Mostrando 10 de 6822 resultados para la búsqueda Sierra
Esta cumbre de la sierra de Peña Gobea se confundió, en un tiempo, esta con la peña Karria o Carrias (1128 m) que es una montaña de más difícil acceso situada sobre una afilada arista al Este del Alto de las Arrayuelas (1119 m). La sierra que llamamos Peña Gobea separa los valles de Valderejo (S) y Gobiaran/Valdegobia (N). Es una muralla rocosa que se extiende de E. a W. y se afila extremadamente en la peña Karria (1128 m) para caer hasta el pequeño desfiladero de La Dehesilla (660 m). Toda la sierra está dentro del ámbito del parque natural...
Se trata del primer, o segundo, punto más elevado de la Sierra de Leire, muy cercano al Cerro de las Cabañas (1359 m), del que le separa el collado del Paso Ancho (1312 m), siendo el verdadero collado que la define el que se encuentra ya dentro de la alambrada del coto de caza (1309 m). Ambas cumbres se encuentran en la larga cresta del Eskalar por lo que topográficamente podríamos considerarlas como Eskalar Central y Eskalar W., aunque los mapas actuales las señalan con otra terminología, que no ha estado contrastada tradicionalmente.
La ascensión merece la pena por sí misma,...
Del nudo orográfico que establece el cordal Valdecebollas (2143 m) - Cueto de Comunales (2084 m), se desprende al SW un ramal que culmina en la Sierra Corisa (1484 m), singular afloramiento calizo en una región donde predominan las cuarcitas. A partir del collado de Vergaño (1328 m), la alineación se prolonga a poniente de Corisa por Alto Sierra (1366 m) y el cerro San Cristóbal (1352 m), hasta hundir los pies en el cauce del Pisuerga, represado en el embalse de Requejada.
A caballo del valle de Mudá, de extinta vocación minera, y del valle de Castillería, cuyas praderas...
El Picu Peláu (1355 m) es otra de las cumbres importantes del macizo calcáreo de los Puertos de Marabio. De altitud similar al resto de picos de la sierra (sería la tercera cota más elevada, tras L'Oubiu y Tórzanu), la alta cresta que lo une con ésta última cima por el canto entre Los Fondiles y los derrumbes de la fachada oriental de la montaña rebaja su prominencia y su relevancia en términos numéricos.
Se trata, con todo, de una hermosa cumbre, que cobija al amparo de su vertiente N uno de los escasos hayedos relictos de Marabio, superviviente, gracias...
El Berguellí es el tercer cerro más elevado de la Sierra de Carrodilla siguiendo la orientación Oeste/Este. Sus 1.067m de altitud hacen de él un mirador especialmente hacia la Litera, hacia el sur. El ascenso hasta la base del pico es un poco tedioso, subiendo algo por bosque de carrasca hasta su cota cimera.
El núcleo que vamos a utilizar cómo punto de partida es Juseu, población perteneciente a Graus y distante de la misma a unos 15k de distancia, aunque es posible ascenderlo desde Calasanz.
A este monte lo conocen muy bien la gente de Calasanz, al estar cercano...
A escasos 820 metros del Puerto de Cotos está la primera cota del cordal denominado la Loma del Noruego que tiene como punto culminante la cota conocida como Bola del Mundo, oficialmente el Alto de Guarramillas. Se trata de El Altozano (1921 m) donde encontramos uno de los mojones erigidos a lo largo de la muga entre Castilla León y la Comunidad de Madrid, pero en este caso, caído. En la ladera S, a pocos metros de la cima, hay un depósito de aguas.
Desde el Puerto de Cotos
El primer tramo del PR-M 31 “Loma del Noruego” discurre por...
La Sierra de Mullir es un macizo kárstico elevado sobre la gran cubeta del valle de Matienzo. La prolongación de esta sierra hacia levante da paso a la sierra de La Alcomba.Matienzo es un valle de cuenca cerrada. Esto significa que se encuentra cerrado en todo su perímetro por montañas y que para acceder al mismo siempre hay que hacerlo remontando algún puerto o collado. Este tipo de formación recibe el nombre de poljé, y Matienzo es el más grande de España con una superficie de 29 Km2. Su cota mínima se establece a 144 metros, y la máxima en...
Coincidiendo con el valle del Serrablo, La Guarguera es el nombre que ha recibido la cuenca fluvial del río Guarga, cercado por la sierra prepirenaicas al N de la sierra de Guara y precediendo al valle de Basa y la depresión de Sabiñánigo. Su capitalidad la ostentó Laguarta/A Guarta (1138 m), el núcleo de población más elevado de la comarca y que, en la actualidad, tiene una docena de habitantes registrados de los más de un centenar que lo poblaban a mediados del siglo pasado. En la actualidad su antiguo municipio se incorporó al término de Sabiñánigo y los montes,...
La sierra de Mojantes, está situada al Suroeste de Caravaca de la Cruz y su cumbre principal, de 1.625 metros de altura es la cota más alta de este municipio murciano.
Es una sierra bastante seca, especialmente en su vertiente sur, pero con algo más de vegetación y arbolado en la vertiente norte.
Por su altura i por estar relativamente aislada es una buena atalaya con muy buenas vistas del altiplano del Campo de Caravaca y muchas sierras y cumbres de su alrededor, no solo de diversos municipios de Murcia, sino también algunas de las cercanas provincias de Almeria y...
Sierra de Valdespino (1083 m) es una cresta de rocas en medio de la sierra de Algairén, al NE de la localidad de Tobed (640 m), justo en la cabecera del barranco de la Cebada, que desciende hacia el Arroyo de Valvillano por su cara occidental de la sierra de Algairén.Su cima son varias rocas que sobresalen hacia el cielo y que para llegar a ella tenemos que, echar las manos en algún punto, pero no tiene mucha dificultad recorrer la cresta y se tiene buenas vistas de la sierra del Algairén, que discurre entre los ríos Tiernas por levante...