Mostrando 10 de 6953 resultados para la búsqueda Sierra
Al pie de los cantiles orientales de Berbea (848 m), inmersa en el pinar de pino silvestre característico de las montañas de Valdegovía/Gaubea, se alza la desconocida e interesante cumbre de Penillas (735 m); en contraste con la suave pendiente de su ladera SW, su cima se desploma por el resto de flancos sobre el amplio valle regado por el Omecillo entre Villanañe y Espejo, frente a las oscuras moles cubiertas de encinas de Peña Grajera (832 m) y Olvedo (932 m). Aunque situado fuera del circo de montañas que cobija el recoleto pueblo de Barrio, la cumbre de Penillas...
Es una estribación del pequeño macizo del monte San Gregorio/Harriaundi (941 m), que se alza sobre el pueblo de Saratsa (537 m). Su cima está ocupada por los pinos por lo que sólo se disfruta de panorámica durante la ascensión.Desde SaratsaSe parte de Sarasa / Saratsa (522 m) por el carretil asfaltado del cementerio. Si bien los más montañeros pueden atajar enseguida, por la langa junto a la iglesia, hasta el Portillo de Arburun (642 m), para las excursiones más familiares se recomienda proseguir hasta rebasar el cementerio y alcanzar el depósito de aguas. Dejaremos el asfalto por la derecha,...
El portillo de Medina o de la Media Luna ha sido utilizado como vía de comunicación entre las tierras de Medina de Pomar y el valle de Valdivielso para facilitar el tránsito de personas y mercancías desde el Cantábrico hasta Castilla y viceversa; camino de montaña con ciertas connotaciones históricas y ruta alternativa a las vías más importantes, que aprovechan los desfiladeros abiertos caprichosamente por el Ebro en su empeño por regar el valle de Valdivielso, y que evitan por el este (Garganta de los Hocinos) y por el oeste (Desfiladero de la Horadada) el importante obstáculo que supone el...
Cumbre de la sierra de Pegado, estableciendo el límite entre La Rioja y Soria. Al Norte se sitúa la máxima altura de la sierra, que es la cumbre que le da nombre: Pegado (1302 m).Desde la aldea de San Felices (937 m), pequeña localidad Soriana, puede subirse a la cumbre de dos maneras. La primera es recorriendo el barranco La Calera, bien protegido por el encinar. Ganando altitud poco a poco se alcanza el paraje de El Prado y el inmediato collado del Monegro (1098 m), que se forma entre este pico y el Pegado. Desde el se descubre la...
Monte cubierto de coscojas situado al sur del cordal principal de la sierra de San Gregorio. Sus 32 m de prominencia no son muchos, pero su principal interés es ser la cima más cercana a la Peña del Cuarto (620 m), curiosidad natural y arqueológica, dado que contiene unos grabados rupestres.Los mapas indican las posibles denominaciones de El Monte o Muga de Learza, pero la verdad es que lo mismo se refieren a esta parte del cordal que a muchas otras localizaciones del entorno. Con el fin de diferenciarla podemos usar el nombre del corral cercano, como se ha hecho...
Relieve situado al SSW del pueblo soriano de la Quiñonería que presenta un fuerte contraste en sus laderas, las de la parte noroccidental-sudoccidental son curvadas y tendidas y las de su cara sudoriental-oriental son verticales y escarpadas. Sus aportes hídricos los recibe el arroyo de la Quiñonería, al que subsidian el barranco de los Pozancos y el de los Pradillos, afluente del río Vigas o Carabán. Posteriormente estas aguas seguirán su periplo hacia el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Manubles/Jalón/Ebro. Su litología es caliza y en su cobertura vegetal predomina el matorral (tomillos, espliegos, aliagas, cambrones,...) con...
Relieve alargado, situado en la parte sudoccidental del paraje tafallés de los Romerales, al SW del Alto de Romerales (435 m) que es la cumbre mas destacada de un conjunto de modestos relieves presentes en la zona. Presenta una litología de materiales sedimentarios (yesos y arcillas) y una cobertura vegetal bastante montaraz (pinar de repoblación con romeros y aulagas, entre otras especies, en el sotobosque).
El relieve presenta una fisonomía alargada, con su parte oriental mas elevada. En su zona cimera hay dos cotas, en ambos extremos de la estructura, que a simple vista nos ofrecen una altitud similar. La...
Entre las cimas principal y oriental del Puntal Arriba de Ukerdi (2039 m) hay un conjunto de peñas y crestas entre los que se identifican tres cimas que poseen más de 10 m de prominencia y que se sitúan en torno a la canal de paso. Por su posición las podemos denominar Norte, Sur y Oeste (W):
-Puntal Arriba de Ukerdi Central Norte (2023 m): prominencia 11m (WGS84 30T 683262 4755805).
-Puntal Arriba de Ukerdi Central Sur (2005 m): prominencia 12m (WGS84 30T 683228 4755711).
-Puntal Arriba de Ukerdi Central Oeste (2022 m): prominencia 16m (WGS84 30T 683185 4755758). Al...
En la sierra del Moncayo (2314 m) si bajamos por el cordal de la Tonda (1498 m) hacia Trasobares (1498 m), encontramos el Trasmón Alto (1311 m) y poco más abajo el Trasmón Bajo (1225 m). Es una cima redondeada y sin vegetación en medio del cordal, que la atraviesa un cortafuego que viene desde la Tonda. Cerca tiene al este, el Cabezo Canteque (1251 m), que lo separa el barranco de Valdeladrones y en el mismo cordal más al norte el Trasmón Alto (1311 m).
Desde Talamantes.
Si salimos desde Talamantes (865 m) cruzando los barrancos de Valdeherrera y Valdetreviño (este por...
La Sierra de Otsa se extiende de N. a S. desde Corona/Bidausi (1387 m) hasta Eskisun (846 m) separando los cauces de los ríos Urrobi e Irati, que juntan sus aguas en el controvertido embalse de Itoiz.Eskisun (Quixons en algunos mapas), se sitúa al N. de Otsa (Artzibar), Concejo actualmente despoblado que da nombre a la Sierra. Al W. de la cima se abre una bonita Foz tallada por el Urrobi, cuyo entorno está protegido como Reserva Natural del Poche (Foz) o Potxe de Txintxurrenea. La garganta, con cortados de calizas y dolomías de 30 m. de altura media (50...