Mostrando 10 de 3850 resultados para la búsqueda Santa
Pequeño promontorio que se desprende al S de la cumbre de Txurruko Punta, ahora recogida como Garagartzako txurrua. Desde Otzaurte (T2) Situados en el alto de Otzaurte (670 m), tomamos la pista que inicia el ascenso hacia el área de Beunde. Cruzado el paso canadiense, al inicio de la ascensión, tomar la senda que bajo las balizas de PR- GI 3010 nos deposita sin pérdida alguna en el collado de Ultzama (820 m). En este punto abandonamos las balizas de los diferentes senderos balizados, para tomar un camino que en suave descenso inicia un flanqueo de la cumbre de Txurruko,...
Cumbre al N. de la Caldera Colorada (465 m). Su cráter se encuentra ya desmembrado y rodeado por las coladas de lava resultantes de las erupciones que tuvieron lugar entre los años 1730 y 1736. También pueden observarse las huellas de las canteras de extracción del Picón, nombre local que toman las gravas volcánicas o Lapilli.Desde el Km. 4 de la LZ-56 (T1)La carretera que atraviesa el parque natural de los volcanes, entre La Geria y Tinajo (LZ-56), nos coloca, en su Km. 4 frente a la montaña Ortiz (450 m). Hay sitio para aparcar un solo vehículo, en el...
No hay que sudar mucho para alcanzar esta anecdótica cima. Además, su punto más alto (o casi) se encuentra atravesado por una pista. Desde Andrakas El itinerario coincide en sus primeros metros con la GR-280 “Uribe” que dejaremos luego a la derecha de la marcha para continuar (E) por asfalto entre las casas unifamiliares de Landeta. Más adelante cambiaremos el piso firme por una pista de tierra que asciende dirección SE.  Algo más arriba, en una encrucijada de pistas, cogeremos la primera salida a la izquierda. En el momento en el que esta nueva pista empieza a descender, giraremos por...
Araba Burgos
La peña Landarraga (963 m) es una discreta elevación de los montes de Vitoria (Gasteizko Mendiak), confinada entre el puerto de Peña Betoño (863 m) y el Portillo del Lobo o de La txaparka (945 m).Desde Ajarte Antes de llegar a este pueblo (810 m) sale a la izquierda de la carretera un camino que conduce sin dificultad al portillo del Lobo (945 m). La boscosa cima queda inmediata, a la izquierda de este paso. Sobre ella se sitúa uno de los mojones que definen el municipio de Vitoria-Gasteiz, en concreto el núm. 424. Señalar que el primer lunes después...
En la comarca del Alt Urgell no solo existe el Cadí, otras e interesantes sierras nos ofrecen y tienen muchos y variados alicientes. Como la Mola del Corb-Sant Honorat al sur del Alt Urgell, prepirineo en toda su expresión, sus elevaciones no son muy significantes pero su entorno si. La roca conglomerada a igual que Montserrat o Collegats, con vertiginosas paredes, aéreas fajas (feixes) y sus abruptos y encajonados barrancos. También existen puntos de interés como; escarpadas ermitas, cuevas, primitivas construcciones o bellas panorámicas son argumentos suficientes para que un excursionista o montañero sienta por lo menos curiosidad y, deba...
Es la altura máxima de la Loma del Villar. Para llegar a Peñascones podemos coger cualquiera de los dos caminos que salen en las cercanías del portillo del pinar (925 m), en la carretera que une Nogarejas con La Bañeza. El primero, que llamaremos el "camino de arriba" se coje unos metros antes del cruce hacia Astorga. El segundo, que llamaremos el "camino de abajo", se coje frente al cruce de Pinilla, en lo que era la carretera vieja. Es lugar indicado por tanto para hacer un recorrido circular por pistas anchas y limpias, usadas como cortafuegos. Elegimos el "camino...
Cota situada en el centro del triángulo formado por las cumbres de Mendikute (816), Muñoaundieta (854) y Artegietako Gaina (781m). Se trata de una elevación bien diferenciada pero que pasa desapercibida, porque se encuentra prácticamente cubierta de masa forestal. No obstante, el punto álgido de esta cumbre está despejado, aunque carece de vistas panorámicas debido a la proximidad de los árboles.   Se puede acceder a ella sin ningún problema por sus vertientes Noroeste (senda) y Sureste (senda). En el entorno de esta montaña se encuentran varias paradas de cazadores. Muy cerca de la cumbre se sitúa la fuente Udeta Iturri,...
La sierra de Eskintza (738 m) se prolonga hacia levante, a partir del collado de la Cruz de Marada (622 m), bifurcándose en dos cordales (NW-SE). El mas norteño forma una pequeña sierra secundaria, prolongándose hasta el río Arga, sirviendo de vertiente S del río Salado. La cima de mayor altura es el Alto Burgueiro (629 m) situado en su extremo NW, en el sector sudeste se encuentra el Alto de Santa Cruz (514 m). El cordal sureño se compone de la cumbre de Markora (663 m) y sus estribaciones, enmarcando junto a la anterior la vaguada del barranco de...
Toponimia Periganyol es una estructura de caliza y dolomita jurásica entre los municipios de Beceite/Bezeit y Valderrobres/Val de Robres, en la comarca turolense de Matarraña/Matarranya, y la cota más elevada de la serra de l' Arca o serra de la Caixa, aunque justo al W posee una cota algo menor pero más renombrada: La Caixa o L' Arca (1014 m). El nombre Caixa o Arca hace referencia a la forma geométrica de la montaña, que asemeja un gran y alargado cajón rocoso. En la antigüedad se ha llamado Penya d'Aznar Laganya. Desde el embalse de Pena En Beceite/Bezeit (550 m), ...
Burgos
Cumbre de los Montes Obarenes perteneciente a lo que podríamos denominar La Risca de Umión, que con este nombre se conoce el cordal de los montes Umión (1434 m) y Flor (1338 m), ambos separados por el portillo Jarrillas (1296 m). Estos montes se prolongan en dirección Este hasta Encío (659 m) no sin antes pasar por el portillo de Mancubo (1099 m) que separa Flor (1338 m) del monte Mancubo (1186 m). El cinturón montañoso presidido por la mítica mole del Umión o Humión (1436 m) domina desde 900 metros el valle de Tobalina recorrido por el río Ebro,...