Mostrando 10 de 6821 resultados para la búsqueda Sierra
Cumbre más elevada de la sierra de Leia. En algunos casos aparece denominada como La peña de Nabarniz (Nabarniz gaina), por hallarse situada sobre esta aldea (363 m), que es desde donde cuenta con su más sencillo y típico acceso. Con respecto al nombre de la sierra, Leia, hay que decir que también se llama Sierra de Aziro, correspondiendo esta denominación a la que fue la llamada ledanía de Aziro formada por Ereño, Nabarniz y Aulesti-Murelaga.El Illuntzar es una de las elevaciones más prominentes de la costa de Bizkaia, por lo que cuenta con una excelente panorámica. La pronunciación local...
Es una montaña destacable tratándose del techo de la Sierra de Entzia. Dominando La Llanada, es muy confundida con la muy próxima cima de Mirutegi (1166 m), que posee una gran cruz de hierro. Sin embargo, Baio (1197 m) se halla más al Sur. La sierra de Entzia posee unos grandes rasos de fina hierba que toman el nombre de Legaire (1000 m). Varias txabolas se dispersan por la gran extensión de pastizal donde se localizan buen número de testimonios del pasado de este rincón de Euskal Herria. Más allá del praderío, no lejos y entre el hayedo, se hallan...
Cumbre situada en el extremo oriental del cordal de Karbatoki (1115 m) que pasa bastante desapercibida al estar ocupada actualmente por aerogeneradores del Parque Eólico de la Sierra de Alaitz.Cerca de la cima, en el paraje llamado apropiadamente Las Cuatro Mugas, confluyen los términos municipales o concejiles de Monreal, Bariain (Oloritz), Iratxeta (Leotz) y Getze Ibargoiti/Salinas de Ibargoiti (Ibargoiti). Precisamente hasta este punto se extienden los terrenos el antiguo Señorío de Ekisoain (Ibargoiti) que dan nombre a esta elevación. Del Señorío aún se conserva el edificio principal, conocido como El Palacio, que ha sido objeto en fechas recientes de un...
Antonio Machado, en los primeros versos de su romance "Las Tierras de Alvargonzalez" dice " que en otras tierras se dice bienestar y aquí ,opulencia",es la comparación que me suscita la denominación que dan los oscenses al monte Larraín "Cerro Larraín" lo que en la mayoría del resto de las provincias sería una montaña soberbia. Larraín (1311 m), domina, en lo que a montes se refiere, un amplia zona de la Jacetania oscense, al S de la Sierra de San Juán de la Peña y del monte Oroel . Un espacio bastante despoblado, muy montaraz y escasamente conocido en el...
Cumbre de la sierra de Artzena al W. de Cueto (1367 m) y limítrofe con Burgos, justo en el ángulo en el que la provincia de Burgos se interna en Álava.Desde Plágaro Partimos del despoblado y ruinoso pueblo de Plágaro (667 m), situado al pie de la sierra de Artzena por la vertiente que pertenece al valle de Tobalina. Su iglesia fue una de las más importantes del valle y estuvo consagrada a San Pedro. Incluso tuvo un hospital. Por Plágaro pasaba un antiguo camino que salvaba la sierra en dirección a Nograro, mencionado en documentos del s.XII como calzada....
En la parte norte de la sierra de Algairén, donde se unen las cabeceras de los barrancos; de Clanes, de Los Agudillos, de Limaco y de Belerma, tenemos el cabezo del Espinar (924 m).Su cima tiene un hito de piedras con dos señales, que delimitan los cotos de caza de Almonacid de la Sierra por el norte y Alpartir por el sur.La parte norte de Almonacid de la Sierra no tiene arbolado y la sur de Alpartir, está con un bosque de pinos poblada.Desde Alpartir (500 m).Para llegar al cabezo del Espinar (924 m), hacemos la misma subida que para...
Peñas situadas en el sector occidental del cordal de Larrogain (1276 m), equidistantes entre las poblaciones de Ardaitz, Larraingoa y Loitzu, integradas en el municipio Valle de Erro/Erroibar. Sus aportes hídricos los reciben la regata de Loizu/Loitzuerreka y su afluente la regata de Arnaiz/Arnaizko Erreka, posteriormente acabarán  en el Mediterráneo canalizados por la cadena fluvial Erro/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es caliza y entre las especies que componen la cobertura vegetal destacan el boj y el pino silvestre. Como curiosidad este relieve comparte apelativo con un importante hallazgo arqueológico de la zona "El Hombre de Loizu", restos humanos mas antiguos...
En las inmediaciones de esta cumbre de la sierra de Arkamu o Arkamo, se abre la cueva del mismo nombre.Desde Barrón/Barboa (T2) Desde Barrón/Barboa (673 m) tomar un camino que remonta la ladera arbolada (NE) atravesando el paraje de Los Escaños y ganando un alto (1082 m) antes de descender suavemente la Charca de la Lobera (1048 m). La cumbre queda a la derecha de este alto (NE).Desde Artatza (T2) Salir de Artatza (740 m) por la pista del repetidor. Tras cruzar la langa, cuando el camino gira a la derecha, desviarse a la izquierda hacia un depósito de aguas....
El cerro de la Almenara Alta o, simplemente, Almenara o Berrocal, constituye la máxima altura de la sierra de Santa Cruz. Esta sierra ibérica exhibe una extensa panorámica sobre la gran cuenca que acoge al magnífico biotopo protegido de la laguna de Gallocanta, el mayor lago interior salino de la península ibérica (más de 14 Km.2).Desde Used (T2) En Used (1055 m) tomar la carretera al puerto (1209 m) y, al cabo de 2 Km., estacionar junto al pequeño embalse de la Almenara o de las Fuentecillas (1122 m). Seguir, entonces, el carril que recorre el barranco de la Almenara,...
Al sureste del pueblo de Turiso, una pequeña sierra se despliega suavemente hacia Velilla, culminando en una cima que se alza sobre el río Baia. Esta pequeña sierra tiene una prominencia interesante, si bien recorriéndola desde Turiso, no apreciaremos nada más que una modesta loma de incómodo pasear, con un monte bajo acosado por las tierras de cultivo. La cima central de esta sierra es Gallinagado, una cima situada en la linde de un labrantío. Desde Turiso Iniciamos la ruta en Turiso por una parcelaria dirección sureste. En la bifurcación continuamos por la derecha hacia el cementerio. Seguimos la marcha...