Mostrando 10 de 6816 resultados para la búsqueda Sierra
San Clemente del Valle (980 m) es un pueblo casi deshabitado de la provincia de Burgos, situado al E., entre las La Sierra de La Demanda y Los Montes de Ayago, donde una serie de cimas (1203 m), Los Colodros, nos sorprenden con su mezcla de hayas y robles y algunas vistas del valle del Tirón y La Demanda. Para llegar a San Clemente del Valle hay que coger la carretera que une Belorado y Pradoluengo, al pasar el pueblo de Ezquerra en una recta hay un cruce a la izquierda que nos sube al pueblo (980 m). Aparcamos donde...
El Cerro de Valderromán podría decirse que es la única cima individualizada de La Serrota.Dice Wikipedia que el nombre Serrota "proviene del término vascuence errota que significa molino. Según los historiadores se denominó "sierra errota" o sierra de molinos por los muchos ingenios hidráulicos que se asentaban en las laderas del Corneja, Adaja, Tejos y otras gargantas, fábricas que se abastecían de sus ruedas en las canteras de Villatoro, conocidas como los Rondales, nombre que evoca las piedras volanderas de los molinos. A modo de curiosidad, por la zona de la Sierra de Ávila, en pueblos como Muñogalindo, Valdecasa o...
Cumbre de la sierra que llamamos Risca de San Pedro, encima de Villambrús (740 m). No se trata de una elevación demasiado destacada. Incluso se alcanza una altitud mayor (949 m) unos 500 metros más al Sur. Sin embargo, como se encuentra señalada con un vértice geodésico y se encuentra próxima al cortado de la sierra resulta fácilmente distinguible. Indicar que la cima pertenece a la provincia de Araba, encontrándose el límite con Burgos (Losa) a unos 75 metros. Desde Villambrús (740 m) se sube al collado (917 m) al Este de la cima. Aquí giramos a la derecha y...
Lo podríamos describir en términos geométricos, pues forma un imponente arco, casi perfecto. De este dato se deduce que el procedimiento idóneo para conocerlo es recorrer el cresterío. Su vértice, el Pico de La Munia, montaña de airosas y sólidas aristas, posee un merecido prestigio.
Historia
La primera ascensión se atribuye a Charles Packe en 1869. Roger de Monts alcanzaría la cima en invierno en 1881.
Geografía
El macizo de La Munia o L' Almunia dispone sus cumbres entorno a un gran anfiteatro de casi 2 Km. de radio y 8 Km. de longitud en la línea de cumbres, lindando...
Los mapas suelen presentar discrepancias en cuanto a la determinación de la altura más elevada de la Serra de Montenegre. Mientras la cartografía del IGN parece señalar como tal al Turó Gros (773 m) y el ICC sitúa una cota de 780 m en el lugar, otras fuentes marcan el Turó d'en Vives (767 m). La explicación de este desfase se debe a la elevada torre de vigilancia forestal que existe en la cima, sobre una de cuyas plataformas (en la segunda concretamente) se ha situado la señal geodésica del vértice 299113001. Por tanto, estando la señal elevada sobre el...
Discreta cota situada en la cresta oriental del monte Txiale (1066 m). Es sencilla de ascender como complemento, dado que un buen camino accede a la parte norte de estas cumbres.
Desde Beruete o el collado Iontza
Desde Beruete (700 m) se toma al N. la pista en la que hay un repetidor que lleva, tras 2,5 km de asfalto, al collado Iontza (880 m), pudiendo por tanto recorrerse en vehículo si deseamos.
Seguimos a la derecha por las renovadas balizas de GR-12, que giran poco a poco ganando altura (NE), hasta alcanzar Etxeberriko borda. Aquí abandonamos la pintura, que...
Las suaves pendientes de la cara norte de la Serra de Sant Gervàs, cubiertas mayoritariamente de bojedales, nada tienen que ver con las verticales y escarpadas paredes que caen hacia la vertiente meridional. Esta altiva sierra protege de los vientos norteños a La Terreta, una pequeña porción de tierra que, si bien pertenece administrativamente al municipio de Tremp (el más extenso de Catalunya), mira geográficamente hacia tierras de Huesca.
La Terreta está formada por pequeñas aldeas que se resisten a la despoblación. Felizmente en Espluga de Serra sobrevive incluso una escuela unitaria.Las comunicaciones de La Terreta con otros pueblos y valles precisaban...
La ruta nos lleva a la Sierra del Cadí para subir al Comabona (2547 m), una cima importante de esta cordillera que, junto con el Vulturó (2651 m) y Costa Cabirolera (2605 m), son de obligada ascensión.
En las ascensiones de esta zona tendremos la alternativa de acortar las aproximaciones con el coche por pistas pedregosas, cada vez algo más deterioradas, aunque poco empinadas en general.
Por el Norte tenemos los más de 13 km para llegar al refugio de Prat d'Aguilló (2020m) en una pista estrecha pero de buen firme en general, para el acceso N al Pas de...
Cima culminante de la provincia de Pontevedra y a su vez de la Serra do Faro. Esta sierra divide las provincias de Lugo y Pontevedra, uniéndose en su extremo meridional la provincia de Orense / Ourense. Hay que decir que la sierra está invadida por un parque eólico, y que existe una carretera que asciende hasta la cima tanto desde Requeixo (Chantada-Lugo), como desde Rodeiro, ésta última en mejor estado y que es la que usan habitualmente los turistas que desean disfrutar de las vistas de la cima sin esfuerzo.El PR G-7 pasa a través de la cima, pero no...
Monte boscoso prácticamente gemelo del que denominamos Iontza (962 m), dado que su cara oriental está también ocupada por prados.
No tiene denominación oficial en los mapas, pero se encuentra al NE de Arpalats (977 m) y al NW de Iontza (962 m) y pudieran usarse ambas denominaciones. En el hito cimero alguno de nuestros fieles seguidores, a los que agradecemos la labor, lo ha rotulado como Iontza N, lo cual no es muy exacto por la posición con respecto a dicha cima, ni tampoco respecto al collado. La cartografía prefiere para esa zona el nombre de Arpalats, aunque esta...