Mostrando 10 de 7205 resultados para la búsqueda San
Habitualmente denominado Txarakardia o Txarakadia en la bibliografía montañera (945 m), a pesar de su modestia como cima, es una de las cumbres más conocidas del entorno del Puerto de Etxauri (840 m), gracias a los montañeros que decidieron trazar por su cima el GR-220 de la Cuenca de Pamplona (Iruñerri Inguruko Ibildea). Dicho proyecto, auspiciado por la Federación Navarra de Montaña, fue realizado por montañeros de los clubs Oberena, Aitonak, Gaztaroa y Lagunak, con el fin de rodear Pamplona atravesando las principales sierras, partiendo de la cima del monte Ezkaba / San Cristobal (895 m), en la que fue...
En la zona de la Ribera del Duero no existen grandes alturas ni veremos grandes y destacadas cotas y Rascaviejas (942 m) no es una excepción. Esta apenas perceptible cota se alza sobre el pueblo de Olmedillo de Roa (854 m) y pertenece a una elevación en forma de meseta, característica de la zona, donde la mayor altura es San Juan (947 m) situado al N. mientras que Rascaviejas (942 m) se encuentra al S. de la misma. El acceso a la cima es bien sencillo ya que desde la parte alta de Olmedillo, donde se encuentra la iglesia, tomamos...
En los alrededores de Fresnedo, en lo alto de un peñón calizo de gran altura, se encuentra emplazada la necrópolis altomedieval de "Peña Horrero". También llamada, en otros tiempos, Peña de los Celtas, este conjunto rupestre está formado por varios elementos relacionados: la necrópolis con treinta tumbas de bañera y antropomorfas principalmente de adultos, restos de una posible iglesia semirrupestre, lugares de observación y zonas de vivienda. Su datación se sitúa entre los siglos VIII y IX.
Desde Gayangos
Pasado el núcleo rural, antes del acceso al Puerto de Bocos, a la derecha de la carretera encontramos una entrada en...
En sus inicios fué concebido y utilizado durante muchas décadas como sede del club de tiro pichón de San Sebastian. Fué uno de los epicentros de la vida social de la ciudad, llegando a ser sede del campeonato del mundial de tiro a pichón en el año 1933 con la escalofriante cifra de 375.000 pesetas de la época en premios. En la actualidad existe un hotel en la cima.
Situado al S.E de Txubillo (181 m) el ascenso más ameno parte del cruce de Toki-eder al que podemos llegar en coche ó bien desde Ondarreta por el camino de Santiago....
Los macizos de Gorramendi e Iparla se unen por una sinuosa cuerda montañosa en el collado Meaka (714 m), por encima de Erratzu (300 m). Es una fragmento más de la divisoria pirenaica, uno de los más ignorados, y que suele conocerse con el nombre genérico de Meaka, topónimo que se extiende por los collados y las cumbres. Los accesos rodados al puerto de Izpegi (672 m) y la carretera de Gorramendi (1071 m) las han apartado de las rutas más habituales, de tal modo que son los cazadores de palomas, más que los montañeros, los que frecuentan secularmente los...
Ascensión a una de las montañas mas concurridas de la Garrotxa, en el municipio de Santa Pau (Vall del Ser), para visitar el monasterio benedictino de Sant Julià del Mont (fundado en el año 866), que se encuentra en su cima (907 m). Excursión muy interesante por senderos casi obligados de la Garrotxa.Desde Begudà Esta vez en lugar de hacerlo por la ruta habitual, que asciende por el S. desde el pueblo de Santa Pau, lo haremos desde el N. desde Begudà, por un itinerario mucho menos concurrido. En Begudà (396 m), la subida se realiza pasando por la casa...
Cruz de las Vueltas o Cruz del Siglo, e incluso se le llama también la Cruz de la Cueva de la Luna, es el nombre que se da a la montaña que queda encima del pueblo de Santa Lucía, una bonita población del valle de Tirajana, muy cerca de San Bartolomé, con la que se une por una estrecha carretera retorcida. La cumbre de la Cruz es una montaña de muy poca prominencia, en mitad de la sierra que desciende desde el techo de Gran Canaria, en la que se van apuntando una serie de cumbres, que van bajando escalonadamente....
Somojón (547 m) es un cerro situado al NW de una estructura de relieve cuyo núcleo es el monte Somorrubio (572 m). El punto de inflexión entre ambas partes es el collado de Valdeherrero que determina su prominencia de unos 52 m. La cobertura vegetal se compone de pino carrasco y matorral donde destaca el tomillo. La solera esta formada por materiales sedimentarios; arcillas, yesos, areniscas... propios de la depresión del Ebro.
Se halla a una distancia parecida de Sansol y del Busto, ambas poblaciones están integradas en el enclave "Cinco Villas de los Arcos". Está en el término municipal...
La montaña de Fuensanta (1089 m) se encuentra en Monte Grande, en el sur de la provincia de Ourense entre los concellos de Verea, Bande y Rairiz de Veiga, entre las cuencas hidrográficas de los ríos Arnoia y Limia.
En su cima se encuentra el vértice geodésico nº 26373 denominado Fonsanta, junto a unas antiguas edificaciones con antenas.
Es una montaña que destaca por su riqueza forestal, patrimonial, paisajística, geológica con restos arqueológicos al tratarse de una zona humanizada desde hace más de 4500 años. Es posible observar una extraordinaria plantación de Piñeros silvestres (Pynus Sylvestris), además de carvalleiras en...
Si vas preguntando por el monte Polvorín/Polvorina, la gente de Ereño te mirará con cara extraña.
Desde Ereño.
Tiene una subida muy corta, sin ningún misterio. Un depósito de aguas, de doble torre, va a ser la mejor referencia para llegar a su punto más alto.