Mostrando 10 de 6824 resultados para la búsqueda Sierra
Nafarroa
Cumbre central del pequeño macizo situado al W de la Foz de Ugarrón, y que queda separada por un collado (674 m) de la cumbre de Montegrande / Vértice de Muru (774 m). Los mapas no suelen indicar denominación, aunque, dado que es la cumbre que está situada sobre la borda Ugarrón y que es horadada, en su cara E, por la foz homónima, considero que tal denominación pudiera ser un nombre adecuado. Desde Nardués-Andurra (T2)Se inicia la ruta junto a la iglesia (520 m), saliendo por la pista de la izquierda que lleva al cementerio y el depósito. La...
Nafarroa
Rocosa cumbre de la sierra de Otsa, con bella y gran panorámica. Esta sierra establece la divisoria hidrográfica entre los ríos Urrobi, al W., e Irati, al E. El collado boscoso de Pausaran (1174 m) separa la cumbre de la espectacular cumbre de Pausaran (1278 m), cuya forma de sinclinal devastado por la erosión, le concede el aspecto de una fortaleza. Al SW del pico queda la pequeña cima de Itxalasun o Ermitaldea (1165 m), unida al Elke (1297 m) por el pequeño collado Elkezelai (1143 m). El mejor acceso al pico parte de Orotz-Betelu (615 m). Una pista asciende...
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar, situada a unos 1.500 metros al este de la cúspide la sierra, el Sollabizkargaña, Intzeko Torrea o Elkomuts (1430 m), quedando cerca el collado de Arrutako lepoa (1258 m) que permite su ascenso desde el valle de Araitz, 1.000 metros más abajo. La cima también se denomina Arrutako gañe o Arrutako Kaxkoa. Bajo la misma cumbre, sobre un vistoso lapiaz situado en el collado formado por las cumbres de Kurutzeaga y Mendiaundi, se encuentra el Moai de Kurutzeaga. Se trata de roca montada de origen natural que mirándola desde oriente se...
Desde la Cruz de la Demanda (T1) Siguiendo aguir la pista del cordal del Alto Oja, tras bordear por el E La Polvorosa (1934 m) y luego en descenso (SE) al collado la Deruela (1819 m), denominado collado Marculimia en los mapas del IGN, bordeamos ahora por el S, el Alto de Santolacia (1874 m). Perdiendo algo de altura se alcanza el Alto Cuena, llamado collado de Santolacia (1818 m) en los mapas, tras el cual seguiremos por la pista para luego desviarnos a la izquierda y lograr, sencillamente, la cumbre del Alto de la Recila (1956 m). Accesos: Cruz...
Cima rocosa de la abrupta meseta kárstica de Aramotz entre los collados de Muñarri (664 m) al W y de Pagotxueta (672 m). Este pequeño pico piramidal, también llamado Ortutxueta (781 m), es el hermano pequeño de la cima de Gaintxorrotx. La cima domina perfectamente la depresión de Urtemondo (615 m) y sus picos circundantes. Hay que destacar el contraste entre estos salvajes parajes y las suaves formas de la ladera N de la sierra.El collado Muñarri se halla una gran piedra divisoria (Mugarri o Muñarri) de los términos de Dima y Zornotza. En el suelo, sobre la roca caliza,...
Al tratarse de un recorrido circular, el único terreno que pisaremos por dos veces es el que va al punto más alto y solo en el caso de no trastear un poco tratando de encontrar el "arco" que da nombre al pico, al collado (collá el Arco, 1345 m) y a una majada cercana. Desde Caleao Para alcanzar la base de esta peña nos valdremos del PR-AS 124. La ruta comienza en el pueblo de Caleao, precioso enclave de Redes, a donde se accede por la carretera que parte de la regional AS-17, casi en la misma cola del embalse...
Cumbre de la sierra de Aralar en su sector más Sur-oriental. Un tanto olvidada, diremos que aparece reflejada en el catálogo de montañas de Euskal Herria de la federación Vasca de Montañas, si bien hay que señalar la existencia de varias cotas de similar altitud y que cubren la extensa zona címera. El frondoso hayedo que inunda estas alturas de la sierra de Aralar dificulta aún más si cabe la identificación de las cumbres. La cima de Iruaundi o Illarraundiko malkorra se reconoce por que posee un vértice geodésico asentado sobre una cresta rocosa. Al SW de ls misma se...
  Una cómoda arista de unos 120 metros separa las dos cotas de Mancondiú. Desde el Casetón de Ándara (1725 m) A donde se llega desde Jito de Escarandi para una vez en el refugio, y rodeando éste por su izquierda (N), alcanzar el Collado de La Aldea (1787 m) donde giraremos también a la izquierda (E) para llegar al collado de Trasmancondiú (1845 m). Ascendemos por marcado sendero en diagonal hacia la derecha (NE) bordeando el pitón de Mancondiú (1927 m) por su cara E para continuar en ascenso, sin contratiempos reseñables, hasta alcanzar la cima principal de Mancondiú,...
Una vez pasado Tremp, en dirección a la Pobla de Segur, cuando estamos circulando junto a las aguas del Pantà de Sant Antoni, llamarán nuestra atención unas paredes en forma de gradas. Son las paredes de la Serra de Pessonada, más propiamente llamadas Roc de Pessonada o Roca Roia.La Serra de Pessonada constituye la continuación por el oeste de la Serra de Boumort, pero, a diferencia de ésta, se caracteriza por las vistosas paredes que caen hacia el sur, justo encima de la pequeña localidad de Pessonada. En esta zona tuvieron lugar cruentos combates en el año 1.938, durante la...
Araba Gipuzkoa
Pequeña elevación de la sierra de Urkilla. Es una pequeña y poco definida loma situada entre las lomas de Larrangoiti (1126 m) y Trango (1182 m), que quedan al Oeste y al Este, respectivamente. Estas tres cimas, junto con Gainlabur (1089 m), forman una pequeña unidad entre los collados de Gainlabur (1044 m) y Zurkuntz (1136 m).El collado Gainlabur (1044 m) también denominado Gallaur o Biurgain o, incluso, Oñatiko mendatea, ha sido paso frecuentado entre La Llanada Alavesa (Arabako Lautada), antiguamente denominada Concha de Álava, y el valle de Arantzazu y Oñati. No eran pocos los alaveses que cruzaban la...