Mostrando 10 de 7218 resultados para la búsqueda San
Gabiñeira o Alto da Groba (654 m) es el techo de la Serra da Groba y del conjunto de sierras que se ciernen sobre el litoral atlántico entre la ría de Baiona y la desembocadura del Miño, en la comarca pontevedresa de O Baixo Miño. Se trata de una vasta extensión de montañas graníticas, de perfiles alomados y pendientes suaves, a excepción de los flancos de las barrancadas formadas por los regueiros que descienden al valle desde las alturas, y de la propia fachada marítima occidental. La Serra da Groba ocupa la parte más septentrional del sector y forma una...
El Monte Pequeño o Montico (772 m), a pesar de su denominación, es la cumbre más prominente de este sector de Itzagondoa situado al W. de la Sierra de Tabar / Tabarre. La denominación parece estar en contraposición con la de su vecino Monte Grande / Eskargaitz (801 m), situado en frente, que a pesar de ser más alto es menos prominente. Lo mismo pasa incluso con la cumbre señera de la sierra, el monte Tabar (791 m), que a pesar de su vértice geodésico no se encuentra ni la mitad de individualizada que la cumbre que nos ocupa, aunque...
Cota arbolada perteneciente al cordal de Mello, en el sector mas septentrional del mismo, ya en su caída hacia el Mar Cantábrico. Situada el municipio vizcaíno de Muskiz, su cima esta poblada de eucaliptus, por lo que sus vistas son casi nulas.
ASCENSO DESDE MUSKIZ:
Para ascender nos situamos en el barrio Pobeña de Muskiz, situado a unos 4km del centro. Pasamos el centro del núcleo del barrio en dirección Oeste por la carretera que va al barrio de Cobaron. Justo al pasar el hito kilométrico 25, entra a la izquierda una pista hormigonada, que llega a un cruce. Seguimos...
Cumbre boscosa con escasa prominencia cercana al aparcamiento de Legaire. Avanzando por la pista que se dirige a Legaire, a la derecha del tramo entre Igorita Txipi y el puerto de Andoin/Gamelate, se observa un cordal de dos cimas en el hayedo. Tanto los mapas del IGN como los open source solamente recogen la cima Sur (1033 m), dando al paraje el topónimo de Manpelobaso o Malpelobaso. Obviamente, éste hace referencia al hayedo que cubre las dos cimas.
La cima norte, 7 metros más alta, se llamaría Mantxua o Alto de Mantxua. Una senda de ganado recorre todo el cordal...
Monte boscoso prácticamente gemelo del que denominamos Iontza (962 m), dado que su cara oriental está también ocupada por prados.
No tiene denominación oficial en los mapas, pero se encuentra al NE de Arpalats (977 m) y al NW de Iontza (962 m) y pudieran usarse ambas denominaciones. En el hito cimero alguno de nuestros fieles seguidores, a los que agradecemos la labor, lo ha rotulado como Iontza N, lo cual no es muy exacto por la posición con respecto a dicha cima, ni tampoco respecto al collado. La cartografía prefiere para esa zona el nombre de Arpalats, aunque esta...
Ascensión a una de las montañas mas concurridas de la Garrotxa, en el municipio de Santa Pau (Vall del Ser), para visitar el monasterio benedictino de Sant Julià del Mont (fundado en el año 866), que se encuentra en su cima (907 m). Excursión muy interesante por senderos casi obligados de la Garrotxa.Desde Begudà Esta vez en lugar de hacerlo por la ruta habitual, que asciende por el S. desde el pueblo de Santa Pau, lo haremos desde el N. desde Begudà, por un itinerario mucho menos concurrido. En Begudà (396 m), la subida se realiza pasando por la casa...
Cumbre del macizo de Arno. Se trata de un espolón rocoso que domina el valle de cuenca cerrada de Olatz (201 m), al cual se accede desde Mutriku (10 m). El valle de Olatz destaca por ser un relieve kárstico de gran interés y belleza a un paso de la costa, formando una cuenca cerrada en la que las aguas se sumen bajo la tierra en el sumidero de Kobalde. La leyenda informa de la existencia de un tesoro en la cavidad. Este sumidero no se halla lejos de la iglesia de San Isidro. Frente a ella el monte Basarte...
Cumbre del macizo de Murumendi representando su máxima altura. Se trata de una montaña ligada a una remota tradición mitológica que ha cristalizado en una multitud de leyendas sobre Mari, gentiles y lamias. En su vertiente oriental, sumamente escarpada, hay una cueva que fue una de las moradas usadas por Mari o Marimunduko, que envuelta en una bola de fuego cruzaba de Murumendi a Larrunarri o a Aketegi, donde tenía otras cuevas-moradas. A veces, de forma más discreta, lo hacia en forma de nube o incluso en forma totalmente humana. Los gentiles subieron a esta montaña. Un gentil quería lanzar...
Fuentecarro se asienta en la parte intermedia de una alargada loma, al Este del portillo por donde discurre el camino entre Almazán y Tardelcuende, señalizado como itinerario del GR-86 "Sendero Ibérico Soriano". Al Oeste del citado paso se halla el paraje del Llano que ubica en su parte occidental la cima de la estructura orográfica. Al sur de la cumbre se encuentra el pueblo de Tejerizas. El relieve nos puede servir como objetivo orográfico en una andada circular, que partiendo de Almazán pase por las dos poblaciones citadas, evitando en lo posible transitar por el asfalto. Su escorrentía la captan...
Cumbre del macizo de Oturia (1921 m) muy cercana al Santuario de Santa Orosia, y que es una cima complementaria en las rutas que acceden a la cima principal por la vertiente sur.
Desde Yebra de Basa
Se recorre la misma ruta de las ermitas rupestres ya descrita en Oturia (1921 m), pasando por todas ellas. Aunque algunas viejas reseñas y bibliografías indicaban que se podía recorrer con vehículo la pista de Santa Oroisa, hace ya algunos años que es de acceso restringido, teniendo incluso una barrera a 1,4 km del pueblo. Eso no es obvice para que sea mucho...