Mostrando 10 de 6820 resultados para la búsqueda Sierra
Unos metros al norte del vértice geodésico de Valdemadera (1272 m) en la sierra de Algairén, tenemos el cerro de Valdecerezo (1239 m) con un mirador, del que se desprende un cordal hacia levante que tiene el cerro los Altares (1123 m) y más abajo el de las Pilas (1045 m). Al norte de este cerro de las Pilas y separados por el collado de los Aceres (963 m), se encuentra el cerro los Codosos (979 m). La cima del cerro los Codosos (979 m) está completamente cerrada de carrasquillas y jaras, al igual que todas sus laderas, haciendo casi...
Cumbre más alta de la sierra del Padrón que separa las cuencas de los ríos Ancares y su afluente el Cúa. Recibe también el nombre de Alto del Mozo por los lugareños. Desde Guímara Guímara (1060 m), es la última población remontando el Valle de Fornela, por donde discurre el río Cúa. A la entrada del pueblo seguimos la pista que recorre el valle en dirección al puerto de Cienfuegos (1684 m). A unos 250 m tomamos una pista que arranca a la izquierda y sube hasta un cortafuegos (1650 m). A partir de ahí prosigue una senda a lomos...
La Serralba es una sierra ubicada en la Sierra de Alcaraz. Tiene su máxima altura (1465 m) en la parte más occidental de la sierra, en un mójón de la divisoria junto a una caseta forestal . Además, 1,5 km al Este existe un vértice geodésico (1449 m).
En la parte soriana de la sierra de la Alcarama se encuentra el cabezo Capota (1179 m), situado al E del despoblado de Fuentebella (1120 m), antiguo municipio que ahora pertenece a San Pedro Manrique (1080 m) como todos los despoblados de la zona. Su cumbre es parte de un cortafuego que va por el cordal, que separa el barranco Portillejo que baja de Fuentebella (1120 m) por el N, y el Arroyo del Poizo que pasa por el S. Su cima está despejada de pinos y solamente tiene alguna jara, que no impiden la visión de toda la parte...
Al norte de Bélmez de la Moraleda se encuentra la Sierra de la Cruz que forma parte de Sierra Mágina. Una serie de Morros y picos coronan esta sierra entre ellos el Morro de Cabacillas de 1604m.
Zaragoza
Entre el Puerto de Sos y el Portillo de Baztanes, a la derecha (S) de la carretera CV-841, encontramos un cordal que hace de divisoria de aguas entre barrancos cabeceros del río Arbe (de Calderón, de Satanués, Visarrón), afluente del río Onsella, Por la parte septentrional, donde se ubica la población de Sos del rey Católico, y los barrancos de Barués, de la Cenera y de Valdunchil, en la vertiente meridional, que se fusionan a la altura de Barués (despoblado integrado en el municipio anterior) y posteriormente enriquecen el caudal del arroyo de Castiliscar. Ambos cauces forman parte de la...
La Frayada, en algunos libros también citada con el nombre de Peñón de Moñacos, es un pico modesto, pero que ofrece unas vistas sencillamente increíbles, con el tajo de la Foz de Moñacos justo debajo y la majada de La Felguerina con su inconfundible refugio con techo de color azul a su izquierda.  Desde Orlé En la parte alta del núcleo casino, pasando junto al lavadero, seguiremos el camino, muy marcado, y empedrado a tramos, que se interna en el valle de Quixaes. En su comienzo hay una fuente y se cruza un puente. Alcanzamos un punto donde el camino...
Con vértice geodésico y bastante menos “ocupada” que su vecina el Cerro del Moro (962 m), tampoco está exenta de trastos en su cima. Tiene, al menos, dos subidas diferenciadas: una por sendero urbanizado con barandillas y escalones de madera; la otra por pendientes fuertes y aderezada con dos tramos de cuerda. Lo más frecuente es combinar el ascenso a esta cota con la subida a Las Antenas (962 m). Desde Benalmádena El ascenso desde el mismo núcleo urbano se puede iniciar utilizando cualquiera de los senderos de la Red de Senderos de Benalmádena. Los más directos son el PR-A...
Nafarroa
Cerro de aspecto abombado, a modo de concha de tortuga, situado al NNE de Navascués/Nabaskoze. Se halla ubicado en el interfluvio del barranco Burriez, que drena sus laderas septentrionales, y el de Urdani que hace lo propio con las meridionales. Ambos cursos subsidian sus caudales al río Salazar tras irrigar la feraz vega de Santa María. Su cubierta vegetal, poco pomposa, se compone de bojes y matorral (tomillos aulagas, espliegos) y se asienta sobre una solera pedregosa (margas, areniscas). En la parte oriental del cerro hay un espacio vallado cuya finalidad es depositar cadáveres que sirvan de alimento a aves...
Nafarroa
Peña bajo la que se encuentra el pueblo de Piedramillera que presenta una escarpada pared sobre la localidad, aunque por el lado contrario tiene menos prominencia de la que parecería. En la cima hay una cruz, que me dijeron en el pueblo que debió ser por los fallecidos en la guerra civil, pero hace tiempo que desaparecieron los nombres de los caídos. No me supieron dar razón de otro nombre diferente ni tampoco lo aporta la cartografía. Desde Piedramillera La peña nos permite alargar un poco más la salida del pueblo (600 m), así que en lugar de seguir el...