Mostrando 10 de 6817 resultados para la búsqueda Sierra
En la sierra de Alba se encuentra, el cabezo Rozo de los Lobos (1619 m) donde se unen los términos municipales de Arévalo de la Sierra por el W, Oncala por el NE y Las Aldehuelas por el N, además también esta cima es la unión de las cabeceras de los ríos Linares que va hacia Oncala, Cidacos que va hacia Las Aldehuelas y Río Zarranzano que va a desembocar en el río Tera. Su cima está sin vegetación y tiene en la parte más elevada una torre de telefonía y una caseta al lado. Desde ella se desprende un cordal por...
Excursión bonita y entretenida y una lección de historia no tan lejana, muy recomendable. Poco conocía yo sobre la más sangrienta de las batallas que se han librado en este país, pero el acercarme por ahí me ha hecho interesarme algo más por este negro capítulo. No comprenderlo, porque no me es posible comprender las salvajadas que se hicieron, pero sí que te hace comerte un poco el coco sobre el tema. Y sobre todo, me ha dejado ganas de volver a por más. Corbera d'Ebre, es una de las tantas poblaciones que fueron destruidas por la contienda. Todavía quedan,...
El cabezo de La Cabezuela (1167 m) se encuentra al NE del vértice geodésico de Valhondo (1230 m), en la sierra del Madero soriano. No tiene apenas prominencia y su cima está en un pequeño claro, rodeada de un bosque de carrascas, con algún roble centenario aislado.Por el E pasa a pocos metros el GR-86 soriano, que va de Ólvega a Matalebreras y por el NW el Camino Antonino o del Agua que viene de Muro de Agreda hacia Soria y se junta justo al norte de la cima. Estos dos caminos se unen justo al norte de la cima y tienen...
La singularidad paisajística del entorno de Rodellar (763 m), en la Sierra de Guara, viene determinada por la majestuosidad de sus famosos barrancos. Gorgas Negras, Balced y, sobre todo, el Mascún, albergan una serie de tesoros naturales y etnográficos de indudable interés y belleza en cuyas piedras ha quedado escrita la historia de aquellas personas que, ya desde tiempos remotos, moldearon necesariamente el paisaje con sus propias manos para facilitar la comunicación y el trueque de productos, cuando no para mejorar la extracción del fruto de una tierra huraña, empeñada en no poner las cosas demasiado fáciles. O, simplemente, para rendir culto...
El Parque Natural de la Sierra de Huétor está integrado por varias sierras con orientación suroeste – noroeste, que hacen de puente entre la cordilleras Penibética y la Subbética. Las principales formaciones vegetales en el parque natural son los encinares, quejigales y acerales, melojares, boques de ribera, pinares autóctonos y de repoblación y las formaciones arbustivas.En ésta ruta recorremos la zona más oriental del Parque Natural, la que está al Este de la autovía A92, en la salida 264.Ascenderemos a dos vértices geodésicos, el primero es el Buenavista (1664 m) y a la caseta de vigilantes del Cerro Toriles (1676),...
El Alto de la Valgunilla (1863 m) se encuentra en la parte oriental de la Sierra Cebollera, cerca de Terrazas (1835 m) donde se une con la sierra de Pineda que va dirección N, hacia el puerto de Piqueras (1711 m).Está en el cordal que viene muy tendido desde el Alto de la Chopera (2135 m), teniendo varios cabezos sin apenas altura al ser casi continua la bajada y hace de muga entre La Rioja al norte y Soria al sur, teniendo por todo el cordal una alambrada para el ganado.Desde Valdeavellano de Tera (1140 m).Salimos de Valdeavellano de Tera...
El Mallo de Codoñeras pertenece a la Sierra de Sis. Esta sierra ofrece unos parajes singulares con formaciones rocosas atractivas. Se halla cerca de Serraduy , perteneciente al municipio de Isábena en la baja Ribargorça.Pasado el pueblo de Serraduy en dirección norte por la A-1605, a unos 400 metros hay que girar a la derecha para tomar la estrecha carretera que asciende a Rayuela de Sarraduy (no está señalizada) donde comienza el recorrido.De Rayuela (960m) parte una pista en dirección sur que luego va tomando componente este.  Tras caminar 1,7km, un hito indica el desvío que hay que tomar a...
Discreta cumbre agazapada sobre la vertiente Sur de la sierra de Mencilla en las cercanías de Iglesiapinta (1200 m). La imponente cresta alomada del pico Mencilla (1932 m), que es varias veces la altura, ensombrece esta cima, que, por otro lado, aparece cubierta de un frondoso robledal. Estos robledales se prolongan a lo largo de kilómetros en dirección a la ribera del río Arlanza ocupando importantes extensiones en estas tierras del viejo señorío de Lara.Desde Iglesiapinta En Iglesiapinta (1200 m) tomaremos un camino que desciende al cauce del arroyo de San Millán que desciende desde la vertiente Sur del Mencilla...
Modesto relieve situado al WNW de Abínzano, a la parte N de una pista por donde discurre el trazado de la variante aragonesa del camino de Santiago Francés. Se encuentra en una zona con alternancia franjas de monte con campos de cultivo. Sus aportes hídricos los captan los barrancos de Igalas/Txaparra y el de Elketa, afluentes del río Elorz, para hacerlos llegar al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Elorz/Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno es de arcillas y areniscas y en la cobertura vegetal de las franjas montaraces predominan los robles pubescentes. El topónimo lo tomamos de IDENA...
La senda que sube a la sierra por la Foya Tasca, al pie de San Gorrín está muy perdida. Tendemos que emplearnos a fondo con la sierra de mano y las tijeras de podar. El que vaya detrás lo encontrará más fácil. Una vez arriba de la sierra el avance es relativamente cómodo, sobre todo a partir de juntarse con el PR "las voces del agua". En la subida final al Cerro La Madalena no hay senda y a la Punta Selva tampoco, pero el terreno se deja. Por cierto, cerca de la Punta Selva destaca un monolito de unos...