Mostrando 10 de 7038 resultados para la búsqueda San
Rodeado de grandes hayedos, es la máxima altura de los Montes de Vitoria. Antiguamente estuvo coronada por un castillo. Era el denominado castillo de Arluzea, del cual sólo queda el cerco de piedras en el que se asienta el vértice geodésico. Después se colocó en la altura una gran antena, y se limitó el acceso por algunas de sus vertientes para destinarlas a campo de entrenamiento de la Policía Autónoma Vasca (Ertzaintza). Finalmente una enorme instalación (radar meteorológico de Euskalmet) ha reducido aún más el espacio disponible para el montañero que deberá conformarse con la belleza de los itinerarios que...
El pico Baldairán (2701 m), pese a ser aparentemente el pico más alto de su macizo, al Este de Panticosa y formando barrera con el valle del Alto Ara, es una montaña poco conocida y visitada debido a sus largos accesos (los Picos de Mallarruego podrían alcanzar 2.705 m según algunos mapas aunque son varias cotas algo confusas). Otros picos de su entorno como el Brazato (2731 m) le han ganado en popularidad por rutas algo más cortas y agradecidas, al igual que el más elevado Bacías (2760 m) con mejores panoramas. El mismo desconocimiento ocurre con sus vecinos Catieras...
El Montsaliente es una cima de imponentes paredes y recortadas Aristas, teniendo solo un punto “débil” para poder ganarlo, el collado S. por la fuerte pala de la cara SE, o por la vertiente de Sant Maurici, desde l’Estany de Ratera por la coma d’Abellers por una zona rocosa a la fuerte canal a este mismo collado Sur, entre el Pui Pla y el Montsaliente. Ya que por todas sus otras vertientes nos requerirá técnicas de alpinismo-escalada. Desde la vertiente de Cabanes, circo extremadamente rocoso, como todo este gran parque y de los pocos que quedan vírgenes en el Pirineo,(cuando...
El pico Collarada (2883 m) y el Pic du Midi d' Ossau (2884 m) son las dos cumbres más elevadas de los Pirineos Occidentales, y cada uno de ellos domina su propia vertiente a ambos lados de la cordillera. Es curioso observar que ambas montañas presentan altitudes bastante similares en un intento de rivalizar por la supremacía del reino de cumbres Pirenaicas. Desde el punto de vista físico son, no obstante, montañas bastante distintas y que no da lugar a apreciaciones comparativas.Collarada (2883 m), cuya cota es de 2.883,20 m para el vértice geodésico sito en su cima según la...
Cruz de las Vueltas o Cruz del Siglo, e incluso se le llama también la Cruz de la Cueva de la Luna, es el nombre que se da a la montaña que queda encima del pueblo de Santa Lucía, una bonita población del valle de Tirajana, muy cerca de San Bartolomé, con la que se une por una estrecha carretera retorcida. La cumbre de la Cruz es una montaña de muy poca prominencia, en mitad de la sierra que desciende desde el techo de Gran Canaria, en la que se van apuntando una serie de cumbres, que van bajando escalonadamente....
Las Palmas
En el noroeste de Gran Canaria, Altavista es uno de los mejores miradores de la isla. El camino de subida es un Camino Real cómodo y ofrece hermosos paisajes asomándose a los dos lados de la cresta. Además tiene muy poco desnivel. Es una excursión absolutamente recomendable, incluso para no montañeros.El punto de inicio es el mirador de la degollada del Sargento. En el km 5 de la carretera GC- 210 que va de Artenara a San Nicolás de Tolentino se toma la estrecha carretera GC- 217 que va a Tamadaba. El mirador está a 1,4 km del cruce.Desde la...
La modesta sierra de La Mosca se levanta junto a la ciudad monumental de Cáceres constituyendo un espléndido mirador hacia la misma desde su Santuario de la Virgen de la Montaña, patrona de la ciudad, ubicado en la parte alta de ésta.El nombre de Cáceres proviene del árabe “Hizn Qazris” (castro fortificado), nombre con el cual los almohades denominaron a la colonia romana Norba Caesarina, fundada en este lugar entre los siglos 35 y 34 AC. La huella dejada por los distintos pobladores y civilizaciones ha permitido modelar y configurar uno de los conjuntos Monumentales más bellos y cuidadosamente conservado...
Cáceres
La modesta sierra de La Mosca se encuentra al sureste de la capital cacereña, extendiéndose en dirección NO-SE y elevándose sobre la penillanura extremeña hasta adentrarse en el municipio de Sierra de Fuentes en donde se sitúa su punto culminante llamado El Risco.Esta sierra, que da nombre al municipio debido a las numerosas fuentes que existen en la zona, sirvió como cobijo a los pobladores de la edad del bronce quienes ya la utilizaron como zona de vigilancia, por lo que su cima es un excelente mirador para observar la pseudo-estepa cacereña, hábitat natural de vital importancia para especies como...
Las Palmas
Es la cumbre que forma un torreón con una gran cruz de madera justo encima de la localidad de Mogán. No hay que confundir con el collado situado un poco al N, al pie de la pared, con su cruz metálica, y que es lo que se conoce como Cruz de Mogán. Este collado es un sitio muy frecuentado por los habitantes tanto de Mogán como de Veneguera, que celebran allí una romería el día del patrono San Antonio el chico, el 13 de junio, día en que se enrama y se enciende la cruz. La cumbre, que responde al...
En las estribaciones más al norte de la sierra de Algairén, se encuentra Peña María (554 m), que es la mayor altura de una loma con el mismo nombre y que termina en la presa de Mularroya del río Grío. Su cima es un terreno rocoso con bastantes romeros, que de tantos que hay, casi tapan el hito cimero. A poco más de 200 metros de la cima hacia el sur, en la misma loma de la sierra, se encuentra la cueva del Árbol, que está vallada y tiene las visitas reguladas. Unos metros al norte de la cima, tenemos...