Mostrando 10 de 7292 resultados para la búsqueda San
Las Villuercas están en el extremo oriental de Cáceres, allí donde se encuentra con Toledo y Badajoz. Es una serranía constituida por una serie de barrancos profundos alineados de norte a sur, formados por unos ríos saltarines que se van unos al Tajo (el Gualija, el Almonte, el Ibor) y otros al Guadiana (el Ruecas, el Guadalupejo). Está en la parte central de lo que se denomina el Sistema de los Montes de Toledo. Son los "Montes de los Conquistadores", entre las localidades de Trujillo y Guadalupe. Una colección de dehesas, embalses y riscos, cubiertos de una densa colonia de...
La Mesa de las Cuevas (123 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Se trata de una de las primeras elevaciones de la gran rampa que constituye el macizo de Amurga y que tiene sus comienzos en la zona costera de Maspalomas. Menos de dos kilómetros le separan de la costa.
La Mesa de las Cuevas al igual que varias de las cimas de los alrededores fueron utilizadas como plantaciones de tomate hasta los últimos años del siglo pasado. No hay que olvidar...
El Alto de los Tabuquillos (167 m) es una cima situada en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Al igual que gran parte de las cimas de esta zona, el punto alto es una roca rodeada de antiguas plantaciones de tomateros. El Alto de los Tabuquillos se encuentra a poco más de doscientos metros al noreste del Alto Chico y su vertiente oriental se sitúa sobre el Barranco de las Fuentes, muy cerca de la pequeña Presa del Canario.
A unos ciento cincuenta metros del Alto...
Discreto promontorio, que ha ganado interés desde que se ha hecho público el poblado del Castillar, que ocupó el cerro hace más de 3000 años. El yacimiento es uno de los más estudiados de Navarra/Nafarroa y se han colocado paneles informativos para su divulgación al público general, aunque los arqueólogos siguen trabajando todavía en él. Con esta reseña se motiva a ascender a la cima, individualizándola de la del Alto de la Mesa (462 m), auténtica cúspide del monte, pero mucho menos interesante.
El poblado fue descubierto en los años 60 por la pareja mendaviesa Ángel Elvira e Inés Sainz,...
En otros tiempos sustentó un telégrafo óptico, motivo por el cual la cumbre ha recibido el nombre del Alto del Telégrafo. Junto a su vertiente meridional discurre la autovía A-1, tramo que fue conocido como "Cuesta del Perro", trágicamente popular por la gran cantidad de accidentes que acumuló hasta el desdoblamiento. A finales de la década de 1970, se realizaron campañas escolares, con resultados desiguales, para plantar robles en las desprotegidas laderas de estos cerros, así como en el área del abandonado pueblo de Garaio. También en tiempos pasados, el apeadero de tren de Ezkerekotxa "proporcionó facilidades" a los montañeros...
Está cumbre se encuentra dentro del perímetro de la base militar de Araka donde se practican maniobras de entrenamiento del ejército y otras fuerza armadas tanto en horario diurno como nocturno. En consecuencia el acceso al personal civil se encuentra prohibido†.
La investigadora de la toponimia histórica alavesa, Elena Martínez de Madina, nos indica las claves sobre la antigüedad del término Araka (Araca), en su obra Toponimia de Ubarrundia III, pág. 314: "Este topónimo aparece documentado desde poco antes del siglo XV, y también se encuentra en la documentación de Retana, Gamarra Mayor y Gamarra Menor. Se muestra acompañado de...
Cerro ubicado en la parte occidental del Picanido (545 m), atravesado por un túnel del canal de las Bardenas y delimitado en su parte occidental por el trazado de la carretera A-127. Territorialmente se halla en la parte occidental del término municipal de Uncastillo, confluyendo en su collado Oeste las mugas de Uncastillo, Sádaba y Castiliscar. Su escorrentía la reciben los barrancos de la Pardina y de la Celata para canalizarla a través de la regata del Arvejar hasta el río Aragón. Posteriormente estos caudales harán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Aragón/Ebro. La litología...
Cumbre situada al norte de Santangrazi separada de ésta última por el collado Arrasate. Su despejada vertiente W. ofrece una bella panorámica sobre el valle de Aizarna y el macizo de Izarraitz.Desde Aizarna (T1)Situados en la pequeña localidad rural de Aizarna (228 m), tomamos el carretil asfaltado que se dirige hacia los caseríos Potzueta y Aldalur. Dejando éstos a un lado, alcanzamos una pequeña colina donde se ubica la ermita de San Pelayo (301 m). Por nuestra izquierda (S) tomamos el carretil que se dirige de forma ascendente hacia el alto de Matadero (356 m) y tras un breve descenso...
La montaña de Santa Rita (641 m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, de la isla de Gran Canaria.
La ladera meridional de Santa Rita se halla muy cerca de la Montaña de Santidad que sigue siendo desmantelada por la piconera y hacia el oeste la montaña del Plato ocupada su cima por una torreta de electricidad.
El cráter de Santa Rita se derrumbo hacia el nordeste y los restos de la colada de lava emitidas por...
Aingibel (1153 m) es una cima secundaria de la estructura orográfica del monte Maiza (1182 m), situada al SW de la cima principal. Es un relieve interior de la sierra de Urbasa, a pesar de hallarse a corta distancia de su borde septentrional. Su litología es caliza, con formaciones típicas del modelado karstiko (lapiaz y dolinas) y su cobertura vegetal consiste en un bosque de hayas. En la parte interior del triangulo que conforma esta cumbre con la de Maiza (1182 m) e Iruaitzeta (1144 m) encontramos una amplia depresión de origen Karstico, el polje de Baiza, despejada de arbolado...