Mostrando 10 de 7230 resultados para la búsqueda San
Relieve con fisonomía fusiforme, compuesto por dos cabezos, situándose la cima principal en el de la parte occidental. Se halla en un modesto cordal drenado por el río Egúrzanos y su afluente el barranco Salsola, ocupando una posición intermedia al Sur de Zelaigaña (796 m) y al Norte de Egúrzanos (792 m). Estos cauces captan sus aportes hídricos para canalizarlos hasta el mar mediterráneo a través del corredor fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. Administrativamente se encuentra al sudeste del término de Zabalza, población integrada en el municipio de Urraúl Alto. Su topónimo es de origen religioso aunque no se atisban vestigios de alguna...
Esta pequeña cumbre, desplazada al E. del Amiñagain / Lartzabal (771 m) hacia Zabaldika, permite un corto paseo en torno a esta localidad, de interés para los días de tiempo inestable en la capital de Navarra. Un pequeño collado (642 m) la individualiza, perfectamente, de la cumbre principal, por lo que se podrá combinar su ascensión de forma sencilla con la del Amiñagain (771 m).
El bien señalizado paseo fluvial del Arga, que puede iniciarse en el Puente de la Magdalena de Pamplona (a 10 km), en el puente de Ugalaldea de Huarte (a 2,5 km), en el Puente Viejo...
Destacar que en el puerto de Andazarrate y dentro del término municipal de Asteasu existió hasta no hace muchos años un sanatorio para reposo y curación de los tuberculosos, enfermedad no erradicada hasta mediados del siglo XX.Se inaugura en 1933 para atender solo a hombres ya que en San Sebastián había otro que atendía a las mujeres. Lo atendían las Hermanas Mercedarias y estuvo activo hasta 1956. A finales del siglo XX fue demolido.
En el km. 9.5 de la carretera que une los pueblos de Asteasu y Aia sale una estrecha carretera que se dirige al barrio de Butano....
Aunque posee el acceso más corto desde Zorraquín, pertenece el término municipal de Ojacastro. Además de la cumbre, llamada Peñas o cerro de Itecha, toman también el mismo nombre manantial bajo la cumbre y el barranco que desciende hacia el lado de Ojacastro.Desde Zorraquín (T2) Desde Zorraquín (847 m) se remonta la ladera al N.NW y luego al NE para desembocar en el collado de Itecha (1162 m), entre San Quilez (1187 m) y las dos cotas de Itecha (1226 m). Hacia la izquierda se corona la mñas oriental, que es totalmente herbosa (1225 m), y, seguidamente, sin apenas diferenciación...
En el extremo NW de Badaia, a partir de Ganalto (898 m) y los rasos de Arnate, la sierra pierde altura hacia el llano de Endika y vuelve a elevarse sensiblemente en la doble cota de Mendizabal (759 m) y Zorrokina (756 m), antes de hundir sus pies en las aguas del río Baias, ya en el término municipal de Urkabustaiz. Los bosques y pastos de Mendizabal y Zorrokina se incluyen en la Comunidad de Montes de San Bernabé, institución de antiguo origen (al menos desde el siglo XVI), integrada por Abornikano y por los pueblos de la Ledanía...
Sabasán (404 m) o el alto de Santo Domingo es un cerro testigo situado en las estribaciones occidentales de la Sierra de Ujué/Uxue. Sobresale sobre una vasta superficie plana, próximo a la Laguna de Pitillas; Reserva Natural de gran importancia por ser el humedal mas destacado de Navarra/Nafarroa. Su solera se compone de rocas areniscas y arcillas. La cobertura vegetal se basa en pinos de repoblación, tomillos, ontinas, espartos,... como especies mas destacadas.
La cima se halla en una aplanada área cimera, donde hay una ermita dedicada a Santo Domingo, una mesa mirador metálica, un panel informativo sobre temas culturales...
El pico Frentes (1375 m) es una destacada montaña a tan sólo unos pocos kilómetros del centro urbano de Soria (1074 m). Bajo su picuda cumbre tiene su nacimiento el río Golmayo que surge de las entrañas de la sierra originando una bella cascada en las inmediaciones de Fuentetoba (1095 m). Cerca de Fuentetoba se encuentra el monte Valonsadero. Sus más de 3.000 hectáreas de extensión, regalo del rey Alfonso VIII a la ciudad de Soria, constituyen el lugar de esparcimiento favorito de los sorianos. Aquí, entre mayo y junio, se celebran algunos de los actos más importantes de las...
Monte de pasto del macizo de Erroizpe-Uli en el área rural de Izotzalde, dentro del término municipal de Berastegi. Al igual que Argaña, de elevación similar, cota cercana más al NE de altitud similar, está flanqueada por el este por el río Elduarain que recorre desde la falda norte de Muñoaundi hasta desembocar en Tolosa en el Oria y por el arroyo Berroaga por el oeste.
La aplanada cima de Ongañeta está situada en un prado, en un entorno muy representativo de un pueblo de terrenos extensos y abiertos que tiene en la explotación del ganado lanar su principal recurso...
Rocosa cima que asemeja una inexpugnable fortaleza que se alza en la sierra de Zaraia sobre el real valle de Leintz (Leniz). Esta histórico peñón llama la atención en el paisaje, especialmente al observar que su cumbre se halla presidida por una ermita : Santa Cruz de Aitzorrotz. En la cima se observan los restos de una antigua fortificación que ya estaría presente en el siglo XII. En cuanto a la ermita, la referencia más antigua data de 1594. Es una edificación simple carente de cualquier tipo de adorno. Fue restaurada en 1952 por el deterioro sufrido por el impacto...
Cota para los que se permiten un respiro, en sus carreras contra ellos mismos, subiendo al Belatxikieta. En su ladera S se encuentra el caserío Surkitzagoikoa.
Desde la estación de tren de Amorebieta geltokia
Seguimos las marcas blancas y rojas del GR 229 “Mikeldi” de cuyo trazado encontraremos un panel informativo algo más adelante. Aunque en un principio nos serviremos de dichas marcas, más tarde podemos dejar de seguirlas para coger uno de los muchos senderillos abiertos por los usuarios y subir “más a derecho”, evitando curvas; si bien, más arriba, volveremos a conectar con dicho trazado. Una vez de...