Mostrando 10 de 6941 resultados para la búsqueda Sierra
La sierra de Toranzo no es más que una prolongación hacia el Oeste de la sierra de Tablado, si bien entre ambas existe un collado muy marcado (1294 m). Dos cimas la componen: El Alto de Valdecortos o Toranzo (1624 m) y Peñacuco (1535 m) que sirven para cerrar por el lado Sur, junto con Tablado (1747 m), el valle de Araviana, recogido bajo la mole del Moncayo (2315 m).Siendo un sector sumamente ventoso, El Toranzo sirivió para la construcción del primer parque eólico de Castilla-León.A la cima de Toranzo (1620 m) se puede subir por la vertiente Norte partiendo...
El Cebreiro está en los montes de Cebreiro dentro de la Serra da Raiña Loba que incluye también la Serra de Gomariz. En los montes de Cebreiro los puntos mas altos son el Penedo das Fatígas (1258 m) y el Cebreiro (1267m). En la Serra de Gomariz el punto más alto es el Penedo da Raiña Loba (1164 m). La Serra da Raiña Loba esta situada entre el valle de A Limia (A Veiga) y la Serra de Larouco en el sur de al provincia de Ourense en el municipio de Baltar. Al sur de la sierra se encuentra el...
Almería
Máxima altura del Parque Natural Marítimo-Terrestre de Cabo de Gata-Níjar. Con precipitaciones anuales de 150 mm. está considerado uno de los paisajes más áridos de Europa. Entre los meses de mayo y setiembre apenas se pueden registrar precipitaciones. No obstante, los vientos dirigidos desde el mar de Alborán producen nieblas de condensación que mitigan en gran medida la extrema sequedad de los meses centrales del año. Este peculiar clima le hace poseedor de numerosos endemismos. Por otro lado, la proximidad al continente africano, propicia el contacto entre las especies de uno y otro continente lo que deriva en un catálogo...
Nafarroa
Se trata del punto más elevado de la mini-sierra situada entre Añorbe y el puerto del Carrasacal (582 m), que por su aspecto alomado no ha llamado la atención de los montañeros. El haber sido invadido por un parque eólico, como ocurriera con su vecinos San Esteban (708 m) y Boyeral (712 m), le resta el poco atractivo que le pudiera quedar, aunque al menos es una cota que topográficamente tiene su prominencia y puede ser útil para salir al monte en días algo lluviosos.La toponimia designa toda la sierra como Monte de Olcoz / Olkotz y por supuesto como...
Cota situada al NW del pico ahora denominado Latras (2103 m), y que levanta 12m sobre un portillo innominado, situado al N del Portillo de Arriba. Desde el Portillo de Ernatz o Piedra de San Martín Desde el aparcamiento (1762 m), junto a la famosa muga 262 o Piedra de San Martín se toma al E el cordal que se acerca al Pico Arlas (2044 m), y lo bordea a media ladera por la derecha, es decir, su vertiente sur. De esa forma se alcanza el Portillo de Pescamou (1917 m) y posteriormente el collado de Batikotxe (1942 m). A...
Cáceres
El macizo de Peña Isasa se eleva sobre la orilla derecha del río Cidacos alzando una cumbre rocosa muy característica sovre el horizonte de la Rioja Baja: Peña Isasa (1474 m). Aunque pueden encontrarse otras alturas aún mayores sobre las cuencas de los ríos Cidacos, Linares y Alhama, es esta cima la que llama fuertemente la atención en toda la comarca e incluso en la vertiente contraria de la depresión del Ebro. Desde la cima señera de Peña Isasa (1474 m), la sierra se prolonga hacia el W. por la llamada Sierra de Préjano, que culmina en el vértice de...
Pontevedra
Montes da Paradanta es la denominación que recibe una deforestada sierra del Sur de Pontevedra, de relieve alomado invadido por los aerogeneradores del enésimo parque eólico gallego, que alcanza sus mayores altitudes en el vértice de Chan do Rei (954 m), punto de unión del concello de As Neves (Comarca de O Condado), con los de Arbo y A Cañiza (Comarca da Paradanta); y en el Coto Redondo (941 m), sobre el monasterio románico de A Franqueira, con cenobio eremítico documentado ya en el siglo VI; en una estribación a poniente del cordal principal se alza la cota de San...
El cerro de Marremediano (624 m), situado en el término homónimo del concejo de Olabarri, del que toma el nombre por extensión, se mimetiza con el encinar que tapiza las laderas meridionales de Badaia, hasta el punto de resultar prácticamente invisible desde el entorno próximo. La cartografía rotula el término con diferentes grafías: Marremediano, Marramediano, Marromediano, Barremediano... En la cima de este cerro ignoto se localiza un muro semiderruido de piedra en seco que aprovecha el propio cantil calizo para delimitar un recinto cercado de utilidad desconocida, que sugiere su utilización puntual como aprisco o redil en un pasado lejano....
Al N. del Alto de Igari/Igal (897 m), arranca un cordal que forma parte de la última sierra antes de entroncar con la divisoria Pirenaica. Aunque la denominación Atuzkarratz aparece en algunos mapas para designar el complejo sistema de cordales que separan los valles de Erronkaribar/Roncal y Zaraitzu/Salazar, lo cierto es que el origen de esta denominación es desconocida. La parte más septentrional de la misma, que forman las alturas entorno al puerto de Latza (1100 m) se suele conocer con el nombre de Sierra de Uztarrotze/Uztarroz.Atsagarbia (1098 m) es una cumbre que se eleva sobre la orilla derecha del...