Mostrando 10 de 4020 resultados para la búsqueda Santa
Relieve herboso del distrito rural de Buztinbailara, cerca del confín occidental del término municipal de Zizurkil. Su nombre está determinado por el del caserío Zearsoro o Ziasoro, ubicado en la falda sur del monte Erramuaitz, pero esa relación no está establecida por la proximidad, sino por la propiedad de los terrenos. Los caseríos más cercanos a la colina son Landare, al SE, actualmente en ruinas, e Irazuazpikoa, al NE, que es el punto de referencia para determinar la prominencia. A pesar de su discreta altitud, Zearsoroko Txara proporciona un paisaje abierto en todas las direcciones del valle de Aiztondo. SUBIDA...
Nafarroa
Sabasán (404 m) o el alto de Santo Domingo es un cerro testigo situado en las estribaciones occidentales de la Sierra de Ujué/Uxue. Sobresale sobre una vasta superficie plana, próximo a la Laguna de Pitillas; Reserva Natural de gran importancia por ser el humedal mas destacado de Navarra/Nafarroa. Su solera se compone de rocas areniscas y arcillas. La cobertura vegetal se basa en pinos de repoblación, tomillos, ontinas, espartos,... como especies mas destacadas. La cima se halla en una aplanada área cimera, donde hay una ermita dedicada a Santo Domingo, una mesa mirador metálica, un panel informativo sobre temas culturales...
Nafarroa
Se trata de la cumbre que se descubre fácilmente desde la carretera de Navascués / Navaskoitz al pasar junto a la ermita de Santa María del Campo. El cerro despejado al que llegan las pistas es por tanto una sencilla excursión familiar, o una alternativa para días de cambiante climatología, siempre que no haya cazadores en el coto local.En el catálogo de Navarra de 1987 apareció con la denominación de Anzati, que es la que aparecía entonces en los mapas, pero que ya fue corregida años después por la correcta local de Punta de Anzali, nombre de origen incierto, aunque...
Montaña del Águila /Aguilar o Herrero (551 m), es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria. Según se consulten los mapas aparecen diversas denominaciones para esta montaña. Hacia el naciente está situada la Montaña Tío Pino / Topino /Águeda (565 m), al Norte el Barranco de Silva, al sur la Montañetilla (505 m), en primer termino y después la Montaña de la Majada (487 m). Al...
Nafarroa
Partiendo del puerto de Azpirotz (610 m), la divisoria de aguas toma rumbo Norte para ascender a la rocosa cima de Mergelu (912 m) y desciende al Alto de Arrite (836 m) entre Gorriti (750 m) y Uitzi (700 m), y no abandona la dirección Norte hasta la cumbre de Guratz (955 m). A partir de aquí, esa importante línea que separa las cuencas de los dos mares vuelve a sintonizar con su dirección general Este-Oeste para alcanzar el puerto de Uitzi (799 m). La cima de Guratz posee en sus laderas bonitos hayedos que caen hacia Gorriti, el alto...
Cumbre del macizo de Aramotz, que junto con el Atzoker (858 m) delimitan por el Oeste la depresión del bonito y espectacular paraje de la fuente de Mugarrikolanda (786 m), con la espectacular silueta de la peña Mugarra (965 m) como telón de fondo. Esta depresión se halla abierta hacia el Norte por el paso de Kataska, por el que discurre el camino que desde Durango (113 m) y por la ermita de Santa Lucia se acerca a estos parajes. El Pagasarri es la cima más septentrional, justo sobre el citado paso de Kataska. La cima de Pagasarri también se...
Situado en la prolongación hacia el SE del Cerro San Ginés (1601 m), techo de la Sierra Menera, Cabeza de la Fuente (1392 m) es un voluminoso cerro cubierto de carrascas que se alza sobre la localidad de Almohaja, una pequeña localidad de la Comunidad de Teruel con un padrón alarmantemente menguante desde la década de los 60 del siglo pasado (las 12 personas censadas en 2024 lo convierten en el municipio con menos habitantes de Teruel); con una densidad de población que no llega a 1 hab/km2, Almohaja es un ejemplo paradigmático de ese auténtico agujero negro demográfico de...
Illes Balears
No es una cima muy evidente. Se puede hablar más bien de una explanada en la que hubo una caseta de vigilancia contra incendios. Desde Son Vida Las casas situadas a mayor altura de esta lujosa zona residencial constituyen el punto de inicio más cercano a la cima. Comenzaremos a andar siguiendo la carrer Albercuix, en dirección W, para llegar rápidamente a lo alto de la sierra. Un gran contenedor de agua de color verde nos da la bienvenida. Seguiremos ahora por la ancha pista que en dirección SW nos llevará hasta un portón que suele estar cerrado. Rebasaremos el...
Beamaburu (758 m) es una cumbre de la sierra de Aralar que separa los circos montañosos de Aralegi, al N., y Beama, al S. Queda unida a la cresta de Sarastarri (996 m) por el collado de Bostbideta (728 m), que como el propio nombre indica es una múltiple encrucijada de caminos entre los dos circos ya citados. En la vertiente S. se situaba el balneario llamado Erremedios, y, aún más antiguamente, Fuente Santa (Iturrisaindua). Si bien fueron célebres sus aguas en el s.XIX, hoy sólo quedan de él algunas ruinas. El nombre tiene su origen en el santuario de...
Al norte del término municipal de Lizartza están los prados de Etxo, rematados por una suave colina que alcanza un desnivel de 12 metros sobre su ladera más corta, que es la que cae sobre el collado nororiental, ubicado ya en el límite con Gaztelu.  El acceso es algo más largo y exigente desde Lizartza, puesto que desde Gaztelu, situado a bastante mayor altura, se realiza en descenso hasta llegar al collado NE. Pero tanto en un caso como en el otro se trata de paseos placenteros y relajantes. DESDE LIZARTZA. En la margen derecha del Araxes, cerca del puente...