Mostrando 10 de 4006 resultados para la búsqueda Santa
Al SW del macizo principal del altiplano de la Lastra se individualiza un cordal, de trayectoria NW-SE, unido al otro sector por el Alto de Tarancueña (1293 m), situado en la carretera  SO-135. En él destacan las cimas de Valdeperroche (1315 m), El Cobollo (1339 m) y los Altos de la Cogolluda (1367 m). La cumbre la forman unos pitones rocosos elevados sobre una base cónica. Estas estructuras se denominan carniolas, unas rocas sedimentarias muy características del principio del jurásico, comunes en la cordillera Ibérica y alrededores. El Altiplano de la Lastra está delimitado por el río Talegones y sus...
Cumbre muy conocida, que forma parte de la sierra de Guadarrama. A sus pies, en la vertiente S, se encuentra San Lorenzo del Escorial (1028 m), y en la N, la basílica de Santa Cruz del valle de los Caídos (1315 m), erigido por el dictador Francisco Franco. El monasterio de San Lorenzo del Escorial, o simplemente "El Escorial", está considerado como la "octava maravilla del mundo moderno". Fundado por monjes jerónimos, ha sido residencia de la monarquía española. Hoy en día es panteón real. Obra de grandes proporciones, su construcción se inicia con el traslado de la corte española...
Las tres cumbres más prominentes del Macizo Galaico-Leonés son Cabeza de Manzaneda (1781 m), Peña Trevinca (2127 m) y el Teleno (2188 m), pero de ellas la primera es la menos interesante desde el punto de vista montañero, al disponer de una carretera que alcanza las antenas situadas cerca de la cima. Tampoco ayuda que en su ladera Norte se haya situado una estación de esquí, lo que la ha convertido en excesivamente civilizada.A pesar de ello habitualmente la estación está cerrada frecuentemente para uso invernal y abierta sólo como uso turístico, con el fin de recuperar algo de la...
Desde Vegabaño Iniciamos la marcha en las praderas de Vegabaño o Vegavaño (1350 m) vadeando el torrente contiguo al refugio para avanzar (E) en ligero descenso, entre árboles y atravesando arroyos, al encuentro con el Dobra (1300 m). Cruzándolo sobre un tronco emprendemos el ascenso del prodigioso bosque de Cuesta Fría por una nítida senda que serpentea entre hayas y pasa al lado del fornido Roblón. Al esfumarse el arroyo que vamos siguiendo salimos del arbolado, alcanzando entre brezos el cercano Collado del Cueto (1650 m) (1,15), donde aparece el Refugio del Frade. No teniendo intención de pasar por él,...
Barcelona Girona
El Montseny es uno de los macizos más importantes que componen la cordillera prelitoral, a caballo entre las provincias de Barcelona y Girona. Situado a unos 25 km de la orilla del Mediterráneo, el Montseny permite descubrir la belleza de sus hayedos y robledales que cubren laderas y barrancos por encima de los cuales se alzan crestas que ofrecen una de las panorámicas más dilatadas de Catalunya. Siendo así no es de extrañar que sea punto frecuente de celebraciones montañeras, siempre junto a la llamada Creu de Catalunya. Toponimia En la cumbre se instala el vértice geodésico núm.294106001 y la...
Bizkaia
Monte de brujas en la sierra de Ugatxa separando los valles de Arratia (bañado por el río homónimo) y de Dima (que recoge las aguas del río Indusi). En sus paredes calcáreas se encuentra una escuela de escalada. También hay que destacar la presencia de encinas en la enmarañada cumbre y alrededores. El collado de Petralanda (364 m) une los valles antes citados, y separa este pico de la rocosa mole blanca de Urrekoatxa o Urri (582 m).Era en el collado de Petralanda donde se organizaban los Akelarres. Estos actos tuvieron bastante resonancia durante los siglos XVI y XVII. En...
Nafarroa
Gorriza (587 m) es una cima de modesta prominencia (14 m) que se sitúa en la parte terminal de un cordal (SE-NE-SE-NE) que tiene su arranque en la cumbre de Murugain (812 m) , insertada en la cuerda principal de Esparatz (1022 m), y su cabo en la ermita de Gorriza (491 m). Afrontando la subida a la cima por su frente oriental ofrece una bella estampa y un desnivel a superar de unos 200 m, partiendo desde la vera del río Arga. Gorriza fue antaño un coto redondo perteneciente al señorío de Belascoáin/Belaskoain, dentro de la jurisdicción de Echarren/Etxarren....
Bizkaia Gipuzkoa
Abrupta cumbre de las peñas del Duranguesado (Durangaldeko Harriak) por encima de las aldeas y caseríos de las cuencas de los ríos Deba e Ibaizabal. Montaña sumamente característica, la airosa roca se levanta entre las provincias de Bizkaia y Gipuzkoa para inscribirse entre las más arrogantes e importantes de ambos territorios. En la ladera meridional del pico se recuesta el barrio de Udala (479 m), del cual toma nombre. Tradicionalmente se ha venido llamado Udalaitz por los montañeros.Se trata de una cima que presenta perfiles distintos, pero todos ellos muy característicos se mire desde donde se mire. Desde el gigantesco...
Importante y esbelta montaña que domina la cuenca de los lagos de Perramó, en las estribaciones de las Tucas de Ixeia. Lo escarpado del terreno y la mala calidad de la roca hace que se trate de una ascensión delicada. Absoluta falta de balizas o hitos que permitan orientarse. Desde los Barracones de Estós (PD) Saliendo de los Barracones de Estós (1300 m) vamos  a recorrer el valle siguiendo las balizas del GR-11. Dejamos atrás la cabaña de Santa Ana y la Fuen de Coronas y tomamos más adelante el desvío que sube a Batisielles. Al llegar al Ibonet de...
Aplanada cumbre de la sierra de Oña al SE de Cuchillos (1201 m), separa de la misma por el portillo del Mercado (1125 m). Los mapas no proporcionan toponimia determinada para esta elevación, pero existe buzón de montaña que la designa como tal. Hay placa homenaje a las víctimas de la enfermedad vírica SARS-CoV-2 (COVID-19), que incluye estadísticas con el número de defunciones acaecidas en España y el mundo hasta esa fecha durante la desgraciada pandemia que se inicio en marzo de 2020. Desde Penches Se sale de Penches (775 m), localidad del municipio burgalés de Oña, con su iglesia...