Mostrando 10 de 4008 resultados para la búsqueda Santa
Nafarroa
Modesta pero impresionante montaña en la parte más meridional de la sierra de Aralar. El origen del nombre parece estar en la existencia de una ermita bajo la advocación de Santa Magdalena, y no a la morfología de la montaña, que sí que es cierto recuerda a la de una "madalena". Los habitantes de la zona parecen designar la cumbre con el nombre de la advocación que mantuvo ese santuario (Madalen), sin incorporar el elemento genérico que se añade en las referencias montañeras (Madalenaitz).En realidad se trata de una alargada montaña que supone un gran accidente tectónico en la sierra...
Aunque no es una cumbre destacada, sustenta el vértice geodésico con el nombre de la sierra lo que la hace constar de forma resaltada en muchos mapas.Desde Josa de Cadí Cruzamos la carretera y tomamos la pista que sube al Coll de Jovell (1791 m). Justo debajo la ermita de Santa María nos desviamos por un sendero que sale a la derecha (G.R.). Sin prisa pero sin pausa vamos ganando metros; el primer tramo es ideal para calentar la musculatura bajo la atenta mirada del Cadinell (2112 m). En el Coll de Jovell (1791 m)(0,50) giramos a la derecha (...
De las cumbres de la sierra de Otsa, desprendidas hacia el Sur desde el Elke (1294 m), es esta la más prominente, aunque es la de más cerrado acceso, por lo que está destinada solamente a coleccionistas y montañeros acostumbrados a este tipo de terrenos con pocas sendas y vegetación abundante. La meseta superior posee una altura bastante uniforme, por lo que los mapas no se ponen de acuerdo en donde situar la cima, aunque parece que en la zona occidental hay más consenso. El taco geodésico con el nombre de Karrobide, que señala el IGN en esta zona, refieren...
Entre el aparcamiento de las camas de Legaire y la muga con Navarra nos encontramos con un vasto hayedo con escasas y poco transitadas pistas. Dentro de este bosque tenemos una cima de poco interés, salvo el de aprovechar su ascensión para visitar esta desconocida parte de la sierra. Desde Legaire Empezamos la ruta desde el aparcamiento de las campas de Legaire por la pista de acceso dirección sur. Abandonamos la pista por un difuso sendero que nos lleva hasta una valla metálica. La pista por unos momentos la veremos más transitada pero rápidamente se cierra y en ocasiones no...
La Rioja
Colina plantada de pinos al N de Cuesta Labad (566 m). El término Malacapa parece tener cierta extensión o podría no aplicar con precisión a esta cumbre. Desde Lardero (T1) En Lardero (421 m), tomando junto a la gasolinera situada en la LR-254, se toma la carretera (WNW) que pasando bajo la carretera de Soria (N-111), se dirige al cementerio nuevo de Lardero (428 m). Más adelante se sigue una pista entre las cumbres de Cuesta Labad (566 m) y de Malacapa (536 m). La cumbre de interés es la la derecha. Una senda remonta el pinar de repoblación hasta...
Illes Balears
La Talaia de la Mola de Fornells (123 m) es el punto culminante de una inmensa península caliza que conforma el espacio deshabitado más extenso de Menorca; aproximadamente 1500 ha de pinos, encinas, marina de brezo y marina litoral, y más de 20 km de línea costera, quebrada en calas solitarias y acantilados abruptos, totalmente vírgenes de urbanizaciones y de cualquier otra construcción habitada. Apenas se mantiene en pie en ese amplio territorio una vieja masía (s’Albufereta en la cartografía IDE Menorca), con escasos signos de actividad ganadera; una cabaña sin cubierta en cala Tosqueta, ocupada por hatillos de cabras...
Pintoresca peña situada a la parte meridional del pueblo de Alcozar, localidad soriana integrada en el municipio de Langa de Duero, en la cual se asentó una fortaleza medieval de la que no quedan vestigios claraos en la actualidad pero si documentación histórica. Su escorrentía la reparte entre los arroyos Pasadera y el del Molino de la Vega, que discurre por su parte oriental y occidental respectivamente, siendo ambos cauces subsidiarios del río Duero, por su margen derecha, el cual encauzara los aportes hídricos recibidos hasta el océano Atlántico. La litología del terreno es de arcillas , areniscas y conglomerado....
Cumbre de la  sierra de Izki a la que se puede ascender tanto de Pariza como del Km.25,400 de la CL-127 de la carretera de Albaina  a Obekuri. Carretera Albaina a Obekuri km.35.5 Un ancho cortafuegos parte de este punto hasta casi la misma cumbre de Uriatxa (834 m). La primera parte es llana y cuando el cortafuegos comienza a empinarse un buen camino a la izquierda nos acerca a la cima. A los 100 metros dejamos el camino que se dirige a unas campas y luego a Pariza y cogemos a la izquierda un camino que aparenta sucio pero...
Antecima occidental del monte Erbiñagaburua (999 m) que, por algún motivo que se me escapa, aparece como cima independiente entre las 522 reseñadas en el libro de Montes de Navarra de JM Feliú, en su 4ª edición (2017). Su escasa prominencia hace que la mayoría de personas no la hayamos apreciado apenas, camino de la cima principal, antes de tener el libro. La cartografía de IDENA le da el nombre de El Chaparral, que JM Feliú usó para la cima principal. Desde Lerga Dado que la ruta habitual a Erbiñagaburu (999 m) pasa por ella, tampoco insistiremos repitiéndola, más allá...
Nos adentramos nuevamente en el impresionante marojal de Izki para catalogar los cerros que emergen humildemente en esta densa masa boscosa. Con estas visitas, descubriremos los rincones más impresionantes y solitarios de este espectacular parque. Lejos de las ascensiones populares, en estos paseos necesitaremos un mínimo de material, vamos que no es ir al Gorbeia y engancharse al último de la procesión que diariamente sube a estas montañas, aquí vamos a explorar y vamos a estar solos. Una de estas cotas es El Haya, promontorio al lado de la balizada pista y que con una simple trepada alcanzaremos su cima....