Mostrando 10 de 7312 resultados para la búsqueda San
Discreta cota sin vistas perteneciente al sector oriental del macizo de Oiz.
Desde Zaldibar
Tras cruzar el paso a nivel, al que llegan las marcas blancas y rojas del GR-229 “Mikeldi”, continuaremos carretera arriba hasta el cruce con la ermita de San Migel de Okango. Aquí dejamos las balizas que nos llevarían a Berriz, para seguir de frente, por el lateral de la ermita, remontando un estrecho sendero que nos deposita en la entrada del caserío Armotxa. Dejamos a la izquierda el desvío a la cumbre de Armotza (306 m), para perder altura por pista hormigonada hasta un collado. Desechamos...
Entre el aparcamiento de las camas de Legaire y la muga con Navarra nos encontramos con un vasto hayedo con escasas y poco transitadas pistas. Dentro de este bosque tenemos una cima de poco interés, salvo el de aprovechar su ascensión para visitar esta desconocida parte de la sierra.
Desde Legaire
Empezamos la ruta desde el aparcamiento de las campas de Legaire por la pista de acceso dirección sur. Abandonamos la pista por un difuso sendero que nos lleva hasta una valla metálica. La pista por unos momentos la veremos más transitada pero rápidamente se cierra y en ocasiones no...
Colina de pasto situada al oeste del barrio rural de Elorriaga, en término municipal de Deba, y junto a la GR-121.
Se le llama indistintamente Txokotogaña, por su situación respecto a la alberca de Txokoto, que en algún tiempo sirvió para el suministro de agua al barrio, y Santikurutz o Santakutz, nombre que no se corresponde con ninguna evidencia religiosa que se conozca actualmente.
Desde la cima se divisan hacia el sur los macizos de Izarraitz y Andutz. El litoral más próximo queda oculto por la presencia al norte del boscoso monte Sorazu, pero al oeste de este se ve...
Pequeño monte que aparece en varios mapas, libros y listados sobre cumbres de la sierra de Aralar, como p.ej. el de Imanol Goikoetxea de 1992, probablemente por su cercanía a la ruta normal de San Miguel (1241m) desde Uharte-Arakil, y que merece una visita por su excelente panorama. El nombre más conocido en la bibliografía es Soroburu, aunque los mapas actuales del SITNA dan la denominación abreviada de Sorburu.
Desde Uharte-Arakil
Hay que seguir la ruta normal por el puente y la pista cementada, tomando los desvíos de la senda hacia la izquierda. Se sigue el mismo trayecto conocido hasta...
El Cerro la Cerrezuela (1469 m) es un relieve con dos cerros redondeados, cuyas cotas tienen la misma altitud. De entre ellas vamos a situar la cima principal en el cerro más oriental, que figuraba en los antiguos mapas topográficos del ejército como vértice geodésico de tercer orden, carente del típico pilar topográfico sobre el terreno.
Esta estructura orográfica es el sector mas oriental de un cordal secundario (NW-SE), que se desprende de la cuerda principal de Monte Real en el Alto del Collado Delantero (1559 m) y cuyas cumbres mas destacadas son La Tejera (1642 m) y Pinoso (1641...
En la parte meridional de la sierra de Vicor, tenemos el Cabezo de Valdeburgueño (1202 m), que está separado de la sierra del Espigar, por el collado o puerto de Orera (1116 m), que divide ambas sierras. Su cima pelada la tenemos en medio del cortafuego cimero que recorre la sierra, teniendo algo de pinos en su cara norte hacia el barranco de Valdepozo. Al lado de las piedras del hito de la cima, tiene colocada una pequeña cruz blanca, que nos señala mejor la parte más elevada. Desde Codos (750 m). Al Cabezo de Valdeburgueño (1202 m), se puede...
Destacada montaña situada sobre la desembocadura del rio Miño y muy cerca de la frontera Hispano-Lusa. De escasa tradición montañera debido principalmente a la explotación turística a la que se haya sometida. Para más inri, su doble cumbre se encuentra poblada de antenas y demás parafernalia, por lo que la visita a esta cumbre se limita a contemplar la bella panorámica que desde la cima se obtiene de la desembocadura del rio Miño y, como no, del castro y demás enseres que aún se conservan en la montaña.El castro de Santa Tecla En esta montaña se conservan los últimos vestigios...
Relieve ubicado en la parte oriental de un altiplano que comparten las poblaciones sorianas de Arenillas, Lumias, Torrevicente, Retortillo y la guadalajareña de Bañuelos. Su escorrentía meridional-oriental la capta el barranco de la Covacha/Arroyo Parado y la de su parte occidental-noroccidental la recibe el arroyo Valderrey. Ambos cauces son subsidiarios del río Talegones, afluente del Duero que encauzara hasta el océano Atlántico los aportes hídricos recibidos. La litología del terreno es caliza y en su cobertura vegetal predomina el matorral; (aliagas, tomillos, espliegos, cambrones,...) acompañado de carrascas aisladas y un pinar de repoblación en la parte occidental del páramo. El...
De la Sierra de Aguilar se desprende, a la altura del Alto, un cordal secundario (NW-SE), delimitado por el río del Longar (W) y por el de Valdearas (E). Este relieve se bifurca, en la cumbre del Cogote del Cucurillo (911 m) en dos ramas, separadas por el barranco del Cucurillo/arroyo de Cortinés. Una primera (NE-SW) que cuenta con la cumbre del Alto de la Sierra (832 m) y su satélite el Alto de Valcava (828 m) y otra segunda (NW-SSE-SW) en la que se encuentran el Alto de la Pila (825 m) y el Alto del Monte (707 m)....
Modesta cumbre del valle de Gaubea, fácilmente accesible desde Korro (680 m), donde es posible contemplar algunas pequeñas cuevas artificiales o desde la aldea de Acebedo o Gorostiaga (740 m) , de un único habitante. Hay que señalar que la cumbre de Peñalisa (952 m) en la que se ubica el buzón montañero no es la más alta, sino otra cima que se halla un poco más al norte y que posee 966 metros de altitud (ED50 30T 487173 4749299). Ambas están rodeadas de pinos silvestres. Señalar también que existe un vértice geodésico con altitud de 943 m aún más...