Mostrando 10 de 7293 resultados para la búsqueda San
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Irukurutzeta cercana a Muneta (749 m), separada de la misma por el collado Gaztanbide (732 m). La cumbre también se denomina Akelarko Haitza (763 m), y el collado oriental Akelarko lepoa (732 m). La denominación de la cumbre no parece tener relación con ningún lugar donde se han realizado reuniones de brujas, sino que la denominación original de Akillar, pasando a ser llamada Akelarre en los inicios del s.XX. En la sierra de Irukurutzeta han sido localizados gran cantidad de monumentos megalíticos como dólmenes y túmulos. En el dolmen de Irukurutzeta se han encontrado balas de...
Cerro que, a pesar de su modesta prominencia, destaca bastante en la parte S del casco urbano de Almazán. Este tipo de elevaciones, muy visibles desde la población pero a una prudencial distancia, debieron ser utilizadas para exposición de los cadáveres de los reos ajusticiados. La ejecución se realizaba en un patíbulo montado a propósito en un lugar destacado de la población (Plaza Mayor) de forma pública (asistencia libre del público al acto). En Almazán se llevo a cabo la última ejecución de este tipo que se produjo en la provincia de Soria. Sucedió a finales del S.XIX o principios...
Pequeña cota arbolada en el cordal de Idubaltza, enclavada entre la ladera Norte de Bortaun y Askigorta, y la Sur de Kurtziegan. Situada en el municipio alavés de Okondo, su cima se encuentra en una plantación de pino, por lo que a día de hoy no ofrece vistas. ASCENSO DESDE OKONDO: Salimos de Okondo hacia el Sur, por la carretera A-3641 en dirección a Zuatza, para coger un desvío a la derecha a unos 2km del centro. Subimos por la pista de hormigón en mal estado hasta el abandonado barrio Otaola. Pasamos la ermita de San Sebastián, y ascendemos por...
Nafarroa
En el sector oriental de un cordal secundario de la Sierra de Ujué/Uxua, ubicado en la parte Norte de la carretera NA-5311, cuya cumbre mas destacada es el Alto del Pinar (658 m) se encuentran dos cimas de interés para reseñar; Aldamara (629 m) y Aldamara Oriental (612 m). El topónimo lo basamos en la denominación del paraje que engloba la vertiente meridional del cordal, la septentrional recibe el nombre de Caracierzo de los Berros. Desde el punto de vista hidrológico sus aportes los reciben los barrancos del Pinar/Aldamara y el de los Berros/Lerbeltz, de forma respectiva, subsidiarios de la...
Como dice su nombre, es la pequeña cota que está junto al Faro de Santa Katalina. Desde el centro de Lekeitio Aunque se puede llegar hasta el mismo faro con el vehículo propio, es muy recomendable seguir la línea de costa recorriendo la calla “Santa Katalina ibilbidea”. Hay varios miradores y también un parque infantil donde entretener un poco a los niños. En este lugar también hay fuente. Una vez en las instalaciones del Faro solo queda remontar la leve cuesta y la escasa distancia al montículo que queda a la izquierda del mismo. En la ladera opuesta está el...
Salamanca
El pico Dueñas o Dueña es el techo de la Vía de la Plata, y está situado en la mitad de la ruta entre Sevilla y Compostela, siguiendo primero el Camino Mozárabe y luego el Camino Sanabrés, en un trozo por el que transcurre la Cañada Real de la Plata. Por cierto, la Vía de la Plata no se llama así, como creen algunos, porque en el siglo XVI se llevase hacia el norte la plata que se traía de América. La Vía de la Plata es una antigua calzada romana que enlazaba la ciudad de Mérida con la de...
Baja la gran Peña Oroel se extiende una serie de serranía de pequeñas cotas orientadas de Oeste a Este en la Bal Ancha, entre Sabiñanigo y Jaca. Se tratan de pequeñas sierras alargadas en las que los materiales mas duros han permitido que aflores pequeñas cumbres como Carpuey (865), Cerro Ciello (915 m), Cerristón de Orante (979 m) o Los Capitiellos (924 m). En el caso de estas dos primeras, nos ofrecen agradables y cortos paseos desde la ciudad de Jaca, los cuales se pueden hacer a cualquier hora del día dada sus cortas rutas. El Cerro Ciello es la...
Gipuzkoa
Conjunto rocoso que se yergue enfrente de Iruarrita, en término municipal de Oiartzun. No es necesario preocuparse por la incierta accesibilidad de la cúspide de las rocas porque la cima está más arriba, rodeada de árgoma, en terreno perfectamente transitable y en un lugar que brinda una primorosa vista sobre todo hacia el oeste, divisando el valle, Donostia y toda la costa hasta Matxitxako.  SUBIDA DESDE ERGOIEN. A la entrada del barrio (47 m), antes de llegar al restaurante Olaizola, tomamos el bidegorri que viene de Altzibar sobre la vía verde de Arditurri, que sigue el trazado del antiguo ferrocarril...
Desde Legutio Pasando el puente de la N-240 después de dejar la desviación a Durango se encuentra el barrio de Etxabarri al bore mismo del embalse de Urrunaga. Subiendo (N.O.) por la GR-25 pasamos una puerta metálica y dejando a mano derecha la pequeña cota de Malasortegaina (605 m.) seguimos llaneando unos 350 m por la pista observando los prados a mano derecha y cuando veamos un penacho de arbustos en lo alto de la loma junto a una alambrada usamos el primer paso que encontremos para acceder a la cima.   Accesos: Legutio(Barrio Etxabarri): ( 25 min.)
Cerro situado al WNW de Azpirotz que se un relieve satélite del macizo de Mergelu  (914 m), situado en las estribaciones meridionales de Akordetagaña (866 m). Su escorrentía la recibe el río Araxes, que discurre por la parte meridional del relieve, directamente y a través de los barrancos de Gorriti y de Lopiñomendi. Posteriormente estos caudales harán su periplo hasta el mar Cantábrico a través del corredor fluvial Araxes/Oria. Su cobertura vegetal consiste en una masa boscosa con una mescolanza de especies arbóreas: roble común y americano, alerces del Japón, encinas, castaños, avellanos,... y un sotobosque de tojos y helechos....