Mostrando 10 de 3969 resultados para la búsqueda Santa
La sierra del Perdón, Erreniega o Frankoandia eleva en su extremo oriental dos cumbres muy próximas llamadas Aitzkibel (1014 m) y Bordatxar (1002 m). Ambas tienen sus cimas colmadas de antenas o aerogeneradores. De todos los nombres con que se conoce la sierra el más llamativo es el primero. El origen de tal denominación es sencillo. Los peregrinos a Santiago salían de Pamplona/Iruñea y se topaban con esta sierra, que les obstaculizaba la marcha. En Zarikiegi (608 m) comenzaban a superar las laderas de la misma hasta alcanzar la ermita de la Santa Cruz (989 m), situada un poco por...
Cumbre situada en una estribación que tiene su origen en Cabeza Herrera (2002 m) y sucumbe en el río Portilla. Sirve de divisoria de aguas entre el citado Portilla y el Barranco del Reato. Señalar que en estas tierras la palabra reato, que no recoge la RAE, se usa para designar a pequeños arroyos y es una deformación del término regato.El larguísimo Valle del río Portilla, que discurre paralelo al de Urbión, tiene un enorme atractivo montañero, aunque su longitud parece asustar, ya que pocos son los que se aventuran valle arriba. Si escasas son las visitas tiene Valle del...
Nafarroa
Cumbre de la sierra de Atuzkarratz en la divisoria de los barrancos Larraitze, al Oeste, y Jabros, al Este, plana y boscosa, delimitada por los collados Urrua (1230 m), en su parte Norte, y Onaskia o collado de La Cruz (1290 m), al Sur. Este último separa la cumbre de la máxima altura del cordal correspondiente al pico Migoleta o Bioleta (1406 m). Para llegar a la cumbre podemos remontar el barranco Larraitze hasta el collado Urrua (1230 m). El barranco Larraitze se inicia a un kilómetro (630 m) de Igari (660 m), en dirección a Gortza (630 m), antes...
La serra de vall d' Angel se extiende a lo largo de unos 20 Km., dentro de la comarca del Baix Maestrat (Bajo Maestrazgo) entre Les Coves de Vinroma (191 m) y Cervera del Maestre (269 m). Esta alineación montañosa es más o menos paralela a la línea de costa, de la cual dista unos 17 Km. Posee varias cimas por encima de los 600 m. y sólo dos, y muy próximas entre sí, además, que sobrepasan ligeramente los 700 m: El tossal d' en Canes (716 m) y el Tossal Pelat (702 m). Podemos citar además las cumbres: Alt...
Cabeza Renales es un enorme cerro que se yergue, muy destacado, detrás del pueblo de El Espinar, desprendiéndose de la vertiente norte de la Sierra de Malagón. Se trata de un monte romo y de amplia base, cubierto por una mezcla de bosque, pasto y matorral, del que sobresalen abundantes peñascos. En fin, que responde plenamente a las características de ese arrabal occidental del Guadarrama que es la Sierra de Malagón. Combina un entorno de belleza apacible y bucólica con unas vistas remarcables desde su cima. Además, la tranquilidad suele reinar en sus laderas pues, pese a los atractivos mencionados,...
Cantabria Palencia
Pequeña cima de la sierra de Hijar en su entronque con el Valdecebollas (2143 m). Desde Brañosera (1200 m) asciende la carretera al refugio del Golobar (1786 m), desde donde se puede iniciar la marcha si la nieve no nos impide la aproximación. El recorrido desde aquí es tan corto como sencillo. Un sendero remonta el valle glaciar para salir a un collado (2034 m) entre Peña Sestil (2065 m) y Valdecebollas (2143 m). Un breve ascenso permite alcanzar la primera de estas dos cumbres, no existiendo dificultad alguna para continuar hasta el Valdecebollas. Otra posibilidad es seguir por toda...
Nafarroa
No es la cima más elevada del monte que denominan en Ugar como San Cristóbal (654 m), pero es la que posee el vértice geodésico de primer orden. La diferenciamos dado que parece que hay coleccionistas de señales geodésicas que no se quedan tranquilos si no pueden disponer de ellas en el listado. Desde Ugar Salimos del pueblo (560 m) al E hacia la pista de la cañada. A la izquierda (N) tomamos el camino de Riezu hasta que nos situamos debajo de la ladera. Como no hay camino mejor, y este es el que evita cruzar los campos en...
Monte situado sobre la localidad de Marañón (630m), en los confines occidentales de Nafarroa, cerca de la muga con Araba. El hecho de que varios senderos balizados pasen cerca de ella hace que tenga interés para combinarse con el GR-1 o el PR NA-180, si bien, como su nombre indica, el bosque que lo recubre es lo más interesante, aunque eso hace que carezca de vistas. Desde Marañón Lo mejor es aparcar cerca del puente de entrada a la localidad o detrás del frontón (625m). Basta ahora seguir las marcas rojas y blancas del GR-1 que vienen de Santa Cruz de...
Nafarroa
El Alto de Beragu o Berago (803 m) es la cumbre más oriental del cordal que se encuentra entre Gallipienzo / Gallipientzu y el puerto de Lerga (750 m), siendo la más importante el Sutxu / Chucho Alto (932 m), que es la más occidental y que sirve de nudo de enlace con el cordal de la sierra de Ujué / Usua. A pesar de poseer el taco geodésico, los mapas actuales señalan a otra cima más occidental, denominada Zaldinaga (806 m) como más elevada. La antecima oriental de nuestra cumbre también tiene nombre y se denomina San Pelayo (775 m),...
En las laderas de esta montaña se ubica el famoso monasterio de San Pedro de Rodas/San Pere de Rodes (517 m), una de las joyas del románico medieval más interesantes de Catalunya. La leyenda dice que el monasterio fue fundado por cristianos que llegaron a la costa huyendo de roma, tal vez con el objeto de preservar los restos de San Pedro y otros santos ante la amenaza de que estos fueran destruidos ante el acoso al que estaban siendo sometido el imperio romano por los bárbaros. Sin embargo, no se tiene verdadera constancia del monasterio hasta los siglos IX...