Mostrando 10 de 6824 resultados para la búsqueda Sierra
Aunque no es el punto más elevado de la Sierra de Gratal, que lo representa el Pico de la Calma (1584 m), la Peña Gratal (1567 m) es sin duda la cumbre más interesante de este sector de la Sierra de Loarre. Su pose más conocida la tenemos desde la carretera de Huesca desde donde llama la atención su cara S., pero generalmente la olvidamos camino de otras cumbres más elevadas. La Sierra de Loarre alcanzará su punto culminante al W. cerca de dicha localidad en la cumbre del Pusilibro (1597 m), pero todas las montañas de la sierra palidecen...
Guadalajara Soria
Al Sur de Medinaceli estableciendo el límite con Guadalajara se extiende la Sierra Ministra.Nos encontramos en una zona de tierras altas, en el preámbulo del Sistema Central. Desde la cumbre se ve perfectamente sobre una colina de 1222 metros de altitud, la monumental Medinaceli, dominando las primeras aguas del río Jalón, que en la misma sierra Ministra tiene su origen. Su arco romano de tres ojos es único y nos recuerda cuando Medinaceli era "Occilis", el castillo Sarraceno, la Plaza Mayor, el Monasterio de Clarisas, son testimonios de su dilatada historía que ha conocido de los romanos, cristianos, moros, etc....
La sierra de La Pica es parte integrante de la sierra del Cortado. Se individualiza del núcleo principal, donde se ubica la cima dominante de Peña Alta (1328 m), en el collado de Val de la Flecha (1225 m), que fija su prominencia. Tiene forma alomada de trayectoria SE-NW.  En su cuerda cimera hay instalado un parque eólico de nombre homónimo. La solera está compuesta de roca caliza. La cima, poco destacada del resto del cordal, se encuentra en la parte occidental. Hay un pilar geodésico, Pica (1281 m), desde donde podemos disfrutar de unas vistas panorámicas esplendidas: Moncayo, Tablado,...
En la sierra de Pineda situada en las estribaciones orientales de la sierra de Cebollera, se encuentra  el Alto del Tornillo (1751 m), que es un pequeño montículo junto al camino que recorre casi toda la sierra de Pineda y no tiene demasiado interés, pero desde él podemos ver bien la sierra de Cebollera por poniente y el embalse de Pajares al norte encajonado en el valle. Desde aquí se llega fácil al monte Terrazas (1835 m) situada en la parte más meridional de la sierra de Pineda y en sentido contrario recorriendo la sierra por la parte superior hacia el...
Cumbre de la Sierra fronteriza de Peña, ubicada en territorio aragonés a unos 600 m de la muga con Navarra.Desde Sos del Rey CatólicoSos (620 m) es una preciosa villa medieval fortificada donde nació, en la casa palacio de Sada, el Rey Fernando el Católico, acontecimiento histórico al que debe su actual denominación. Considerado uno de los pueblos más bellos de Aragón, está declarado Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural por lo que bien merece la pena un recorrido por sus intrincadas callejuelas de piedra para contemplar su notable y bien conservada arquitectura.Partiendo de Sos, hay dos opciones...
Entre los Puertos de Serranillos (1590 m) y Mijares (1580 m) se eleva la sierra del Cabezo, verdadera antesala oriental de la sierra de Gredos. Es conocida, habitualmente, como Cabezo de Mijares, aunque tanto el vértice geodésico, como su verdadero punto culminante quedan en el término de Serranillos y no de Mijares. Indicar que hay un vértice geodésico (WGS84 30T 339878 4464251)(2187 m) en la cima occidental, pero la cota más elevada, llamada en la cartografía del IGN Cerro del Cabezo (2191 m) es la más elevada.Desde el Puerto de Serranillos En la línea del puerto (1590 m) trasponemos una...
En la zona noroccidental de la sierra del Madero, en las tierras sorianas de Trévago, se encuentran dos modestos cabezos de parecida altura; a poniente Los Curuñuelos (1323 m) y a occidente Peña el Mirón (1337 m). El modesto cabezo de Los Curuñuelos (1323 m), se encuentra en medio de un cortafuego y está separado de Peña el Mirón (1337 m) por el collado (1299 m), situado entre los dos cabezos y donde se unen dos pistas de acceso a los aerogeneradores. La cima la tenemos en un pequeño montículo de piedras, que han dejado en medio de la parte...
La sierra de Sarbil forma una unidad orográfica bastante extensa, pero de escaso relieve montañoso. Si atendemos al área suroccidental de la sierra, sólo en sus bordes calizos encontramos cumbres dignas de mención; son éstas Etxauri (1138 m), Itxesorde (1012 m) y Obiarri (982 m). La más elevada de ellas es la Peña Etxauri, también citada como Sarbil y la mayoría de las veces como el Cabezón de Etxauri. Dado que Etxauri es una entidad poblacional, y que la faja rocosa se denomina, en su conjunto, peñas de Etxauri o Etxauriko haitzak, este mátiz se ha introducido en la relación...
Gamoneda, también llamado Monte Muga (1731 m) es el monte más elevado de la sierra Gamoneda. La citada sierra es un macizo montañoso de escasa longitud que se extiende en dirección E-W con diversas ramificaciones hacia el S. Está delimitada al W por el rio Tuela y al E sus limites son más difusos, en la altiplanicie cercana al pueblo de Pedralba de la Praderia donde enlazaria con la sierra de la Culebra. Por el N. está separada de la sierra Segundera por la carretera nacional ZA-931 y la autopista A-52 siendo el punto de “unión” el puerto de Padornelo...
Ubicada al N. de la localidad oscense de Arguis, la Sierra de Bonés, como el resto de las sierras prepirenaicas exteriores, se encuentra en una zona de transición entre la depresión del Ebro y los Pirineos. Existe un fuerte contraste entre las vertientes N. y S. de esta sierra, ya que la solana se halla poblada por un quejigar y la umbría por un bosque mixto de haya y pino silvestre, así como las praderas que se encuentran en la cabecera del Flumen, mientras que la cima la dominan bojes y erizones.Desde Arguis En Arguis (1044 m), partimos de la...