Mostrando 10 de 3851 resultados para la búsqueda Santa
En la parte Suroriental de la localidad navarra de Elizondo, próximos al casco urbano, encontramos varios objetivos orográficos, de carácter modesto, que nos pueden servir para combinar una ruta mixta urbana/rural, disfrutando de sensaciones paisajísticas y culturales. Los relieves referidos mas destacados serian Akullegi (338 m), Muno (342 m), Malkorra (325 m), Santa Engrazia (349 m) y San Pedro (262 m).
Es un cerro cubierto por un robledal en su parte septentrional y por prados, en torno Agerrealdeko Borda, en la meridional. su topónimo Muno se traduce en castellano por colina. la cima se halla inmersa en el robledal, carente...
Cubierto por el encinar cantábrico, al igual que su vecino Atxapunta. Este tipo de bosque típicamente mediterráneo es muy habitual en Urdaibai debido a la abundancia de suelos calizos. Reminiscencia de tiempos pasados, más cálidos, es un bosque siempre verde, muy tupido, con gran variedad de especies animales y vegetales entre las que domina la encina (Quercus ilex).
Desde Axpe (Busturia).
En la plaza de Axpe, delante de la iglesia de Santa María/Andra Mari, seguiremos las marcas blancas y amarillas del PR-BI 160, dirección San Bartolomé y Altamira. Pasaremos junto a la cueva de San Pedro, convenientemente cerrada por una...
Al norte de la balsa de riego de Obekuri y bajo la cima del centenario Belabia, encontramos dos cimas que nos ayudarán a conocer este bonito rincón del enclave burgalés del Condado Treviño. Una de estas cimas es Alto de las Cruces, cerrada y anodina cima, inmersa en un incómodo pinar, que contrasta con los bonitos paisajes que la rodean.
Desde Obekuri
Dejamos la localidad de Obekuri por una pista que, dirección norte, nos lleva hasta la balsa de riego del mismo nombre. Pasada la balsa de riego, encontramos una bifurcación, continuamos por la izquierda. Cruzamos unos bonitos prados y...
Relieve ubicado en la parte sudoriental del término municipal de Huitzi, población integrada en el municipio Valle de Larraun. En su collado oriental (921 m), que lo separa del monte Arpalats (977 m) se encuentra el mugarri que marca la confluencia de tres entes territoriales navarros; Huici (NW), Etxarri (S) (ambos lugares integrados en el municipio de Larraun) y Beruete (NE). Este hito característico da nombre a su zona próxima (término de Huitzi) donde está el monte objeto de reseña. Sus aportes hídricos son captados por las regatas de Santa Engracia y la de Loidi, ramales subsidiarios del río Larraun....
Es un pequeño grupo de peñas el S del Cerro de la Bolacha (1034 m), justo encima del marcado meandro que dibuja el río Najerilla a la salida del barranco del río Valvanera, por encima del paraje de denominado La Bolacha, en el que existe una desapercibida área recreativa y zona de acampada. No se encuentra dentro de ninguna ruta habitual por lo que es un paraje desconocido, tranquilo uy que ofrece panorámicas originales sobre este abrupto tramo del curso del Najerilla.
Desde el área recreativa de La Bolacha (T2)
En la carretera LR-113 existe un pequeño desvío, que solo...
Esta cumbre del macizo del Montseny, está desprendida hacia el norte (NE.) de la emblemática cumbre de Matagalls (1697 m). Dentro del cordal que asciende hacia la cumbre mencionada desde el Coll Bordoriol (1085 m), es la cima más modesta y más próxima al collado. Se encuentra muy cerca de la carretera GIV-5201. En la vertiente norte tenemos el coll mencionado y en la vertiente opuesta, el Coll de Joan. Este acceso está en la carretera que une la población de Viladrau (Girona) con Santa Fe de Montseny (Barcelona). Desde el Coll de BordoriolSe trata de una ascensión sencilla con...
Sobre los puertos de Oncala encontramos esta cima que hoy es jalonada, como muchas montañas Sorianas, por los aerogeneradores.Oncala (1275 m) es uno de los lugares míticos de la trashumancia y de la mesta, cuando miles de cabezas de ganado ovino se aglutinaban sobre estos montes, durante no muchos meses, eso sí, para luego dirigirse con el buen hacer de los pastores a las lejanas tierras de Extremadura o de La Alcudía en Ciudad Real. No olvidemos que a los habitantes de esta aldea se les ha conocido con el apodo de merineros, haciendo referencia a su vocación hacia el...
El Mocellaz es un paraje situado al E de Tafalla, separado de la población por el río Zidacos y el trazado de la AP-15. Orográficamente se halla en el extremo occidental de Sierra Gerinda, individualizado por el Portillo del Aire que es zona de paso del Canal de Navarra. Sus aportes hídricos los recibe el río Zidacos, afluente de la margen derecha del río Aragón. Al SW del monte, junto a la carretera de San Martín de Unx (NA-132), al otro lado de la autopista (AP-15), se encuentra la ermita de San José, de época moderna (1879), que puede servirnos...
También llamada Oslarra o Uslarra. Es una cumbre del macizo del Gorbeia que forma parte de un cordal de cimas que se desprende de Burbona (922 m) en dirección Sur ocupando la margen derecha del río Baias, que nace en el propio macizo. Esta cima queda unida directamente al Puerto de Altube (610 m), importante accidente dentro de la línea divisoria de aguas donde se vuelve algo imprecisa. La cumbre situada más al norte se llama Kamurazabal (844 m) y reviste bastante menor interés montañero. La cima que se halla más al Sur, cubierta por el bosque, parece responder a...
Relieve situado al S de Calahorra, sobre la margen derecha del río Cidacos. En sus estribaciones sudoccidentales se encuentra la estanca de nombre homónimo, utilizada como infraestructura de regadío. La litología del terreno es sedimentaria (areniscas, arcillas, conglomerado,...) y en su cobertura vegetal alternan pinares de repoblación y plantaciones de viñedo. La zona donde se enclava el relieve es un área de esparcimiento de los caligurritanos, con itinerarios para ciclistas y caminantes señalizados. En la monte se hecha en falta el reconocimiento que hubiese tenido de haber estado en las comunidades vecinas de Euskadi o Navarra. La cima se halla...