Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
Se ubica al S de la alargada lomada de Mojón Alto que entronca con las altas cumbres de La Demanda en la zona de Gatón. La pequeña prominencia más al S, de llama Cerro Picas (1365 m). Desde Canales de la Sierra (T2) Estacionando en Canales de la Sierra (1019 m), junto a instalaciones ganadera, seguir la pista en dirección N hacia la sierra por el barranco del arroyo de las Cordachas. A los pocos minutos al llegar a un desvío (1049 m), seguir a la derecha (NE) ganando altura hasta el rellano de Los Duntes (1117 m) y seguir...
La sierra que se extiende al N. y NE de Igea se encuentra completamente acordonada por carreteras, de tal modo que su delimitación es perfecta. En realidad, es una estribación de la sierra de Yerga, con su máxima altura en la cumbre de Sierra Mala (795 m). La cima ha sido eregida como "restaurante" para los buitres que pueblan la zona. Los servicios forestales suelen llevar a ella los ánimales muertos, tanto ganado como la fauna salvaje que de tanto en tanto colisiona con los vehículos o perece en las inmediaciones de las zonas urbanas. Por ello, encontraremos en la...
La Calvilla (1409 m) es la cima situada en la parte E de la sierra de Carcaña. Tiene una cumbre principal (1409 m), al NW, y otra secundaria  unos 200 m al SE, llamada de forma paradójica Calvilla Grande (1405 m) y coronada por un pilar geodésico. Su collado occidental (1359 m) la individualiza del resto de la estructura serrana. Su falda meridional se prolonga hasta las llanuras ribereñas del Duero y por sus estribaciones orientales corre el río Tera, configurando una llamativa pedriza de pendientes muy pronunciadas. La parte occidental presenta unos relieves mas suaves, lo que ha permitido...
La sierra de Sarbil forma una unidad orográfica bastante extensa, pero de escaso relieve montañoso. Si atendemos al área suroccidental de la sierra, sólo en sus bordes calizos encontramos cumbres dignas de mención; son éstas Etxauri (1138 m), Itxesorde (1012 m) y Obiarri (982 m). La más elevada de ellas es la Peña Etxauri, también citada como Sarbil y la mayoría de las veces como el Cabezón de Etxauri. Dado que Etxauri es una entidad poblacional, y que la faja rocosa se denomina, en su conjunto, peñas de Etxauri o Etxauriko haitzak, este mátiz se ha introducido en la relación...
La sierra de La Pica es parte integrante de la sierra del Cortado. Se individualiza del núcleo principal, donde se ubica la cima dominante de Peña Alta (1328 m), en el collado de Val de la Flecha (1225 m), que fija su prominencia. Tiene forma alomada de trayectoria SE-NW.  En su cuerda cimera hay instalado un parque eólico de nombre homónimo. La solera está compuesta de roca caliza. La cima, poco destacada del resto del cordal, se encuentra en la parte occidental. Hay un pilar geodésico, Pica (1281 m), desde donde podemos disfrutar de unas vistas panorámicas esplendidas: Moncayo, Tablado,...
En la zona noroccidental de la sierra del Madero, en las tierras sorianas de Trévago, se encuentran dos modestos cabezos de parecida altura; a poniente Los Curuñuelos (1323 m) y a occidente Peña el Mirón (1337 m). El modesto cabezo de Los Curuñuelos (1323 m), se encuentra en medio de un cortafuego y está separado de Peña el Mirón (1337 m) por el collado (1299 m), situado entre los dos cabezos y donde se unen dos pistas de acceso a los aerogeneradores. La cima la tenemos en un pequeño montículo de piedras, que han dejado en medio de la parte...
Nafarroa
Máxima altura de la sierra de Taxoare o Tajonar. Es una cumbre que se ha señalado en el catálogo de Montes de Euskal Herria con la denominación de Taxoare o Tajonar (Catálogo de montes de 1950, pos. 222 del listado de Nafarroa). En la edición de 1999 no aparece, y en su lugar, se señalaba el vértice geodésico (671 m) que se halla más al W., entre los pueblos de Taxoare y Zolina. El hecho que las dos cumbres de Taxoare se hallen separadas por una distancia de 3 Kms. da un carácter independiente a las dos cumbres de esta...
Cantabria
La sierra de Jerra se sitúa sobre la margen derecha de la desembocadura del río Nansa al mar en el bello estuario mesomareal de la Tina Menor. Esta cumbre, junto con el vecino Pico Terreros (223 m), son dos sierras bien conformadas por la Tina Mayor y la Tina Menor, y constituidas, en ambos casos, por una rasa litoral cuarcítica elevada y fragmentada por el paso hacia el mar de los ríos Deba y Nansa. La formación de las mesetas que constituyen la sierra de Jerra y la sierra de Pechón tiene por tanto un origen claramente erosivo, bien de naturaleza continental, marina o mixta. Puede...
En la sierra de Pineda situada en las estribaciones orientales de la sierra de Cebollera, se encuentra  el Alto del Tornillo (1751 m), que es un pequeño montículo junto al camino que recorre casi toda la sierra de Pineda y no tiene demasiado interés, pero desde él podemos ver bien la sierra de Cebollera por poniente y el embalse de Pajares al norte encajonado en el valle. Desde aquí se llega fácil al monte Terrazas (1835 m) situada en la parte más meridional de la sierra de Pineda y en sentido contrario recorriendo la sierra por la parte superior hacia el...
La Mirandiella (1568 m) es la cumbre más elevada de la Sierra la Verde, prolongación septentrional del Cordal de la Mesa a partir del Puerto de San Lorenzo (1348 m). Al norte de esta cota, la alineación pierde altura progresivamente y se bifurca en varios cordales por donde corren otros tantos ramales históricos del Camino Real de la Mesa, vieja vía de comunicación entre Asturias y el interior de la península, señalizado en la actualidad como GR 101. El ramal de Bustariega culmina en el cercano y voluminoso Monegro (1482 m). El trazado principal de la antigua calzada se dirige...