. Situados en el mismo (430 m), junto al caserío Zendoia tomamos el camino para en el primer cruce optar por el ramal que nace en dirección S, hasta enlazar con un camino algo más claro que nos sitúa bajo la cumbre. El camino nos deposita en su...
Pequeña cota que se desprende al N de la cumbre de Samiño, situándose sobre el hayedo trasmocho de Aldaburu.
Desde Martirieta (T2)
Situados en el barrio azkoitiarra de Martirieta (430 m), tomamos el camino que nace junto al caserío de Zendoia hasta alcanzar una bifurcación, tomando el ramal que nace en dirección S hasta desembocar en un camino más amplio que nos deposita en la carretera que sube hasta la borda de Tokieder. Sin llegar a la misma, tomar de nuevo la senda que en perpendicular al bosque nos deposita en esta pequeña cota.
Accesos: Martirieta auzoa (40 m)
Cumbre de un altiplano montaraz que queda al NE de Riosalido, al W de Valdealmendras y al N de Villacorza, tres poblaciones guadalajareñas, pedanías del municipio de Sigüenza, mas o menos equidistantes de la cumbre y aparentes para plantear el acceso a ella. Su escorrentía se la reparten entre el arroyo de la Cueva/río Bretes (oriental/septentrional), el río de la Laguna (occidental) y el río del Cubillo (meridional), para subsidiarla al corredor fluvial Salado/Henares/Jarama/Tajo que la encauzará hasta el océano Atlántico. En su litología predomina la roca caliza. Respecto a su cobertura vegetal destacan los quejigos y carrascas, como especies...
Cota entre Aspuru y Labiagana, en el cordal de Zaballa, en el sector mas septentrional del mismo. Se encuentra en el municipio alavés de Aiara, y su cima no ofrece grandes vistas debido a las plantaciones de pino de gran tamaño.
DESDE MIMEZA-LLANTENO:
Iniciamos el ascenso junto a la carretera que cruza el barrio hacia LLanteno. Cogemos el cruce al barrio de Txabarri, que por pista de hormigón, tras superar el barrio, nos lleva al collado junto a Ubaltorre. Un poco antes del mismo, entra a la derecha una pista de tierra, que pasa junto a Labiagana. Seguimos ahora un...
El Puntal (1174 m) se sitúa en el borde septentrional de una amplia planicie. Su cota, por escasa diferencia, es la que posee el mayor parámetro de altitud. Tiene 1 m mas que las Cabezuelas (1173 m), que ocupa una posición mas centrada y sirve de asiento a un pilar geodésico. El tipo de roca que predomina es piedra arenisca y guijarros. La flora se compone de quejigos, carrascas,tomillos, aliagas, santolina,...como especies mas destacadas.
La cima natural se halla en medio de un campo de cultivo. Próxima a ella se encuentra otro punto, en apariencia mas alto, encima de un...