Mostrando 10 de 6837 resultados para la búsqueda Sierra
Por la carretera A-326 de Pozo Alcón a Castril, pasaremos por el camping de La Bolera, A unos 5 kilómetros antes de llegar a Castril, encontramos la aldea de Las Cañadas 1150m., una pequeña población llena de vida rural y campestre.
Empezaremos a subir en dirección norte, dejando a la izquierda unas feas canteras de mármol abandonadas de hace mucho tiempo. Seguiremos a campo través a media ladera dejando a la derecha el Barranco de Morcillo. Aprovecharemos una antigua acequia para salvar la elevada pendientes y suavizar el áspero y abrupto relieve de estos calares. Seguiremos después por la loma...
Desde Barcina de los Montes (T2)
En Barcina de los Montes (850 m) salir por la carretera en dirección (W) a Peches y Oña. Tomar el primer desvío a la izquierda (PR), el llamado Camino de la Barranca, que se dirige hacia Oña. Dejamos una fuente a la izquierda, y luego otra más, con abrevadero a la derecha. Cuando el camino gira a la derecha (W), abandonamos la pista (S) siguiendo una vaga senda que asciende La Barranca, un desfiladero sobre la sierra de Oña, que en este tramo se ha llamado también sierra de Barcina. La senda intenta evitar...
Cerro que se eleva sobre la margen izquierda del río Aragón, cuyo espacio, tanto su cumbre como sus faldas, sirven de asienta el casco urbano de Cáseda. Su topónimo, de connotaciones marineras, lo basamos a que en la parte mas elevada de la población se halla la plaza del Trinquete, aledaña a la plaza del Castillo. Aunque actualmente se encuentra ocupada por diferentes infraestructuras del casco urbano (viviendas, solares, calles, plazuelas,...) la denominación de la zona nos lleva a pensar que antaño hubo asentada una fortaleza en este espacio y a su parte mas elevada, donde estaría colocada la bandera,...
Campachuelo es la cima más septentrional de la sierra del Ocejón, también conocida como del Robledal. A su vez pertenece a la sierra de Ayllón. Es una cima poco visitada ya que todas las ascensiones que parten desde Valverde de los Arroyos o Majaelrayo, dirigen sus pasos al Ocejón, máxima elevación de la zona. Es una montaña constituida por piedra de pizarra formada por plegación. Su pliegue es anticlinal y asimétrico. Desgastado por el tiempo, líneas de afloramientos paralelos de roca brotan del suelo y ofrecen un aspecto de osamenta. El ascenso más sencillo es desde Majaelrayo. Dirigimos los pasos...
La cresta rocosa al E. de Larratza (1582 m) es la que eleva las características peñas que pienso que podrían dar nombre a la sierra de Arrigorrieta (arri=peña, gorri=rojo, eta=lugar, es decir las Peñas Rojas), ya que otras cimas más importantes son herbosas o sólo su casquete cimero es realmente rocoso. Aún y todo no hay un nombre definido y algunos mapas señalan a esta zona como Armaia o Armalla (de harmalia, escalón de piedra), nombre que se presta a confusión con las dos cumbres de Arnaia (1648 m). Por razones organizativas he optado por el nombre de Arrigorrieta ya...
El Ancho (807 m) es la mayor altura de la sierra de Arándiga, al norte del río Jalón. Su cima tiene colocado un vértice geodésico y está situado en terrenos de Arándiga. Desde ella, se ve situado encima de un cabezo, el castillo de Mesones de Isuela, además de la sierra de la Virgen, que la vemos detrás del castillo.
Desde cantera abandonada en barranco de la Paridera (555 m).
Para llegar en coche al lugar de la salida, cogemos el camino de Tierga a Calatorao hacia el WNW, desde el P. K. 34.500 de la carretera A-121 que une...
Podríamos decir que nos encontramos ante la cumbre más oriental del macizo de Robiñera. Al contrario que todo el cordal que culmina en la cumbre de Robiñera, esta cumbre se presenta como una montaña caliza, agreste si se mira desde lo más profundo del valle de Barrosa, pero sencilla de alcanzar por su vertiente sur. Su perfil agreste contrasta con las lomas herbosas de la sierra de Liena, pues es aquí, bajo esta cumbre, donde los amables y cómodos pastos de Liena desprenden sus vertiginosas vertientes, para dar forma a los barrancos de los ríos Barrosa y Zinca.
Desde Petramula...
Relieve cuya base de su topónimo es la denominación que dan en Sauquillo de Alcazar al monte de carrascas que se asienta en sus flancos meridionales, contrarios a los que dan cara al pueblo. Es la primera cumbre de un grupo de pintorescas elevaciones situadas en un cordal (NW-SE), que deriva de la parte sudoriental de la sierra del Costanazo (1297 m), cuya cumbre principal es Corija (1267 m).
La litología del terreno es caliza y la masa vegetal que lo cubre es un carrascal con sotobosque de matorral (tomillos, aliagas, espliegos), acompañado se algunas matas de arbustos (enebros, guillomos,...
El Cobi es una modesta cumbre situada entre Villanueva del Río Segura y Archena.
Como otras cumbres de la zona, es un terreno calizo muy árido con poca vegetación y con zonas más rocosas en la parte alta.
Está compuesta por dos cotas principales, la mayor en el extremo Oeste y la menor en el Este y entre ellas se desarrollan diversas cotas rocosas secundarias.
Esta curiosa estructura de “sierra” puede ser uno de sus principales atractivos, ya que junto a su poca altura y la proximidad a zonas urbanas puede ser un buen lugar para introducirse en la progresión...
La sierra de Chía extiende el macizo de Posets-Eriste hacia el mediodía mostrando un pisaje de verdes lomas coronado por agudas crestas calcáreas por encima de las comarcas de La Ribagorza (Río Esera) y El Sobrarbe (Bal de Gistain/Chistau). Entre Chía (1157 m) y Plan (1081 m) existe una pista circulable de 25 km. En su punto más elevado se encuentra el Collado de Sahún/Saunc (2025 m).
Desde el Puerto de Sahún/Saunc (F+) Desde el collado Sahún/Saunc (2025 m) remontar la cresta herbosa directamente con dirección a una pequeña cubeta rocosa. Un sendero trepa la pedriza y sale a la...