Mostrando 10 de 7022 resultados para la búsqueda San
Los Picos de Asnerillo son un par de elevaciones próximas entre los valles de Otal y Ordiso. La cumbre oriental , siendo la más baja, es llamada en algunos mapas (incluyendo el del I.G.N. donde dos cumbres se rotulan con el mismo nombre) Peña de Ordiso. Sin embargo, resulta ser una cumbre menos destacada del mismo, ya que ni siquiera se puede diferenciar bien cuando se recorre o se observa el valle del que toma nombre. Ocurre lo contrario con la cota 2.574, al E. de Mallaruego (2704 m) y que también se designa con ese nombre en los mapas...
La sierra Negra se extiende al sur del barranco de Ballibierna, dando forma a un corto cordal de lomas despejadas y poco prominentes. Destaca sobremanera sus formaciones de pizarras negras descompuestas dando así un aspecto lunar al entorno. Dada su privilegiada posición, esta cumbre junto con la totalidad de las cumbres que la rodean, ofrecen una exquisita panorámica sobre el macizo rey de todo el pirineo, el macizo de las Maladetas. Desde la cabaña de Ardonés (T2) Situados en la Pleta de Ardonés (2076 m) a la cual se accede por una pista en buen estado que nace de la...
Una montaña conocida por todos los santanderinos. Asomada frente a la Bahía de Santander, su silueta es bien visible desde la capital cántabra. Rematando su cima, un repetidor y un monumento a la marina de Cantabria al servicio de Castilla y a los indianos montañeses. Un sencillo refrán acuña: "Cabarga con montera, agua en Trasmiera", refiriéndose a que cuando la peña se cubre, lloverá en la comarca de Trasmiera.A la cima de la Peña Cabarga o Pico Llen (568 m) llega una carretera de seis kilómetros de longitud desde San Salvador Santiago (114 m). Durísimas rampas de hasta el 18%...
Peñas Blancas (631 m) es una cresta de rocas de tonos claros (que posiblemente su nombre se deba a ello), situadas en la cabecera de los barrancos de la Balsilla, del Boquero y de Peñalvilla, cerca de la localidad de Arándiga (450 m) en la comarca zaragozana de Valdejalón. La cresta de rocas va perdiendo altura hacia el norte y en la parte alta tenemos tres cimas cercanas entre sí de similar altura, pero la que tiene un par de almendros en su cima entre las rocas, parece la de mayor altura de todas. Desde Arándiga (450 m).Si queremos subir...
Hautes Pyrénées Huesca
Se trata de la cumbre que domina el puerto de Urdiceto por el NE Formada por descompuestas pizarras rojizas, esta cumbre se presenta en forma piramidal, lo cual hace de ella una cumbre bien visible y atractiva para los amantes de las montañas poco masificadas, obteniendo además una exquisita panorámica desde su cima. Toponimia Frecuentemente se ha relacionado este topónimo con otros como Ordesa, Ordiso, etc, relacionado con la palabra vasca Ordeka con el significado de llanura o meseta. En este caso el topónimo documentado con más antigüedad es Urdiceto y no Ordiceto. Algunos autores lo relacionan con la voz ur o...
Modesta y encantadora colina boscosa, ignorada por locales y foráneos, inmersa en el hayedo-robledal que cubre la ladera septentrional de las Peñas de Oro; Muribaso (682 m) es una estribación por el NW del mítico cerro Iruratxi (786 m), último refugio de la legendaria Piztia. En un púlpito rocoso camuflado entre los árboles de su ladera norte, cercano a la cima, un mugarri timbrado con una chapa que lo identifica como "Moribaso" señala el punto exacto donde convergen los concejos de Murgía, Bitoriano y Jugo; algunos mapas rotulan el paraje como "Murgibaso", mientras que la "Toponimia Menor de Zuya", recopilada...
Cota situada al E del Pico de La Cruz (803 m) y al W del Gasterantz (801 m). El camino de acceso al Pico de La Cruz pasa a escasos metros del punto más alto, por lo que simplemente habrá que abandonar el marcado sendero y acercarse a la roca cimera.Desde San Pedro del GaldamesHay un bonito sendero que sube hasta la ermita de Akendibar para seguir ganando altura mientras rodea al Pico de La Cruz. Alcanzado el collado Aldape/Tellitu, enlaza con una pista. En esta encrucijada de caminos, tomaremos la senda que gana altura dirección N por la tiesa...
El Alto de la Vuelta del Caballo (785 m) es un promontorio rocoso que se encuentra entre el barranco del Hornillo por la vertiente oriental y una cañada del barranco del Buque por el lado occidental, en la parte central del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Su silueta destaca en todo el entorno y es bien visible desde buena parte de las rampas de Amurga, al estar bastante separada de las cimas de su alrededor. Al sur en un resalte rocoso encontramos la cueva de Lucía...
Hautes Pyrénées Huesca
Última cumbre importante por el S. antes del macizo de Vignemale, del cual nos separará la brecha de Tapou (2608 m).Desde Bujaruelo (T3) Desde San Nicolás de Bujaruelo (1340 m) seguir el GR-11 a través del valle del río Ara hasta la confluencia con el barranco de Abé (1700 m)(2,00 desde Bujaruelo). Abajo a la izquierda, se encuentra un puente de hormigón (Puente de Abé). Abandonaremos el G.R., para remontar el barranco de Abé (E) en dirección a la collada de la Plana del Alba o Port du Pla d' Aube (2434 m), donde se alza la muga núm. 315....
El Cuetu de la Junciana, también denominado Cuetu de los Llambriales Amarillos (2267 m) forma parte de la cresta que une la Morra de Lechugales (2444 m) con los picos Samelar (2227 m) y Sagrado Corazón (2214 m). La segunda denominación haría referencia al color pardo-anaranjado que presentan algunas de sus placas rocosas (llambriales). Existe una cima cercana al Este que la supera ligeramente en altura, La Rasa de la Inagotable (2284 m), que le resta lucidez. Dado que la Rasa de la Inagotable, aunque de cima amable, ofrece un gran cortado en su unión con La Junciana, es preciso...