Mostrando 10 de 6945 resultados para la búsqueda Sierra
La modesta sierra de La Mosca se encuentra al sureste de la capital cacereña, extendiéndose en dirección NO-SE y elevándose sobre la penillanura extremeña hasta adentrarse en el municipio de Sierra de Fuentes en donde se sitúa su punto culminante llamado El Risco.Esta sierra, que da nombre al municipio debido a las numerosas fuentes que existen en la zona, sirvió como cobijo a los pobladores de la edad del bronce quienes ya la utilizaron como zona de vigilancia, por lo que su cima es un excelente mirador para observar la pseudo-estepa cacereña, hábitat natural de vital importancia para especies como...
La Creu de Bonansa, es una de las cimas importantes de la Sierra de Sis, se encuentra a 1.765m, en dicha sierra, la cara norte, y oeste, es decir toda la ladera, está recubierta de pinos, y hayas, desde el vértice geodésico de la Creu de Bonansa, podremos ver unas vistas muy buenas del Pirineo Ribagorzano.
Creu de Bonansa, desde el Alto de Bonansa
Desde el Alto de Bonansa (1359 m), continuamos por la pista que asciende a la gravera, y al suministro de agua al Pueblo de Bonansa, donde ya veremos algo ya las cumbres importantes pirenaicas, cómo el...
La sierra de Javalambre forma parte del Sistema Ibérico elevándose por encima de los dos mil metros de altitud sobre un relieve de monótonas lomas. La pistas que posibilitan la circulacion de todo tipo de vehiculos por los cordales, zonas de acampada y lugares de recreo, humanizan de tal modo el conjunto de la sierra, que la actividad montañera sucumbe ante la masiva presión tendente a utilizar estos espacios naturales para, en el mejor de los casos, realizar ejercicios de esparcimiento y descanso.
Orometría y topomimia
Junto con la cumbre de Peñarroya (2019 m) en la sierra de Gúdar, constituyen...
Peña Mayor (1869 m) marca el final por el W del sistema Sierra del Brezo/Sierra de Peña, alineación montañosa que se extiende de E a W, sin solución de continuidad a lo largo de 30 km, entre Cervera de Pisuerga y el cauce del río Carrión, en Velilla. El sistema Brezo-Peña adquiere especial relevancia al alzar su fachada caliza directamente sobre el altiplano palentino, cerrando por el norte la inmensa llanura de la Meseta Septentrional, que no perderá su horizontalidad hasta volver a elevarse en el Sistema Central, más de 200 km al sur en línea recta.
El tramo...
La sierra de Badaia presenta una poca habitual orientación N-S, frente a la mayoría de los macizos y sierras vascos que presentan orientación E-W, la orientación del eje de plegamiento pirenaico. Su máxima elevación se da en esta cumbre de Oteros (1038 m), en la que antiguamente hubo un castillo. Sólo algunas rocas sueltas entorno al actual vértice geodésico parecen ofrecer alguna prueba de ello. Más al Norte, y separada por un ancho y poco perceptible collado, se halla la cumbre de Lorritxo (1027 m), con mejor panorámica de la capital Alavesa. La sierra de Badaia forma un gran sinclinal...
Legendaria cima pirenaica que se alza en su sector central para constituirse como una de las elevaciones más notables, elevadas y características de toda la cordillera. Durante algunos años, cuando no se conocía el Aneto, se creía que era la montaña que culminaba los Pirineos.
Se trata de una montaña de grandes proporciones y naturaleza calcárea de tal manera que forma el macizo calizo más elevado de los Pirineos y de todo Europa. A sus pies encontramos la gigantesca cicatriz natural del valle de Ordesa, por donde discurre el bravo río Arazas encajonado entre verticales farallones calizos que se elevándose...
Esta cumbre de la sierra de Aizkorri se ha tenido como el techo de Gipuzkoa hasta que las mediciones realizadas en los años 80 la desbancaran del puesto a favor de la cercana cumbre situada a pocos metros al W (1551 m). En el año 1990 se incluyó esa cota entre las cimas centenarias, con la denominación Aitxuri, tomando el relevo de Aketegi. Desde entonces la elevación se ha abierto hueco entre los montañeros, pero hay que señalar que el topónimo Aketegi (Aketai) parece envolver las dos cotas, lo que parece razonable al no existir un collado prominente entre las mismas. La denominación...
Cumbre más alta de la Sierra de Aloña. La cumbre de Arkaitz (1315 m), al otro lado del paso de Aitzarrate o Aitzezarte (1206 m), es la que ha figurado en el catálogo de montañas de Euskal Herria hasta 2014. Aún así, ambas cumbres aparecen bien diferenciadas al encontrarse separadas por un collado que supone un descenso de 100 metros de desnivel entre una y otra.
Posee vértice geodésico. Los accesos son diversos e idénticos que para la cercana cima de Arkaitz (1315 m).
Toponimia
El nombre del pico Buetraitz o Botreaitz tendría su origen en Pu(e)tre-(h)aitz (Peña de Buitres)...
Separado de la Sierra de Gredos por el Puerto de Tornavacas, este uniforme cordal, conocido también como Sierra de Candelario, forma un elevado altiplano donde pace el ganado y practican el vuelo rasante bandadas de vencejos y algún que otro reactor militar. Al ser tan enormes las proporciones del desértico cresterío, en algunos tramos se pierde la perspectiva de sus laderas y hasta del relieve. Un acceso por carretera excesivamente cómodo, convierte el núcleo central de la sierra en meta de montañeros de un día, que suben sin preparación ni equipo, bajan agotados y dejan tras de sí la huella...
Antiguamente como Sierra de Miedes, la sierra de Pela se sitúa en la muga entre las provincias de Soria y Guadalajara, formando parte de las estribaciones más orientales del Sistema Central. Posee una longitud aproximada de 26 Km. entre Retortillo de Soria (1237 m) y Santibañez de Ayllón (1110 m). Divide aguas, al Duero (N) y Tajo (S). Esta sierra, en el entronque entre las extribaciones ibéricas y el sistema central, no presenta cumbres acentuadas, varias de las cuales presentan altitudes por encima de los 1.500 m. Cobra, entonces, mayor importancia morfológica los barrancos como el de Borbocid o La...