Mostrando 10 de 6824 resultados para la búsqueda Sierra
En un rincón del Parque natural de las Bardenas Reales, aledaño a las mugas de Arguedas y de Valtierra (Vedado de Eguaras), encontramos el paraje de la Cuesta de Lucas. En este diferenciamos una cima principal (370 m) en la parte Norte/Central y sendas cumbres secundarias; una situada al Oeste (360 m) y otra ubicada al Sudeste (364 m). Esta última será el objetivo a reseñar.
Su escorrentía la capta el Barrancogrande y su afluente el Barranco de la Cuesta de Lucas, subsidiarios del barranco de Limas. Posteriormente este cauce desagua en el río Ebro, principal curso fluvial de la...
Cima oriental del Puntal Arriba de Ukerdi (2039 m) que levanta 33 m de prominencia sobre el collado que las separa, y que posee un panorama soberbio, por lo que es bastante más que un complemento a la ascensión a la cima principal.
Desde el Refugio de Belagua
Hay que seguir la ruta ya descrita en la cima principal, que permite alcanzar el collado de Larreria (1659 m) ya sea por el PR de Mata de Haya como por el GR-12. Aunque el recorrido balizado por el GR-12 es el menos confuso, es bastante más largo y supera más desnivel,...
Vértice de la Sierra de Ujulve.
Desde Caseríos de la MezquitillaPartiendo de Castel de Cabra (Cuencas Mineras de Teruel) por la N-211 en dirección al Puerto de las Traviesas, en vez de seguir el nuevo trazado de la carretera se sube al antiguo Puerto de las Traviesas (1184 m), tomando en lo alto el ramal asfaltado que lleva a una embotelladora de aguas propiedad de Coca Cola. Poco antes de llegar, nada más pasar los caseríos de la Mezquitilla, en una curva cerrada aparece una pista que se interna en el pinar (1300 m). Aparcando al borde del asfalto, se gana...
A partir del coloso Puig Campana (1408 m) se estira al SE, por la Serreta de la Cova de Roget (659 m), un prolongado tentáculo que se eriza al final en dos afilados colmillos calizos: el Tossal de la Mamelleta (538 m) y el Tossal de Marraix (551 m); vistos desde el E en la distancia, el Tossal del Senyal (439 m), en el extremo oriental de Serra Cortina, añade incluso un tercer diente de sierra a este quebrado perfil.
El Tossal de la Mamelleta (538 m) es un picacho agreste, de laderas pedregosas cubiertas por una espesa vegetación en...
El cabezo de Matacostales (1176 m) está al norte de Treguajantes (1.020 m), que es una de las pedanías del municipio riojano de Soto en Cameros y como las aguas de los barrancos que lo rodean desembocan en el río Leza, se puede considerar que pertenece a la sierra de Camero Viejo. Su cima alomada, es terreno de pastos, en los que suelen cortar las matas con las desbrozadoras de cadenas, para que el ganado tenga mejor hierba, tierna y nueva. Desde la cima se ve la ermita de Serrias hacia poniente y el relieve de la sierra de la...
Sárnago es un pueblo del Nordeste soriano, integrado en el municipio de San Pedro Manrique y asentado a unos 1250 m de altitud en las estribaciones sudoccidentales de la sierra de la Alcarama. En su entorno próximo se encuentran varias cumbres de interés, desde el punto de vista orográfico; Alcarama W (1516 m), Fuentenosa (1475 m), Serrezuela (1436 m), el Castillo (1301 m), Cruz de Canto (1286 m)... como cimas mas destacadas.
El pueblo citado quedó despoblado a finales de los años 70 del siglo XX, cuando Aurelio, su último habitante, murió de una cirrosis hepática debida al excesivo consumo...
Esta cima, enclavada en la comarca de Baix Camp, entre las localidades de Riudecanyes y Riudecols, aparece abundantemente poblada de encinas y pino mediterráneo, siendo los matorrales, los que abundan más en su zona cimera. Desde aquí podremos observar gran parte de las montañas mas atractivas de la zona, como la Mola de Colldejou y la sierra de Llaberia, así como la sierra de la Mussara.
El acceso más próximo es probablemente la cercana localidad de Botarell (195 m).
Aunque al Oeste existe una cima cercana de mayor altura, Puigvoltor (596 m), es El Bres el que está incluido en el...
Es una estribación del pequeño macizo del monte San Gregorio/Harriaundi (941 m), que se alza sobre el pueblo de Saratsa (537 m). Su cima está ocupada por los pinos por lo que sólo se disfruta de panorámica durante la ascensión.Desde SaratsaSe parte de Sarasa / Saratsa (522 m) por el carretil asfaltado del cementerio. Si bien los más montañeros pueden atajar enseguida, por la langa junto a la iglesia, hasta el Portillo de Arburun (642 m), para las excursiones más familiares se recomienda proseguir hasta rebasar el cementerio y alcanzar el depósito de aguas. Dejaremos el asfalto por la derecha,...
La localidad de Aibar / Oibar se encuentra rodeando este cerro, cuya ascensión tiene unicamente interés aprovechando la visita turística al pueblo. El itinerario más recomendable es eminentemente urbano, aunque discurre por el bonito barrio medieval con casonas y calles estrechas que nos sorprenderán gratamente, y no afearán en absoluto la ascensión, más al contrario, es posible que el cerro nos parezca menos atractivo que la localidad, aunque la cima también posee las ruinas de la fortificación que coronaba el Cerco, actualmente inexistente, y que tiene su interés histórico.
Para la cima hay varios nombres siendo conocida como el Castillo...
El monte Bidiella (776 m), es una prolongación hacia el N del extremo occidental de peña Musera. Sus límites son el río Regal al W, el río Aragón al N (embalsado por la presa de Yesa/Iesa), al E el barranco de Bidiella y al S el cordal de conexión con la sierra. A pesar de tener ubicada la población de Ruesta en sus faldas (NW), su territorio pertenece al municipio de los Pintanos, que se encuentran en la parte meridional de sierra Nobla. Este hecho atípico es debido a que en épocas pasadas existió una población denominada Vidiella/Bidiella, cuyo topónimo...