Mostrando 10 de 4007 resultados para la búsqueda Santa
Cumbre de la sierra de Castejón sobre Brieva de Cameros (970 m). No es la cumbre más elevada de esta sierra, título que ostenta el Cuervo (1881 m), pero es la más bella de la misma, y sin lugar a dudas, también de La Rioja. A sus pies se abren imponentes barrancos como el labrado por el río Brieva o el desfiladero de La Escalera, por donde discurre el GR-190 en busca del paso de la Piedra hincada o Canto hincado (1412 m). El itinerario circular que permite visitar estos dos destacados cañones constituye uno de los mejores itinerarios que...
Los nombres de las cumbres de la sierra de Gerinda recuerdan habitualmente corrales y caseríos, que mostraban que ya antes de la construcción del parque eólico no tenía un gran interés montañero. En este caso el nombre de esta zona se debe al corral de Valgorra situado al norte, a veces nombrado como Balgorra. De las dos cimas de los Altos de Valgorra es la más elevada, aunque ambas están ocupadas por el parque eólico de Peña Blanca II, por lo que han perdido bastante aliciente.
Desde la carretera NA-132
La gente del entorno que conoce los nuevos accesos generados...
Cerrillo al noreste de la localidad de Erroitegi rodeado por completo de tierras de cultivo. Este modesto otero albergaba la desaparecida ermita de San Miguel, de donde toma su nombre. Interesante su ascensión para tener una panorámica del entorno.
Desde Erroitegi
Abandonamos la localidad de Erroitegi por la carretera A-4142 hacia Erroeta y la dejamos por la primera parcelaria que aparece a nuestra derecha. Llegaremos a un cruce y nuevamente optaremos por la parcelaria de nuestra derecha. Seguimos caminando hasta una nueva bifurcación y continuamos por nuestra izquierda. Pasamos junto a una pequeña balsa y tras superarla dejamos la parcelaria....
Tomando como punto de inflexión el portillo SW de Sibirana (998 m); donde hay una encrucijada de pistas, siendo la vía de conexión entre Uncastillo y su agregado (Sibirana), podemos dividir la sierra de Uncastillo-Petilla en dos sectores; uno occidental dominado por Selva (1158 m), invadido por aerogeneradores, y otro oriental, más natural, en el que se diferencian una serie de mogotes, siendo el situado al E el de mayor altura. Esta cima es el alto Bañón (1129 m). El suelo rocoso está constituido por conglomerado, conformando facies más redondeadas en la parte meridional y más verticales y agrestes en...
Cumbre alargada y sin apenas prominencia perteneciente a los denominados Montes de la Peña formados por una cadena de cimas, estrecha y alargada, que separa los valles de Losa y Mena.Desde Anzo (T2)El punto de inicio de la ruta parte de Anzo (500 m). Desde su lavadero y mirando hacia la Peña, saldremos del pueblo por la izquierda para por pista de tierra y piedra, llegar a un cruce cerrado con alambre que lleva al depósito de aguas. Seguimos subiendo cómodamente hasta llegar a un cruce donde unos hitos nos indican la opción de la izquierda. Ahora la senda se...
Sasmendi (662 m) es un cerro modesto pero de perfil airoso y perfectamente individualizado, situado en el cordal desprendido al SE desde Santikurutze (700 m), techo de los Montes de Gamboa/Ganboako Mendiak.
Se ubica en el término municipal de Arrazua-Ubarrundia, en terrenos pertenecientes a Nanclares de Gamboa/Langara Ganboa, antiguo concejo de Gamboa, municipio extinguido al desaparecer la mayor parte de sus pueblos y tierras de cultivo bajo las aguas del embalse de Ullibarri a finales de los años 50.
Desde Nanclares de Gamboa/Langara Ganboa
Sencillo itinerario a partir del pequeño aparcamiento situado en la parte baja del pueblo (560 m),...
Cerro situado al SSW de Cobertelada, población integrada en el municipio de Almazán, a la parte oriental de la carretera CL-101. Orográficamente se ubica en las estribaciones septentrionales de la Sierra de Hontalbilla y sus aportes hídricos los capta el arroyo de Valdelajo, cauce cabecero del arroyo de la Pesquera. Posteriormente esta escorrentía hará su periplo hasta el océano Atlántico siguiendo el corredor fluvial Morón/Duero. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillosos y calizos) y en su cobertura vegetal encontramos un monte de quejigos en la umbría y un espacio de matorral variado (tomillos, espliegos, aliagas, cambrones,...) en...
Se trata de la cima más elevada del monte Lazkueta, tradicional cumbre montañera buzoneada en su cima SW (1095 m) desde hace muchos años. La distancia de más de 600 m entre ellas hace que sean independientes, siendo además esta cima más elevada y prominente. El que se haya colocado un buzón en ella definitivamente recomendaba definirlas como objetivos montañeros diferentes en nuestra web.
Desde el puerto de Opakua
En el puerto (1025 m) se toma a la izquierda el carretil que lleva al aparcamiento de Zezama o Iturbeltz (1015 m). Aquí tomamos la pista (N) que lleva a los...
El monte de la Llana o el Alto como lo llaman en Bearin cuenta con doble cima, una principal de 627 m sobre un mogote poblado de carrascas y otra secundaria, al NNE, de 624 m, con cobertura vegetal de matorral y herbáceas, rodeada por un campo de cultivo. La cumbre principal se sitúa junto a los restos de un refugio de piedra, desde ella las vistas son nulas, debemos ir unos metros al S para disfrutar de una buena panorámica de Estella/Lizarra y de Montejurra. La cima secundaria nos permite tener excelentes vistas en todas las direcciones.
Bearin es...
Monte al noreste de Mendierre (648 m), en su mayor parte dedicado a labores de cultivo, que han ido “mordiendo” su vegetación original hasta reducir su vegetación a la mínima expresión. Un cerro de gran valor medioambiental, donde la fauna encuentra refugio. Su vigilancia debe ser exhaustiva, para evitar pérdida de masa forestal. Como buen montañero, tenemos que tener en cuenta que visitar estos lugares es visitar un santuario natural, aunque no nos lo parezca, así que evitaremos el bullicio y la asistencia en grupo. Se trata de hacer una visita rápida, observar en silencio y marcharnos.
Desde Txintxetru
Salimos...