Mostrando 10 de 6842 resultados para la búsqueda Sierra
La cresta rocosa al E. de Larratza (1582 m) es la que eleva las características peñas que pienso que podrían dar nombre a la sierra de Arrigorrieta (arri=peña, gorri=rojo, eta=lugar, es decir las Peñas Rojas), ya que otras cimas más importantes son herbosas o sólo su casquete cimero es realmente rocoso. Aún y todo no hay un nombre definido y algunos mapas señalan a esta zona como Armaia o Armalla (de harmalia, escalón de piedra), nombre que se presta a confusión con las dos cumbres de Arnaia (1648 m). Por razones organizativas he optado por el nombre de Arrigorrieta ya...
Asturias
El techo del concejo de Salas se localiza en la cima del Pico Aguión (927 m), máxima elevación de la sierra de Curiscao y cota reconocible desde numerosos lugares del occidente astur por el esférico radar meteorológico que se alza en su cumbre, que remata uno de los parques eólicos más nutridos de la región. El nudo orográfico culminado por Aguión extiende sus tentáculos hacia los términos municipales de Salas, Valdés, Cudillero y Pravia, prolongándose en dilatados ramales que acogen las cotas más relevantes de estos concejos, antes de romperse en abruptos acantilados sobre algunas de las más sugerentes playas...
Visible desde la localidad de Escanzana y muy próximo a su pequeño núcleo, el cerro Valesnario de Abajo o Escanzana (573 m) pertenece a la junta administrativa de Lacervilla; está inscrito con el nombre de El Monte en la relación de puestos tradicionales autorizados de palomas y zorzales de la Diputación Foral de Álava. De hecho, el puesto número 2 del coto VI-10135, compartido entre los concejos de Lacervilla y Mijancas, ambos en el término municipal de Berantevilla, se ubica en la propia cima de Escanzana, donde los cazadores han construido un precario refugio y una cómoda trepa que sobrevuela...
Soria Zaragoza
Cuando observamos la Sierra de la Vigornia desde la carretera CL-101 (NW), al atravesar las amplias planicies de los Altos Campos de Gómara, entre Jaray y el empalme de Pinilla del Campo, vemos  dos estructuras diferenciadas, una occidental donde se ubica la cima principal "Bigornia (1300 m)" y otra oriental, con una fisonomía mas alomada, que denominaremos La Modorrilla (1281 m). Entre ambos entes orográficos tenemos un collado intermedio (1241 m), cuya parte meridional conforma las cabeceras del barranco de Valdesoria, que desemboca en el río Manubles al S de Torrelapaja. El topónimo Modorrilla, diminutivo de Modorra, es un término...
En el complejo orográfico de Sierras , territorio situado en la parte noroccidental del término municipal de Falces, mugante con Miranda de Arga (N) y Lerín (NW), encontramos varios cordales paralelos (NW-SE); Alto, Medio y Bajo. Aparte de Sierra (512 m), cumbre principal de la estructura, situada en el rincón noroccidental, en el cordal medio hay varias cumbres que tienen cierto interés como objetivos montañeros. Al ser siete cerros situados de forma sucesiva en el cordal y ser una zona parca en topónimos, optamos por identificarlos con los siguientes determinantes; NW, NW-E, Central W, Central, Central E, SE-W y SE-E,...
Cerro situado en el sector nororiental de la Sierra de San Marcos, ubicado al NNW del Cerro de los Montejos (1179 m). El terreno  pertenece a la finca de los Royales, la cual se encuentra en la parte SE del término municipal de Soria, junto a la mojonera de Golmayo.  Visto desde el N se nos presenta como un tupido carrascal que se eleva sobre el margen derecho del río Golmayo. En sus laderas sudorientales predominan las herbáceas y el matorral, siendo escaso el arbolado.  Al SW del mismo se encuentra la planta de tratamiento de residuos sólidos de la...
Cerro aislado en medio de la campiña, situado en las estribaciones occidentales de la Sierra de Monjardín. Su litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y su aspecto es el de un gran promontorio, con un flanco oriental mas tendido, ocupado por un gran campo de secano, y un flanco occidental de bastante pendiente donde prolifera el matorral y los arbustos. Sus aportes hídricos los recibe el río Ega, por su margen izquierda, a través de varias acequias (Montecicos, Doloreta,...)  que confluyen, primero, para desaguar después, en el citado río, al noroeste de Abáigar. El relieve se encuentra...
La sierra pequeña sierra de Zabalgaña, que cierra la cuenca de Pamplona o Iruñerri por el W., es un espacio montañoso discreto entre los valles de Ollo, Oltza e Itza. Se encuentra a unos 10 Km. del casco urbano de la capital foral y, sin embargo, no es frecuentada por los excursionistas y montañeros al ser considerada irrelevante, frente a las alturas de Andia, Saldise o Sarbil.Sin embargo, por su próximidad a Iruñea (420 m) es un espacio idóneo para la excursión mañanera. En ella encontraremos quejigales y encinares y huellas de su pasado: cruces, estelas y restos de canteras,...
Desde Barcina de los Montes (T2) En Barcina de los Montes (850 m) salir por la carretera en dirección (W) a Peches y Oña. Tomar el primer desvío a la izquierda (PR), el llamado Camino de la Barranca, que se dirige hacia Oña. Dejamos una fuente a la izquierda, y luego otra más, con abrevadero a la derecha. Cuando el camino gira a la derecha (W), abandonamos la pista (S) siguiendo una vaga senda que asciende La Barranca, un desfiladero sobre la sierra de Oña, que en este tramo se ha llamado también sierra de Barcina. La senda intenta evitar...
Relieve cuya base de su topónimo es la denominación que dan en Sauquillo de Alcazar al monte de carrascas que se asienta en sus flancos meridionales, contrarios a los que dan cara al pueblo. Es la primera cumbre de un grupo de pintorescas elevaciones situadas en un cordal (NW-SE), que deriva de la parte sudoriental de la sierra del Costanazo (1297 m), cuya cumbre principal es Corija (1267 m). La litología del terreno es caliza y la masa vegetal que lo cubre es un carrascal con sotobosque de matorral (tomillos, aliagas, espliegos), acompañado se algunas matas de arbustos (enebros, guillomos,...