Mostrando 10 de 6823 resultados para la búsqueda Sierra
Este pico, sobre el que se alza la ermita o santuario de la Virgen de la Sierra, sirve para dar nombre a toda la cordillera en la que se enclava. Aunque ha sido creencia habitual que es la máxima altura de la sierra de Virgen, lo cierto es que es la tercera, tras Estecillo (1428 m) y el Alto de los Tres mojones (1421 m), aunque no por mucha diferencia. Para entender el enclave del santuario actual debemos acudir a la leyenda, de la cual hay diferentes versiones, pero que cuenta más o menos así: Un día, un zagal cuyo...
Esta cumbre, también llamada Pinar, constituye la mayor altura de la provincia de Cádiz.El parque natural de la Sierra de Grazalema se sitúa en el extremo más occidental de la cordillera Penibética, entre las provincias de Cádiz y Málaga, ocupando una extensión de 51.695 ha protegidas con este calificativo desde el año 1984. Es un entorno constituido por varias serranías bien individualizadas: Sierra del Pinar, Sierra del Endrinal, Sierra de Ubrique, Sierra del Libar, etc. La máxima altitud se da en la sierra del Pinar, en el pico denominado Torreón (1654 m), perfecta atalaya sobre los "pueblos blancos".El relieve es...
La sierra de Armantes o Almantes, al NW de Calatayud, preserva algunos de los parajes más originales de Aragón. Su punto más elevado es una gran meseta de 973 m. de altitud máxima, si bien la llamada Cruz de Armantes se ubica en una cota ligeramente inferior, pero mejor atalaya, sobre la cuenca del Ribota (966 m). Disfrutar del atardecer desde la cima, con el gigante blanco de Moncayo (2315 m) al fondo, mientras el sol de poniente aviva las coloraciones ocres sobre los erosionados escarpes y las formaciones de los Castillos, invitan a recorrer este entorno natural en el...
Máxima altura de los Picos de Urbión, montañas pertenecientes al Sistema Ibérico donde se sitúa una de las reservas nacionales de caza mayores de España con 100.023 Ha. al pie del pico Urbión (2228 m), en el límite entre los términos de Covaleda (1215 m) y Duruelo (1200 m). Las primeras aguas son rápidamente embalsadas en el pantano de La Cuerda del Pozo o de La Muedra. Los picos de Urbión se inician en el puerto de Santa Inés (1753 m), quedando al E la sierra de Cebollera, y se prolongan hacia poniente siguiendo el límite entre La Rioja y...
Sierra de Valdespino (1083 m) es una cresta de rocas en medio de la sierra de Algairén, al NE de la localidad de Tobed (640 m), justo en la cabecera del barranco de la Cebada, que desciende hacia el Arroyo de Valvillano por su cara occidental de la sierra de Algairén.Su cima son varias rocas que sobresalen hacia el cielo y que para llegar a ella tenemos que, echar las manos en algún punto, pero no tiene mucha dificultad recorrer la cresta y se tiene buenas vistas de la sierra del Algairén, que discurre entre los ríos Tiernas por levante...
La sierra de Mojantes, está situada al Suroeste de Caravaca de la Cruz y su cumbre principal, de 1.625 metros de altura es la cota más alta de este municipio murciano.
Es una sierra bastante seca, especialmente en su vertiente sur, pero con algo más de vegetación y arbolado en la vertiente norte.
Por su altura i por estar relativamente aislada es una buena atalaya con muy buenas vistas del altiplano del Campo de Caravaca y muchas sierras y cumbres de su alrededor, no solo de diversos municipios de Murcia, sino también algunas de las cercanas provincias de Almeria y...
Cumbre de la sierra de La Demanda en la muga de Burgos y La Rioja. Es la cima más elevada de la sierra de Santa Cruz, que separa las cuencas de los ríos Tirón, al Oeste, y Oja, al Este. Este cordal se inicia en el collado de la Cruz de La Demanda (1850 m) y por las cimas de Cruz de la demanda (1954 m), Otero (2045 m) y Campos Blancos (2054 m), se prolonga hacia el Norte por Torocuervo (1933 m) y Corcusa (1513 m) hasta el puerto de Pradilla (1225 m) entre Fresneda de la Sierra Tirón...
Un tramo a levante del pico Lituero (1457 m), cumbre principal de la sierra de Caldereros, se independiza toponímicamente de su matriz, aunque no estructural ni geomorfológicamente, bajo la denominación de Sierra de los Castillejos de Zafra (1424 m). Los tormagales de conglomerado y los afloramientos de areniscas triásicas de la facies Buntsandstein ("areniscas de varios colores", en alemán), de tonos vinosos por la presencia en su composición de óxidos de hierro (paisaje que en la vecina comarca turolense de Albarracín se conoce como rodeno), exhiben en este sector del Monumento Natural de Caldereros algunas de sus formas más audaces...
Desde Tinieblas de la Sierra En Tinieblas de la Sierra (1125 m) salir por un amplio camino en dirección a la sierra (N) dejando a la derecha unos pabellones ganaderos. Se asciende por terreno de dehesa, alcanzando un amplio rellano (1226 m) donde se dividen caminos. Seguir de frente por la pista más marcada, que gira a la izquierda pasando por encima de las tenadas de la Mata. Más arriba, el camino tuerce a la derecha y enfila la loma (NE) hasta conectar con un camino horizontal en el término de Los Lanchares (1525 m). Seguirla a la derecha (NE)...
Lo que se conoce como Sierra de Grazalema no es una unidad orográfica, sino que está compuesto por un conjunto de pequeños macizos montañosos. Geográficamente se habla de las sierras subbéticas para aludir a un arco montañoso que va de Este a Sur, desde el núcleo principal de la cordillera Penibética a las proximidades de Algeciras. Ronda ocuparía en ese recorrido una posición central, e históricamente ha sido el centro político más relevante de la zona, de ahí que se hable con frecuencia de la serranía de Ronda, pero Grazalema, el viejo feudo de los Banu al-Salim, es hoy el...