Mostrando 10 de 6820 resultados para la búsqueda Sierra
La Rioja
Debemos al ubicuo gran colaborador Javier Urrutia el haber añadido recientemente (16/01/23) a la relación de montes riojanos de Mendikat la modesta cima de Portillejo (572m), que, muy poéticamente, describe como "lánguido cerro"; un "más alla" y acabose de la que, también en palabras suyas, sería la "última estribación septentrional de la Sierra de  Moncalvillo o Cumbres del Serradero", a saber, La Dehesa o Cuento (819m). Aunque no pueda discutirse que, en efecto (y con permiso del Canto del Agua [676m] y el Cerro de Santa Daría [575m]), Portillejo constituye el punto culminante de una alargada y estrecha mesetilla que,...
Cumbre de la sierra de La Demanda de curioso nombre, aunque más curioso es el buzón que la señaliza consistente en un muelle con extremidades, una lanza y una cabeza con la típica forma de buzón montañero que representa a Don Quijote. En cierto artículo de montaña al autor opinaba que era chatarra abandonada en la montaña. No obstante, es una pequeña muestra de artesanía popular que debería alegrar la vista al montañero que más se debería quejar de la gran proliferación de pistas y carreteras para el turismo motorizado con que se halla amenazada La Demanda. La cima también...
La sierra de Moncalvillo o Cumbres del Serradero, eleva cumbres entorno a los 1.500 metros en primera línea sobre la depresión del Ebro, que se caracterizan por su escaso relieve de tal manera que pasan inadvertidas a los ya de por sí escasos montañeros que las frecuentan. Los pinares de replantación han sustituido las praderas o "Serraderos", que en otros tiempos no muy lejanos debieron ser importantes como indica en propio nombre genérico que toman estas alturas. Terrenos de pastos que, por otro lado, fueron ganados por el hombre al bosque. Hoy en día, los cortafuegos y las grandes pistas...
Punto culminante de la sierra de la Madalena, que sirve de divisoria natural entre los valles de Canfranc (Aragón) y Aisa (Estarrón). El Collado de la Madalena (2039 m) separa esta cima del conjunto montañoso de Lecherines, que constituye el sector más occidental del macizo de Aspe. Distinguiremos aquí las dos cimas cercanas que encunbran la sierra: La Punta de la Madalena (2274 m), la más cercana al collado de La Madalena, y el Pico de la Madalena (2283 m), el punto culminante ubicado al Sur de la cota anterior.Señalaremos que existe una larguísima pista de acceso restringido que discurre...
Comenzamos la ruta en el mismo punto de inicio para subir a La Maroma por su vertiente granadina. Sin embargo hoy vamos a descubrir nuevas montañas que viven a la sombra del gigante de Sierra Tejeda, no por ello menos interesantes y actractivas. Primeramente decir que el recorrido sin ser largo, ni desniveles acusados, si es complicado ya que caminamos durante casi todo el día por senderos, más bien caminos de cabras e incluso campo a través con muchas piedras. El ritmo debe ser vivo si no queremos que se nos eche la noche. Bajamos primero hacia Venta la Palma...
Mojón Grande (1511 m) se sitúa al SW de Santotis (1560 m), próximo a él, separado por el collado del Horcajo (1448 m) que determina su prominencia. Visto desde oriente presenta una fisonomía de monte cónico poblado de pinos. En su cima se observan afloramientos rocosos y restos de cerradas de piedra de uso ganadero. No se observa ningún hito artificial que de sentido a su nombre. Hace de encrucijada de Cortafuegos. Las vistas panorámicas que nos ofrece son amplias.Sirve este monte como complemento a las ascesiones a la cima principal ya que los accesos mas aparentes pasan por esta...
Al norte del corredor de la A-1 entre las localidades de Audikana y Agurain encontramos una modesta sierra con unos montes de escasa importancia montañera. El más destacado es Berdina, que con sus 683 metros se convierte en la cota más elevada. Esta pequeña sierra se ve muy castigada medioambientalmente. Al norte, la A-1 la corta de manera brusca creando unos grandes taludes. A su escaso arbolado, hay que añadir la presencia de cultivos de escaso interés económico que erosionan el terreno. En la década de los ochenta se realizaron plantaciones por grupos de escolares. Estas repoblaciones, con más voluntad...
León Ourense
Junto con Peña Trevinca (2124 m) y Peña Negra (2119 m), culminan el área montañosa de Sanabria. A unos 750 m. al E.SE de esta cima convergen las provincias de León, Zamora y Ourense. En su vertiente S. tiene nacimiento el río Tera, que pertenece a la cuenca del Duero, mientras que la vertiente opuesta englosa aguas al Miño.La pequeña Lagoa da Serpe (1775 m), que significa "laguna de la serpiente", toma el nombre de una antigua leyenda, por la cual en ese lago tenía morada una gran serpiente con la facultad de transformarse en mujer durante los plenilunios. Sin...
La cumbre de Aritzdigorri (874 m) se eleva en la parte oriental de la sierra de Erreniega/Perdón, desprendida de Villanueva / Iriberri (922 m). Sus peñas de roca de conglomerado, y el que no se encuentre invadida por los aerogeneradores de la sierra, hacen que sea interesante completar, la ascensión de la cumbre principal, con la visita a esta cumbre, ampliando las vistas hacia la zona de la sierra de Esparatz. Algunas referencias bibliográficas y cartográficas citan esta cumbre con el nombre de Pacero o Facero, que como es sabido es un término que designa un prado de uso común...
Nafarroa
Cumbre apenas perceptible en los bordes occidentales de la sierra de Urbasa, sobre la falla de Irantzu. La homogeneidad altimétrica de la zona donde se ubica da lugar a la existencia de varias cotas de altitud similar que no destacan dentro del confuso relieve suavizado por la profusión de zonas boscosas que alcanzan las propias cumbres. Esto da lugar a que Ekaitza (1165 m) sea una montaña de difícil localización. Especialmente en los días de niebla, no es en absoluto recomendable intentar alcanzar esta elevación ya que, además de ser un trabajo vano, lo más posible es que nos perdamos....