Mostrando 10 de 4006 resultados para la búsqueda Santa
L'Ermita de Santa Anna de Xàtiva està situada en el cim del turó de Santa Anna, en un enclavament territorial pertanyent al municipi de Xàtiva (València), però al qual s'accedeix travessant el municipi veí de la Llosa de Ranes i prenent el Camí dels Banys de Santa Anna. Està catalogada com a Bé d'Interés Cultural, amb número d'anotació ministerial R-I-51-0004461. No es conserven documents sobre l'ermita en l'Arxiu Municipal, a causa de la seua destrucció per l'incendi decretat per Felip V en 1707.
La construcció actual data del segle XVI, encara que es tenen notícies, no documentades, d'una construcció prèvia...
Cumbre Alpujarreña sobre el barranco San Martín. Al Oeste, separada por un collado (1111 m) se ubica otra de mayor altitud y más fama en la zona: Santa Cruz (1189 m).Las aldeas de esta comarca de Las Alpujarra, homónima a la famosa región granadina, ha sido víctima del éxodo rural hsta el punto que la mayor parte de sus antiguos núcleos de población se encuentran totalmente abandonados aunque, muchos, en vías de una posible recuperación. Estamos hablando de lugares como: San Martín, Santa Engracia, Santa Cecilia, El Collado, Bucesta, Buzarra, Santa Marina, Reinares, Dehesillas y Oliván.Pasado Robres del Castillo, una...
Desgajado a oriente de la cuerda principal de Montseny (Turó de l'Home - Les Agudes), el Turó de Morou (1308 m) es una de las cimas relevantes de este emblemático macizo, el más elevado de la Cordillera Prelitoral Catalana, compartido por Girona y Barcelona.
El Massís de Montseny es el Parque Natural más antiguo de Catalunya (1977-1978); en las mismas fechas fue declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco. Gestionado por las Diputaciones de Barcelona y Girona (incluye terrenos de las comarcas de Vallès Oriental, Selva y Osona), se trata de un impresionante espacio natural donde el principal protagonista...
En la muga de los municipios riojanos de Santa Engracia del Jubera (660 m) situado a levante y el de Soto en Cameros (710 m) a poniente, se encuentra el cabezo Los Agriones (1281 m). Desde su cumbre sale hacia el SW el barranco de San Blas, que llega al río Leza en la cabecera del nuevo embalse de Terroba al lado de esta localidad. Por levante, entre su cima y la de San Juan (1304 m), nace el Arroyo Bahún, que va hacia el norte a llevar sus aguas al río Jubera junto a la localidad de Ventas Blancas....
El Alto Santiago (649 m) es una colina boscosa situada al NW de la cumbre de Asmurgi (716 m); su ladera septentrional, circunvalada por la carretera que une Aperregi y Lukiano con Bitoriano y Murgia, se tiende en la verde vega del Baia antes de remojarse en las frías aguas del río zuyano.
Se trata de una modesta cota perfectamente individualizada respecto al resto del macizo de Oroko Harriak del que forma parte, cubierta de un tupido robledal intercalado con arces, hayas, fresnos, avellanos, espino albar, acebo (las propias copas de los árboles le hacen crecer unos metros y destacar...
Relieve situado en las caídas sudoccidentales de la sierra de la Guerinda, al este del Rincón de Santa Zita y al oeste del Rincón de Valdiérbitos. territorialmente se halla encuadrado en el sector noroccidental del término municipal de San Martín de Unx, próximo a la muga de Tafalla. Como topónimo tomamos el que figura en IDENA en los dominios orientales y meridionales del relieve, basados en la denominación del valle/barranco de su parte oriental. Otras posibles denominaciones serían Santa Zita, atendiendo al valle de su parte occidental, o peña Blanca S, por hallarse en un cordal secundario que entronca en...
También llamado Santa Lucía. Cumbre en la vertiente noroccidental del macizo de Udala. En su cima se halla la rústica ermita de Santa Luzia. Un collado (458 m) une este promontorio rocoso, de bella panorámica, con el resto del macizo. La ermita sufrió un incendio en 1965 y fue reconstruida. En su interior hay dibujos en blanco y negro de 12 ermitas de Bizkaia. La cumbre formaba parte del catálogo de montes del CD Eibar de los años 1925-1929 en la pos. 100 con el nombre "Santa Lucía". La denominación actual es clara alusión al encinar que aún cubre una...
Pequeño cerro que hubiera pasado desapercibido si cerca no se hubieran descubierto las importantes ruinas de la ciudad romana de Santa Criz. El monte tiene dos cimas, de altura pareja tradicionalmente en la cartografía, aunque el IGN parece decantarse actualmente por la cima occidental (545 m), que es la que poseyó el castro prerromano.
Las ruinas fueron descubiertas en 1917 por Juan Castrillo, párroco de Sada. Durante los años siguientes se encontraron numerosos restos de lápidas y piedras romanas con inscripciones en las inmediaciones por lo que en 1944 los arqueólogos Blas Tarracena y Vázquez de Praga realizaron algunas prospecciones....
La ermita de Santa Cruz es uno de los lugares tradicionales de más arraigo en el pueblo de Andosilla, tal es así que cuando la vieja ermita se incendió en 1973, rápidamente se construyo la actual en su sustitución al año siguiente, con el esfuerzo de todos los vecinos. La ermita resurgió de sus cenizas y tal como dice el lema "Ayer, hoy y siempre, … Andosilla a la Santa Cruz".Fuera de la nostalgia, la índole cultural, las romerías y los fervores religiosos, el lugar tiene su encanto particular por los Cortados o Costados de Santa Cruz, que caen sobre...
La Peña de Santa Cruz (1096 m) es un accidente orográfico notorio y hermoso, una montaña esbelta y atractiva cuyo perfil no pasa desapercibido al transitar por el corredor de los Ordejones. Sorprende, por ese motivo, que no exista la más mínima referencia escrita sobre su existencia. Se podría argüir que la proximidad de una lora tan destacada como la Ulaña (1226 m) y la mole rotunda de la Peña Castillo o Castro de Ordejón (1131 m) le roban protagonismo hasta el punto de invisibilizarla, pero el argumento no se sostiene; la marcada presencia y la personalidad propia de la...