Mostrando 10 de 7421 resultados para la búsqueda San
Esta cumbre del macizo del Montseny, está desprendida hacia el este de la emblemática cumbre de Matagalls (1697 m). Se encuentra en la parte media del cordal que asciende desde el Coll de San Marçal (1109 m) hacia el oeste, esta cadena montañosa, está rematada por la cumbre principal antes mencionada. La ascensión puede realizarse desde el Coll de Sant Marçal. Desde el Coll de Sant MarçalLa ascensión desde este collado, está perfectamente balizada dado que por la ruta transcurre el GR 5.2 hasta el Coll Pregón. En las inmediaciones del collado donde iniciamos la ascensión, se encuentra la ermita...
En su cima se unen los términos municipales de Linares de Mora y Nogueruelas (Teruel) y Cortes de Arenoso (Castellón), por lo que es compartida entre Aragón y la Comunidad Valenciana; es la tercera montaña más alta de este último territorio, tras el Calderón (1838 m) y Penyagolosa (1815 m). Reúne todas las características propias de la sierra de Gúdar a la que pertenece: montañas fundamentalmente calizas, en las que no faltan barrancos y relieves abruptos, profusamente revestidas por pinares de pino albar; rebaños de cabras monteses, como fauna más llamativa y fácil de observar; masías asentadas a altitudes considerables,...
Junto con Gorbeia (1482 m), la cumbre más característica y codiciada del señorío, y una de las más conocidas en todo Euskal Herria. Montaña siempre envuelta por la magia, el mito y la leyenda. Leyenda que nos cuenta que Mari vivía en una cueva en estas alturas (aquí era conocida como Anbotoko damie), a la puerta de la cual peinaba su larga cabellera rubia con un peine de oro. La magia del Anboto atraía a Sorginak para celebrar sus fiestas o Akelarrak en honor al macho cabrío Akerbeltz. Algunas noches una gran bola de fuego sobre el cielo de Anboto...
Relieve con una fisonomía de colinas herbosas, de curvaturas suaves, donde apaciblemente pace el ganado vacuno. Se sitúa al E de Leitza/Leiza, elevándose sobre el margen izquierdo de la regata de Gorriztaran, la cual capta sus aportes hídricos para subsidiarlos al mar Cantábrico a través de los ríos Leitzaran/Oria. Orográficamente forma parte de las estribaciones septentrionales del cordal Kornieta/Zuperrori. La cumbre se ubica en una zona de prados dentro de una campa vallada. Desde ella las vistas panorámicas del entorno son amplias por no resultar obstaculizadas por el arbolado.
Desde Leitza/Leiza
Próximo a la monumental iglesia de San Miguel de...
El Alto de los Mojones (502 m) es la cota más alta del Macizo de Amagro situado en la zona noroccidental de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Gáldar.A una distancia de menos de 200 metros, hacia el naciente se halla la cota denominada Montaña Amagro (497 m) y hacia el norte se encuentra el vértice geodésico Almagro (468 m).Los tres se hallan en el Monumento Natural Protegido del Macizo de Amagro.En su ladera norte tiene su nacimiento el Barranco de los Mojones que tras pasar por Cueva Lapa y los llanos de Botija, termina en Sardina...
Cima oriental del monte Txiale (1066 m) y que cierra la trilogía de tres pequeñas puntas rocosas rodeadas de bosques que compone junto con dicha cima y Ergibeleta (1022 m).
Desde el collado Iontza o Beruete
El collado de Iontza (878 m) se puede alcanzar por un carretil asfaltado desde Beruete (695 m), aunque podría alcanzarse a pie si disponemos de tiempo.
Seguimos de frente buscando las renovadas balizas de GR-12, que giran poco a poco a la derecha (NE), hasta alcanzar una borda. Aquí abandonamos la pintura, que va a la izquierda (N), hacia el collado entre Ireber (1206...
Dominando el impresionante desfiladero de Atxarte encontramos el pico Astxiki (791 m) formando parte de la sierra de Anboto en el Parque Natural de Urkiola. Antiguamente se ha preferido denominarlo con la grafía Aitz txiki, que permite ver el origen del término (peña pequeña), aunque en la actualidad se prefiere la variante palatalizada Astxiki. Ambas variantes resultan, no obstante, correctas. La denominación Alluitz tixki también ha figurado, en ciertos momentos, en los mapas.El desfiladero de Atxarte se hunde al W de esta peña, mientras que al S se recoge el valle de Mendiola. Atxarte (Aitz-arte = entre peñas) es, sin lugar...
Cumbre que domina el cielo de la villa de Castro Urdiales (20 m). Es una cima notable pues se eleva 643 m sobre el nivel del mar, que apenas dista dos kilómetros en línea recta lo que le convierte en la única montaña de toda la costa cantábrica con esas características.Hacia el S se hallaría el Puerto de La Granja (376 m) entre el valle de Guriezo y las tierras de Castro Urdiales.Castro Urdiales es la romana Flaviobriga. En ella parece que vivió Sancho el Sabio. Perteneció al fuero y dominios del Señorío de Bizkaia y ha sido uno de...
Los Castillos de la sierra de Armantes son un paraje bien conocido por los montañeros de Calatayud. Nada tienen que ver con las fortificaciones que protegían las poblaciones de los valles del Ribota, Jalón y Jiloca, ya que "Los Castillos" que aquí tratamos son formaciones naturales, meros caprichos de la erosión que ha tallado curiosas torrecillas de imaginativas formas en lo alto de la sierra de Armantes. La sierra de Armantes, entre los ríos Jalón y Ribota, es una alineación montañosa modesta en comparación con otras serranías del sistema ibérico zaragozano ya que sus alturas no superan los mil metros...
Cumbre de la sierra de Entzia/Urbasa que queda cercana y al Este de Murube (1128 m). Es un pequeño pico rocoso en cuya cima existe un vértice geodésico al cual se accede por una escalerilla de hierro que permite acceder cómodamente a la peña. También se denomina Izluze, por contracción de el término Aitzluze (Peña larga). La cima marca el límite entre la Alavesa sierra de Entzia y la Navarra de Urbasa, quedando al Sur el valle de la Amezkoa, encajonado entre esta sierra y la de Lokiz. Esta cumbre se recogió en la primera edición del catálogo de Montes...
