Mostrando 10 de 4006 resultados para la búsqueda Santa
Cerrando por el N el humedal de Saldropo (614 m), en los aledaños del puerto de Baratzar (607 m), se elevan pequeña algunas demasiado poco prominentes como llamar la atención del montañero. Además apenas consigue levantar altura sobre los llanos de Saldropo y el alto de Baratzar. Se encuentran cubiertas por repoblaciones forestales de diversas coníferas: alerce japonés, pino insignis, Abeto de Douglas, Cipres de Lawson, etc., de tal manera que, en en general, carecen de panorámicas y su acceso se realiza a través de pistas que apenas facilitan la panorámica. De este modo, apenas poseen aliciente aunque siempre pueden...
Castellón
Los dos grandes macizos turolenses, las sierras de Gúdar y Javalambre, abandonan tierras aragonesas a través de Castellón en un paulatino descenso camino del Mediterráneo, con una alineación sensiblemente paralela de orientación general NW-SE. Entre los dos importantes sistemas orográficos y paralelo a ambos, a partir de las altas tierras de la Comarca Gúdar-Javalambre se desarrolla, exclusivamente por tierras castellonenses, otra notable alineación montañosa, la Serra de l'Espina (Pina o Santa Bárbara - 1399 m), que a través de las alturas de la Cerdanya (Alto Torres - 1233 m) y Alto de las Palomas (1156 m) enlaza con la más...
La Sierra del Águila se sitúa en el extremo occidental de Guara, aunque fuera ya de la delimitación del Parque Natural. El eje principal sigue una orientación N.-S. y su cota más conocida es el Pico del Águila (1619 m) que constituye un magnífico mirador sobre la Hoya de Huesca, la Sierra de Guara y buena parte del Pirineo Central y Occidental. Unos 900 m al N., siguiendo el cordal, se encuentra la Punta del Águila (1631 m)(ED50 30T 714096, 4687761) que, aunque poco frecuentada, es la máxima altura de la Sierra. Desde ArguísEn la carretera de Sábiñánigo a Huesca,...
Vacarroyo (371 m) es un modesto cabezo situado al sur de la Bardena Negra, en la zona de las corralizas de Fustiñana. Su cima se encuentra en la linde de un campo, en la parte norte de la balsa y paridera de Vaca Roya. Desde Fustiñana (260 m). Desde el campo de futbol de Fustiñana (260 m) situado en la parte oriental de la localidad ribera, cogemos el camino de Las Bardenas (NNE), que pasa por el polígono ganadero y va hacia Portimayor. Al llegar a la paridera de Vaca Roya lo dejamos para ir hacia el norte, pasando al...
El Alto de la Mesa es la cumbre más elevada de la sierra de Cebollera, si bien su cima más conocida es la que le da nombre, Cebollera (2147 m), por ostentar la señal geodésica que la hace destacar en los mapas. La Sierra de Cebollera forma un extenso parque natural ocupando una superficie de unos 500 km2 y forma una línea de cumbres de unos 30 km. entre los límites del puerto de Santa Inés (1753 m) y el puerto de Piqueras (1710 m) incluyendo varias cumbres que superan los dos mil metros de altitud.La sierra de Cebollera La...
La Porra de Enol (1279 m) se alza majestuosa sobre la Vega de Enol (1097 m) y sobre el Lago del mismo nombre, siendo parte de uno de los entornos más visitados dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa debido ello a la buena accesibilidad por carretera: Este acceso se haya limitado en los períodos vacacionales de Julio y Agosto y la Semana Santa para evitar masificaciones que aún así ocurren y en parte degradan el paisaje. Cabe decir que la carretera de acceso a los Lagos es una clásica etapa dentro de la Vuelta Ciclista a España...
Esta discreta aguja granítica emerge en la ladera del Turó de Morou (1308 m), a poco más de cien metros al N de la cima. Se sitúa en terreno despejado, en el límite del denso hayedo que priva de visibilidad a la cumbre del Turó. Esta circunstancia lo convierte en un magnífico mirador sobre las crestas más elevadas de Montseny y sobre la dilatada superficie boscosa que recubre las laderas orientales y septentrionales del macizo. Quizás por este motivo, el colectivo montañero ha querido distinguir al Esquei de Morou con un buzón de montaña rematado por un aparatoso belén. Según...
Relieve situado al NW de Egozkue, población integrada en el municipio de Anué. Se halla ubicado en un cordal secundario de la parte sudoccidental de Burdindogi (1247 m), cumbre destacada de la parte meridional del complejo serrano de Saioa (1418 m). Sus aportes hídricos los captan las regatas de Txikoti/Ugarane/Dorrozoko (meridionales) y la regata Bortzaitzeta/Artzeki (septentrionales). Estos cauces los recibe el río Mediano para subsidiarlos al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Ultzama/Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarias (calizas, arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un bosque mixto donde destacan (hayas, robles, pinos silvestres,...entre...
Cota arbolada en el cordal de Alen, en concreto en el sector oriental del mismo, en una lengua de terreno delimitada por el rio Mercadillo al Sur, y el arroyo Santa Ana al Norte, entroncando al cordal a través del alto de Los Cotarros en Sopuerta. Situada en el mencionado municipio vizcaíno, su cima se encuentra en una plantación mixta de pino y eucalipto, y zonas de roble, por lo que las vistas son escasas. ASCENSO DESDE ARENAO-EL VENTORRO: Iniciamos el ascenso en Arenao, junto al puente de la vía verde que viene de Gallarta-Galdames, hacia Traslaviña. Debajo del mismo,...
Cumbre de la parte sudoriental del macizo de Urbión que ubica en sus estribaciones orientales la localidad de Vinuesa y en su base sudoccidental se asientan Salduero y Molinos de Duero, perteneciendo a la primera población su cumbres, umbría y ladera oriental y a las otras dos poblaciones las laderas meridionales. Sus aportes hídricos los recibe el río Duero, directamente y a través de su afluente el río Remonicio/Revinuesa. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios; areniscas y arcillas y  su cobertura vegetal la conforma un bosque mixto de pino silvestre y roble melojo. El relieve visto desde...