Mostrando 10 de 7227 resultados para la búsqueda San
El Barranco del Infierno es una de las excursiones clásicas de Tenerife, mucho más fácil y más concurrido que el Barranco de Masca. Se volvió a abrir para los senderistas en 2015. Su acceso está muy regulado e incluso hay que pagar una entrada de 8 €. Está en la parte más alta de Adeje, se comienza en el bar Otelo, tiene una longitud de unos 2 km y un desnivel de 300 m y llega hasta la mayor cascada de la isla, de 80 m de altura. Allí termina el Barranco del Infierno, pero arriba de la cascada, continúa...
Cerro de fisonomía trapezoidal, aledaño al casco urbano de Morón de Almazán, situado al NE de la población. Su topónimo no parece basarse en la existencia de una fortaleza medieval, no se aprecian vestigios de tal circunstancia, podría guardar relación con la forma del relieve o de haber servido de asiento a un castro prerromano. Por su parte oriental y septentrional discurre el río Morón trazando un abierto meandro. En las estribaciones sudoccidentales del cerro se encuentra la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. En ella destaca su torre plateresca (S.XVI) a diferencia del resto del templo donde predomina...
Cerro Viejo (933 m) es uno de los relieves más meridionales de la sierra del Tablado, situado junto al embalse de Maidevera en su margen izquierda y cerca del municipio de Aranda de Moncayo. Su cima se encuentra en un pequeño claro rodeada de carrascas, que disminuyen cuando nos alejamos de ella, teniendo sus laderas con arbolado mucho más claro. Desde Aranda de Moncayo (900 m). Salimos desde la plaza Mayor de la localidad zaragozana de Aranda de Moncayo, por la calle que va hacia poniente desde la fachada de la Casa de la Villa, buscando el mirador que da...
Desde Noceda Desde la increíble localización del pueblo cabreirés de Noceda de Cabrera podemos subir a esta loma, camino del Candevasén, casi ya en los Aquilianos. A la entrada del pueblo, donde se acaba la carretera LE-7309 deberíamos dejar el coche ya que el pueblo es muy estrecho y con poco espacio para los aparcamientos. En esa primera casa sale un camino a la derecha que en dirección sur llega a una bifurcación donde cambiamos 180º nuestro rumbo primero en dirección NE para ir pasando a NW con el paso de los metros. El camino nos lleva hasta el Collado...
Nafarroa
Modesto relieve situado en la parte oriental del macizo de los Caneluches, del que lo separa su collado occidental (486 m). Por este último punto pasa la carretera NA-534 que conecta las localidades de Cáseda y Carcastillo. Al N del cerro encontramos el barranco de Valdearras, afluente del río Aragón por su margen izquierdo y su sector occidental lo atraviesa un túnel del canal de las Bardenas. Se ubica al N de San Isidro del Pinar, núcleo urbano perteneciente al municipio de  Cáseda, que se creo en los años 60 del siglo pasado a raíz de la transformación de los...
Discreta elevación situada sobre el barranco del río Caldarés, alzándose sobre las localidades de El Pueyo y Panticosa. Desde cualquiera de las dos localidades se corona la cima siguiendo la balizada ruta de Los Miradores. Accesos: El Pueyo (30 m); Panticosa (20 m)
Cota con alambrada divisoria rasgando su cima, limitada al S por el collado de Eperzelai (376 m). Al N queda el caserío Atzorinzabal con su característico estanque al pie de la insignificante cota de Gainbe (375 m). Desde Markina por el Camino de Santiago y el PR-BI 22 Partiremos desde la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. A la izquierda de la Elizetxe parte una carreterita por cuyo trazado transcurren los primeros metros de los dos senderos citados. Luego dejaremos el suelo circulable por una pista de tierra que nace a la izquierda. Siguiendo las balizas del Camino de...
Las Palmas
La montaña Guanapay (445 m), sobre Teguise (318 m) es una altura modesta aunque es, por la comodidad que ofrece su acceso, una de las más visitadas de la isla. Sobre ella se ubica el castillo de Santa Bárbara (435 m), que es su principal reclamo. Junto con las Peñas del Chache (672 m) y el Monte Corona (603 m), es una de las principales cotas del extremo N. de la isla. La villa de San Miguel de Teguise (318 m) fue antaño la capital de Lanzarote. Hoy en día, declarada como conjunto histórico-artístico, su casco, presidido por la afilada...
Pequeño abombamiento del terreno cercano a Gatún (1157 m), adornado por una greca de conglomerado en su lateral N, por donde discurre la pista de acceso al parque eólico. El nombre de la elevación parece tener relación con ese accidente rocoso característico. Simple complemento de la cumbre de referencia, El Gatún. Desde Villarroya (T2) Podemos subir a pie, tomando la carretera que se dirige a Villarroya. Enseguida aparece el desvío (945 m) a la cumbre de Gatún (1157 m), señalizado con indicadores de madera que señalan la ruta a la nevera de Villarroya, que se ubica a 5 minutos antes...
Cáceres
Vela se encuentra en el límite entre las comarcas cacereñas de Gata y las Hurdes. Junto con las dos Bollas, Grande y Chica, forman parte de una sierra orientada de N a S, perpendicular a las sierras de Gata y Peña de Francia. La sierra está recorrida a lo largo de toda su crestera por una ancha pista carrozable que parte del puerto de El Goloso, en la carretera de Robledillo de Gata a la localidad salmantina de Martiago y que lleva a visitar el chorro de la Mancera o Miacera. Esta pista permite acceder en coche prácticamente hasta la...