Mostrando 10 de 6819 resultados para la búsqueda Sierra
El frente Sur de la sierra de Lokiz muestra un aspecto al menos tan altivo como el que por el Este se contempla en los farallones de Ganuza. Pero para verlo hay que internarse en el recoleto valle de Lana. Del óvalo montañoso que lo circunda, aquí nos interesaremos por el extremo Este. A ambos lados de las peñas de Astenbelarra (1001 m) se abren dos importantes puertos a la sierra: el de Ameskoate, que conducía por fragoso barranco a Ameskoa, y más al Sur el de Albeika, que además de más practicable enlaza no sólo con Ameskoa, sino con...
Cumbre de la sierra Camero Nuevo que por pocos metros no constituye su punto más elevado, llevando este título el Mojón Alto (1767 m), cumbre alzada al otro lado del puerto del Canto Hincado (1411 m). No obstante es San Cristóbal (1761 m) es la cima más bella y significativa de esta sierra Riojana. Al San Cristóbal (1761 m) se puede llegar desde varios lugares y con muy diferentes esfuerzos. Desde El Rasillo (1106 m) seguiremos a la parte superior del pueblo ocupada por un buen número de chalets. Junto a una curva de la carretera se inicia un ancho...
El Solsonès es una comarca prepirenaica agreste, con parajes abruptos y escarpados, compuesta constituida por quince municipios. Aunqe sólo seis tienen un núcleo urbano, el resto son pequeñas localidades y masías aisladas.Desde las Cases de Posada De Solsona continuamos por la carretera C- 26 en dirección a Berga. Se continúa durante unos 2 Km. y se gira a la izquierda en dirección San Lorenç de Morunys por la carretera C-462. Se sigue esta carretera dejando el Cardener a la derecha hasta la Presa de la Llosa del Cavall. En este momento se cambia de orilla y se bordea el pantano...
Cima en la desconocida sierra de Risca de San Pedro. Se trata de un pequeño y redondeado resalte en este espectacular y solitario paraje. Quizá por la lejanía, es un lugar poco visitado, cosa que es de agradecer para poder contemplar en solitario silencio este lugar limítrofe con la provincia de Burgos. Una sierra pastoreada llena de vida salvaje, donde nos toparemos fácilmente con corzos, y en sus claros cimeros nos sobresaltará la presencia del jabalí. Su cima es un agradable claro, mostrándonos una buena panorámica de toda la zona.
Desde San Martín de Losa (T1)
Salimos del pueblo de...
Prado Negro no es ya un bucólico lugar de pastoreo, sino una urbanización de chalés. El fracaso de la explotación turística de la Cueva del Agua deja corno secuelas el carril de acceso y el tendido eléctrico. Los Pelados ha sido pasto de las excavadoras; su cumbre es un nido de antenas. Aun así, esta sierra conserva esplendidos atractivos: es un soberbio mirador sobre Sierra Nevada y los desplomes de sus paredes calizas animan a sentir el vértigo de la escalada.
Desde Prado Negro
Del Puerto del Molinillo (1300 m), en la carretera Granada-Guadix parte una carretera de montaña que...
Los Valles de Allá es un paraje situado en la parte noroccidental de la población navarra de Cárcar que muga al N con Lerín y al W con Sesma. Orográficamente se encuadra en el extremo Sudoriental de Sierra Perra, en un sector donde destaca como cima principal Sierra Grande (420 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Ega, a través del barranco de los Ríos, para subsidiarlos al mar Mediterráneo siguiendo la cadena fluvial Ega/Ebro. El terreno presenta una litología sedimentaria donde predominan los yesos y arcillas calcáreas. Desde el punto de vista geológico los mapas, en este sector...
Desde el área de descanso Los Abades-Loja en la autovía A-92 entre Sevilla y Granada, parte una pista en buen estado que sube bastantes metros en unos 11 km hasta situarnos en las inmediaciones del Charco del Negro (1430m). Desde este punto realizaremos una ruta circular, los primeros 5 km se hacen una pista cómoda de andar y en la que disfrutamos de un paisaje singular, agreste, solitario y rocoso muy muy rocoso, la vegetación muy escasa. Partimos en dirección suroeste dejando a nuestra izquierda la casilla del Quejigal. A unos 5 km del inicio, abandonamos la pista principal y...
Cabeza Renales es un enorme cerro que se yergue, muy destacado, detrás del pueblo de El Espinar, desprendiéndose de la vertiente norte de la Sierra de Malagón. Se trata de un monte romo y de amplia base, cubierto por una mezcla de bosque, pasto y matorral, del que sobresalen abundantes peñascos. En fin, que responde plenamente a las características de ese arrabal occidental del Guadarrama que es la Sierra de Malagón. Combina un entorno de belleza apacible y bucólica con unas vistas remarcables desde su cima. Además, la tranquilidad suele reinar en sus laderas pues, pese a los atractivos mencionados,...
Modesta cumbre de esta estribación al noreste de la sierra de Lokiz a la que se pone en valor debido a que es un mirador natural fantástico desde la parte alta del barranco de Basaura o Basaula.
En dicha cima existe una bonita encina y un pequeño cairn o hito cimero, pero no dispone ni de buzón ni de ninguna otra señal. Sabremos que hemos llegado porque es el fin del mirador natural de esta parte de la sierra.
La ascensión más típica se realiza desde el pueblo de Baríndano, tomando la ruta desde el sur del pueblo que desciende...
El Alto de San Juan o Surrapia (1414 m) al NE de San Juan de la Cuesta (1150 m) forma una sierra de altitud moderada nada comparables, por tanto, a las cumbres de la sierra de Cabrera Baja. Sin embargo, su situación adelantada, al E. del lago de Sanabria (1008 m) la convierte en un privilegiado otero de la comarca. En el extremo nor-occidental de la sierra, donde alcanza su punto álgido, se ha emplazado un mirador que permite descubrir en su amplitud la región.Desde San Juan de la Cuesta (T1)Situados en San Juan de la Cuesta (1150 m), localizar...