Mostrando 10 de 3819 resultados para la búsqueda Santa
L'Ermita de Santa Anna de Xàtiva està situada en el cim del turó de Santa Anna, en un enclavament territorial pertanyent al municipi de Xàtiva (València), però al qual s'accedeix travessant el municipi veí de la Llosa de Ranes i prenent el Camí dels Banys de Santa Anna. Està catalogada com a Bé d'Interés Cultural, amb número d'anotació ministerial R-I-51-0004461. No es conserven documents sobre l'ermita en l'Arxiu Municipal, a causa de la seua destrucció per l'incendi decretat per Felip V en 1707.  La construcció actual data del segle XVI, encara que es tenen notícies, no documentades, d'una construcció prèvia...
Situado en la confusa línea divisoria entre las comarcas aragonesas de Cinco Villas y Hoya de Huesca, el importante nudo orográfico de Sierra Mayor (980 m), estribación meridional de la Sierra de Santo Domingo, irradia hacia el sur un entramado de cordales que recuerda, a vista de pájaro, el sistema radicular de un árbol. En el extremo más alejado de uno de estos cordales, que se desprende en dirección sur y luego sureste hacia la ribera del río Gállego, se alza el cerro de Santa Quiteria (712 m), una discreta pero interesante montaña que cierra a mediodía el horizonte de...
Santa Bárbara es un cerro situado al S del núcleo urbano de Torrijo de la Cañada, sobre el margen contrario (el derecho) del río Manubles. Su flanco septentrional, que se eleva sobre el curso fluvial, presenta pintorescos escarpes en los laterales (NW,NE), la parte central/septentrional es de pronunciada pendiente pero sin cortados rocosos, en ella se hallan las ruinas de antiguos pajares y eras. Las laderas meridionales son mas tendidas. El cerro cuenta con una cobertura vegetal consistente en una una repoblación de pino carrasco sobre una solera de materiales silíceos. El relieve presenta una vasta zona cimera de alturas...
En el siglo XVI, un grupo de franciscanos decidió retirarse a la umbría de la Sierra de Santa Ana (a media docena de kilómetros al sur de Jumilla), levantando allí mismo un convento. Más allá de las reliquias de arte sacro que atesora, el recinto está inmerso en un área de variada, rica y longeva flora, en la que destacan algunos cipreses de tres siglos de vida, que alcanzan una altura considerable, pinos carrascos de más de cien años, con troncos de gran envergadura (uno de ellos dejó de vivir recientemente, en verano del 2016, cayendo a plomo junto al...
En la muga de los municipios riojanos de Santa Engracia del Jubera (660 m) situado a levante y el de Soto en Cameros (710 m) a poniente, se encuentra el cabezo Los Agriones (1281 m). Desde su cumbre sale hacia el SW el barranco de San Blas, que llega al río Leza en la cabecera del nuevo embalse de Terroba al lado de esta localidad. Por levante, entre su cima y la de San Juan (1304 m), nace el Arroyo Bahún, que va hacia el norte a llevar sus aguas al río Jubera junto a la localidad de Ventas Blancas....
El Alto Santiago (649 m) es una colina boscosa situada al NW de la cumbre de Asmurgi (716 m); su ladera septentrional, circunvalada por la carretera que une Aperregi y Lukiano con Bitoriano y Murgia, se tiende en la verde vega del Baia antes de remojarse en las frías aguas del río zuyano. Se trata de una modesta cota perfectamente individualizada respecto al resto del macizo de Oroko Harriak del que forma parte, cubierta de un tupido robledal intercalado con arces, hayas, fresnos, avellanos, espino albar, acebo (las propias copas de los árboles le hacen crecer unos metros y destacar...
Desgajado a oriente de la cuerda principal de Montseny (Turó de l'Home - Les Agudes), el Turó de Morou (1308 m) es una de las cimas relevantes de este emblemático macizo, el más elevado de la Cordillera Prelitoral Catalana, compartido por Girona y Barcelona. El Massís de Montseny es el Parque Natural más antiguo de Catalunya (1977-1978); en las mismas fechas fue declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco. Gestionado por las Diputaciones de Barcelona y Girona (incluye terrenos de las comarcas de Vallès Oriental, Selva y Osona), se trata de un impresionante espacio natural donde el principal protagonista...
En la cumbre bicéfala de santa Ágata, la elevación mas oriental es la que consta como cima principal en el catálogo de montes de Euskal Herria. En ella hay un vértice geodésico en el techo de una caseta, la cual es una infraestructura de una potente antena de telecomunicaciones que hay allí instalada. También cuenta con un buzón de montaña y la típica barra con el nombre grabado, simbología común a varios montes de este entorno geográfico. El cerro de la parte occidental, objeto de la presente reseña, da la sensación que ha sido desestimado como fin orográfico  a pesar...
Esta cumbre muestra un aspecto cónico vista desde la aldea de Ribera (776 m), despoblada e inmersa en pleno valle de Valderejo (Parque Natural). Constituye la última elevación de la sierra Artzena, que en este punto es rota por el bonito desfiladero del río Purón, jalonado por cascadas y saltos de agua. La ascensión a este monte se puede complementarse con la visita al desfiladero. El nombre de esta montaña tiene su origen en la ermita que coronaba la elevación. Aún hoy es posible observar restos de la misma a algunos metros de la cumbre, que por otro lado ha...
La ermita de Santa Cruz es uno de los lugares tradicionales de más arraigo en el pueblo de Andosilla, tal es así que cuando la vieja ermita se incendió en 1973, rápidamente se construyo la actual en su sustitución al año siguiente, con el esfuerzo de todos los vecinos. La ermita resurgió de sus cenizas y tal como dice el lema "Ayer, hoy y siempre, … Andosilla a la Santa Cruz".Fuera de la nostalgia, la índole cultural, las romerías y los fervores religiosos, el lugar tiene su encanto particular por los Cortados o Costados de Santa Cruz, que caen sobre...