Mostrando 10 de 6937 resultados para la búsqueda Sierra
El Monte corraliza del Vallés (664 m), se sitúa dominando la desembocadura del río Regal en el Aragón. Sus vertientes Occidentales subsidian al arroyo Vizcarra y el resto de sus aportes los recibe el río Regal, ambos cauces desembocan en el embalse de Yesa/Iesa. Por su zona SW pasa su cordal cimero, que inicia su trayectoria SW-NE desde la parte Occidental de la sierra de La Sarda. La denominación la he sacado de un listado de topónimos del municipio de Urriés, lugar al que actualmente está agregada Ruesta; consta el término MUP 212 "Corraliza del Vallés" nombrando el espacio en...
Nafarroa
Cerro situado al noroeste de Burgui/Burgi, sobre la ribera izquierda del río Esca/Eska, ubicado en el interfluvio del barranco de Basarí (límite meridional) y el de Ajanda (límite septentrional). Estos cauces captan su escorrentía que , a través del corredor fluvial Esca/Aragón/Ebro harán llegar hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (calizas, arcillas, areniscas,...) y la cobertura vegetal consiste en un bosque de pino silvestre, con algunos robles intercalados, y un sotobosque de bojes, endrinos, enebros,... entre otras especies. La cumbre se halla en un pequeño claro de la zona cimera, rodeado de pinos que...
Cerro Mirabueno (1136 m) es un relieve aislado, de aspecto pelado y redondeado, situado al S de Arbujuelo. Se sitúa en la vertiente izquierda del arroyo Pradejón, vertebrador del valle de Arbujuelo y afluente de la margen derecha del río Jalón. Sus aportes hídricos acabaran en el mar Mediterráneo, canalizados por la cadena fluvial Jalón/Ebro. Su nombre podría deberse a que en la mayor parte de su perímetro se halla rodeado por los feraces campos de la vega, en contraste con su cobertura vegetal compuesta por matorral ralo (tomillos, aliagas, espliegos,...etc). Su litología se compone principalmente de arcillas con algo...
Cumbre de la sierra de La Demanda entre los profundos e imponentes barrancos Cambrones y Calamantio. El primero conforma un circo entorno a las cumbres de Atalayón de Hayedo Grande (1925 m), Salineros (2101 m) y Culillas (1800 m). El segundo lo hace entorno al Salineros (2101 m), San Lorenzo (2262 m), Cabeza Parda (2106 m) y Los Pancrudos (2072 m). Desde el embalse de Mansilla (930 m) podemos iniciar la ascensión a esta montaña y prolongarla hasta el Salineros (2101 m) sin dificultad, o incluso llegar al techo de la sierra y de La Rioja, el San Lorenzo (2262...
Salimos de la zona Este de la población de los Villares, junto a unas pistas de Padel (642m.) Subimos por un camino entre olivares acercándonos a una grandes paredes rocosas. Tomamos una canalización cubierta y caminamos sobre ella, cruzando un tunel y recorriendo algunos pasos algo expuestos para quien tenga vértigo pero sin ninguna dificultad. Poco después bajamos para luego subir al Mirador de los Cañones o La Veleta (725m) Volvemos a la canalización para recorrerlas unos metros más y luego nos salimos por nuestra derecha para subir monte a través sin apenas dificultad para ganar la zona alta y...
Zaragoza
El monte Bidiella (776 m), es una prolongación hacia el N del extremo occidental de peña Musera. Sus límites son el río Regal al W, el río Aragón al N (embalsado por la presa de Yesa/Iesa), al E el barranco de Bidiella y al S el cordal de conexión con la sierra. A pesar de tener ubicada la población de Ruesta en sus faldas (NW), su territorio pertenece al municipio de los Pintanos, que se encuentran en la parte meridional de sierra Nobla. Este hecho atípico es debido a que en épocas pasadas existió una población denominada Vidiella/Bidiella, cuyo topónimo...
Asturias
Xistras (1764 m) es la segunda cota más elevada de l'Aramo. Situada a corta distancia al NE del techo de la sierra, el pico Gamoniteiro (1782 m), cumbre muy degradada (y, en consecuencia, devaluada desde el punto de vista montañero) por antenas, casetas y vallados y por la carretera de libre acceso hasta las instalaciones que ocupan su cima, Xistras se erige como la cota alternativa para disfrutar del macizo sin interferencias. Montaña bonachona y de fácil andadura, que combina cómodas práderas con sectores rocosos sin complicaciones kársticas; está coronada por una pequeña cruz metálica con buzón incorporado. En época...
 Al SE de la sierra de la Virgen, separado de ella por la Rambla de Ribota, tenemos el cabezo Montemayor (982 m) que, aunque se encuentra en terreno de la localidad zaragozana de Villarroya de la Sierra (740 m), está más cerca de Clarés de Ribota (940 m), que se está hacia el norte.En su cima tenemos un vértice geodésico sobre un pequeño montón de piedras, escondido entre pequeñas carrascas, que dificultan algo las vista de la zona.Desde: Clarés de Ribota (940 m).Para llegar a la cima del vértice geodésico Montemayor (982 m), salimos de Clarés de Ribota (940 m) hacia...
Herbosa loma situada entre el Pico Cabezu (627 m) y el Tarano (450 m) de un cordal que desprendido de la Sierra Dobros muere en el Río Casaño. Toda su extensión, como todas las cotas que la rodean, está dedicada al pastoreo y desde su pelada cima las vistas sobre el Cuera y las mayores alturas de la Sierra Dobros son excepcionales. Desde Inguazo (232 m) parte una pista que pasando primero por las majadas de la Forcada nos colocará después en el Collado de Emprevidi (502 m) desde donde remontamos la fuerte pendiente hasta la cima. Este mismo collado...
El Pedraforca es una de las montañas emblemáticas de Catalunya y un símbolo nacional. Por su forma característica, formado por dos cumbres (Pollegons) separados por un cuello muy marcado (enforcadura), hace que sea una montaña fácilmente identificable y atractiva. Por otra parte, hay que considerarla una montaña de dificultad media. No es una cima para gente poco acostumbrada a moverse por terrenos aéreos, pues la excursión puede terminar con accidentes, por desgracia demasiado frecuentes en esta montaña.Desde Font Terrers (F+) Empezamos a caminar en el área recreativa de Font Terrers (1629 m), donde se llega cruzando el pueblo de Gósol...