Mostrando 10 de 7201 resultados para la búsqueda San
El Alto de la Cruz de Timagada (1322 m) se encuentra en el Lomo de las Moradas, en el término municipal de Tejeda de la isla de Gran Canaria.
Enclavado en eje central de la Cuenca de Tejeda, el Lomo de las Moradas sigue la alineación este-oeste y se desprende del entorno de la La Foguera (1663 m) y el Roque Nublo (1803 m) hacia donde se encuentra el Roque Bentaiga (1412 m).
Por su vertiente sudoeste tiene su origen el barranco de la Moradas que se une al barranco del Chorrillo, el cual se junta con el Barranco Grande...
Cima de fácil acceso, con escasas vistas debido a los pinares. Puede constituir una meta en sí o bien un aditivo a la visita a cumbres de mayor envergadura.
Desde Durango
Una vez en la ermita de San Roque, continuar por la GR 229 hasta las inmediaciones de Bidezelaia. Allí seguiremos hacia el SW para alcanzar el núcleo de Santa Lucía. Las marcas blancas y amarillas de una PR nos guían por un sendero, casi siempre anegado de agua, hasta el collado donde comienza la canal de Kataska. Aquí giramos hacia el NE para, tras unos pocos metros por pista,...
Al Sur del Durakogain (814 m) se desprende un cordal con sucesivas cotas, acompañadas por una buena pista, que van descendiendo en altura hacia el pueblo de Marín situada cerca de la base del puerto de Arlabán en la carretera vieja hacia Eskoriatza.
El Markamintegi (730 m) es la primera y más alta cota de las mencionadas y la más cercana a la pista que va del puerto de Krutzeta a Untzilla. La segunda es la presente.
Desde el Puerto de Krutzeta
A mano derecha yendo de Vitoria y en el mismo puerto sale una buena pista que recorre todo...
Cumbre que separa el valle de Atxondo, al N, del valle de Elorrio, al S. Pertenece a un cordal de montes que se desprende del macizo de Udala hacia el W. Sin embargo, estos montes son de formas mucho más suaves y apagadas. Un collado (505 m), inmediato al portillo de Betsaide (505 m), y por el que pasa el camino que une el Alto de Kanpantzar (467 m) con Betsaide bordeando todo el macizo de Udala, permite observar esta sucesión de alturas que sobrepasan los 600 metros de altitud. La primera cumbre (625 m) no es la cima de...
Dentro del término municipal de Ataun, formando parte del macizo de Aralar y en las inmediaciones del puerto de Urkillaga, tenemos un cresterío que con la roca seca nos hará disfrutar de su panorama sobre el “Domo de Ataun” cerrándolo por el sur. El cordal esta conformado por las siguientes cumbres de E. a W. Leitzadi (952 m), Aitzeta (927 m), Belarbeltza (922 m), Aizkaizto (929 m), Malkorra E. (909 m), Malkorra W. (875 m) y cerrando la cresta Asundegi (805 m).El "Domo" de AtaunSe trata de un fenómeno geológico que consiste en la deformación de la corteza terrestre por...
Cumbre de la sierra de Toloño que queda al Oeste del Santuario de Toloño (Nuestra Señora de los Ángeles). Este Santuario se sitúa en una depresión entre dos cordales rocosos. En el más occidental se levantan las cumbres de Peña Las doce (1252 m) y Peña del Castillo (1262 m), siendo esta la más cercana al santuario. En la franja rocosa más oriental, mirando hacia el Norte, se halla la doble cumbre de Toloño (1271 m). La denominación Peña Cuadrada o Karratuko haitza con que se ha venido a denominar la cima con anterioridad no parece contar con tradición. Hubo...
Cumbre del macizo de Murumendi representando su máxima altura. Se trata de una montaña ligada a una remota tradición mitológica que ha cristalizado en una multitud de leyendas sobre Mari, gentiles y lamias. En su vertiente oriental, sumamente escarpada, hay una cueva que fue una de las moradas usadas por Mari o Marimunduko, que envuelta en una bola de fuego cruzaba de Murumendi a Larrunarri o a Aketegi, donde tenía otras cuevas-moradas. A veces, de forma más discreta, lo hacia en forma de nube o incluso en forma totalmente humana. Los gentiles subieron a esta montaña. Un gentil quería lanzar...
El cerro del Espino (1191 m) se encuentra en la provincia de Zaragoza, situado en la Sierra de Algairén y ubicado en la llamada Cresta de la Sierra, donde se encuentran otros picos o cerros de escasa importancia, como la Peña de Sangarba (929 m).Desde AlpartirComenzamos esta ascensión circular, en La Erilla (615 m), en una explanada en el fondo del barranco de Alpartir, a 5 Km. del núcleo urbano (493 m).Tomando la senda que sale al fondo de la explanada, al lado del panel informativo del Valle de Tiernas y por espesa vegetación y sin apenas ganar desnivel vamos...
Vértice geodésico situado en el punto más alto del Parque Arqueológico de la Campa de Torres, a unos 200 m al sur de las oficinas-museo del Parque, en lo alto de un muro de mampostería semicircular en la base de hormigón de un cañón de artillería de costa.
El Club de Natación Santa Olaya organiza todos los años en septiembre una carrera a la Campa.
Desde Gijón
A la Campa Torres se puede llegar en vehículo particular por la calle de la República Argentina, en el barrio de La Calzada, siguiendo las indicaciones de Butano y de la Campa Torres....
Cima con extensas vistas hacia el pirineo vasco y bearnés, así como a las colinas y campiñas del norte de Nafarroa Beherea y Zuberoa. Se trata de una destacada y prominente colina del extenso y discreto cordal que, a partir de Pagaburu, se alinea en dirección NE entre Lakarra y Donapaleu (Saint Palais), paralelo a la carretera que une dicha localidad con Donibane Garazi.
La capilla de Soihartze es una edificación sencilla con dos espacios diferenciados. En el de la izquierda, cerrado al público, vemos una imagen de la virgen de Soihartze. El de la derecha está abierto y tiene...