Mostrando 10 de 6820 resultados para la búsqueda Sierra
La doble cima norte de la Peña de la Guardia (1008 m) tiene una prominencia de 21 m con respecto a la cima principal.
Sus dos cotas, que podríamos llamar NW y N en relación con la principal situada al S, miden lo mismo aunque, según el visor de IDENA, la cima E mide 8 cm más, 1002,97 m vs 1002,89 m, y por eso la elegimos, pero tan exigua diferencia puede deberse simplemente a una rama de boj, en la que haya rebotado el láser aéreo. Se recomienda ascender las dos cotas por si cambian de opinión en el...
El largo cordal que comienza en el Col du Portalet (1795 m) hacia el E. tiene su primera cumbre en el Pic d' Estrémére (2159 m) aunque se eleva realmente tras el Puerto Viejo de Sallent (1854 m), en la larga sierra del Pic de Soques (2713 m) que agrupa a las cumbres de Baldetosas (2238 m), Peyrelue o Peiralún (2435 m), La Coroneta (2525 m), Pic de l' Ouradé (2554 m), Ferraturas (2641 m), Pic du Vallon de Estrémère (2638 m), Dent de Soques (2691 m), Soques (2713 m), Dientes de Scie (2561 m), Punta O Tejau (2601 m),...
Aguas abajo del Desfiladero de la Horadada, tras recibir el aporte del Nela junto a Trespaderne, el Ebro se ve obligado a dibujar una amplia curva de herradura en torno al cerro Castrillo (648 m). Una presa, construida en 1959, remansa las aguas del río en el alargado embalse de Cillaperlata, el más vetusto de Burgos; poco más abajo del azud, pasado el exiguo caserío de Palazuelos de Cuesta Urría, desagua en el Ebro el Jerea, el río que lo sabe todo sobre la sangre licuada de San Pantaleón.
Aunque algo empequeñecido por la proximidad de las alturas de la...
Se sale de Castrocontrigo (912 m), siguiendo durante 1 Km. la carretera que se dirige a Puebla de Sanabria. En una curva pronunciada hacia la derecha sale un camino a la izquierda que se mete en la zona conocida como Los Castañales. Para llegar a este sitio también se puede subir por el camino del Calvario que va a dar a la famosa Cruz de Castro pasando por el recién hecho depósito de aguas. A los pocos metros el camino gira en dirección S. hasta dar con una pista más ancha, convertida en cortafuegos. Se cruza esta pista y se...
Se trata de la cumbre situada al W. de Sierra Alta (1068 m) por lo que es una ascensión complementaria a la de la cota más prominente. En este caso la cima ofrece mejores vistas que la principal y por tanto merece la pena prolongar unos minutos la excursión. El hito cimero, y las ramas cortadas en la senda que lleva a él, nos indican que es una cima más frecuentada de lo que parecería.La cumbre se denomina Paitu, Paito o Rugas de Paitu, nombre de origen incierto, aunque ruga es como se denomina en la zona a las peñas alargadas...
Desde el collado de Peñalba de la SierraDesde el alto de la carretera que conduce a Peñalba de la Sierra (1514 m), se sigue el crestón divisorio (NW) por el cerro de Peñalba (1558 m), Morra del Segoviano (1752 m) y Cabeza la Zarza (1778 m) para alcanzar el collado Cimero (1754 m) desde donde se sube, con un pequeño franqueo por la cara E, a la cumbre de La Cebosa (2048 m)(2,00). Al N se alcanza, de inmediato, el Cerro Rocín (2042 m)(2,15).Accesos: Collado de Peñalba de la Sierra (2h 15 min).
Es la cima más occidental de la sierra de Trasmosomos o Santxosolo. Esta cumbre se halla encima de Balmaseda (146 m), lo que la ha hecho transitada por los montañeros de la zona pese a encontrarse poco diferenciada de la siguiente cima hacia el E: Alto de la Celadilla (697 m), también llamada, por algunos, Trasmosomos (así la nombraba el buzón). La muga con Burgos discurre, precisamente, por el collado (654 m) que separa los dos picos. Pese a encontrarse en una zona limítrofe y pese a la similitud con la palabra castellana "árbol", el topónimo parece provenir de la...
La Sierra del Pozo, en el ángulo suroeste del Parque Natural de Cazorla, presenta una orografía agreste y diversa plagada de rincones sorprendentes. La subida al vértice geodésico de las Palomas nos brinda una oportunidad única de adentrarnos en un territorio genuino de la comarca.
La ruta arranca en la aldea de Cuenca (900m) desde donde alcanzamos el cortijo de Majada Honda (1120m) para remontar hacia el interior de la sierra por el barranco del mismo nombre. A medida que avanzamos por el sendero vamos ganando altura y nos sumergimos en un bosque cada vez más denso de pino laricio, encinares y...
Tercera cumbre en altura del macizo de Llerenes (1893 m) que está bastante individualizada con sus más de 70 m de prominencia. Al quedar algo más a desmano de las otras dos requiere pensar si merece la pena acercarse o no a ella.
Desde Ciguera
No repetiremos aquí la ruta al Pico de Las Peñeras (1877 m), cuyo buzón la señala también como Pico Castaño, dado que a través de ella es la única ruta que realizamos nosotros. Es posible que puedan existir itinerarios más directos por las laderas que la separan de la Peña Aguilar (1758 m), pero realmente...
Urrúa de Artaxo o Artatxo (1078 m) es una cumbre desprendida al S. de la sierra de Abodi y que es bordeada por la carretera de Ochagavía / Otsagi al Paso de Tapla (1350 m). Por su posición ofrece un sencillo paseo para disfrutar de una interesante panorámica de la Sierra de Abodi y el Pirineo Occidental.Desde Cuatro Bordas (T2)Tomando la dirección de Ochagavía a Irati y el Paso de Tapla, aparcaremos precisamente en las cuatro bordas (832 m), que dan nombre a la carretera, donde acaban las rectas, justo antes de las primeras curvas (km 5,300).Al otro lado de...