Mostrando 10 de 6824 resultados para la búsqueda Sierra
Se trata de la cima más relevante de la parte oriental del cordal de Peña Cervera (1018 m), si bien está separada de la línea principal de cumbres, quedando al E, ya en la provincia de Zaragoza, aunque normalmente la ascenderemos en combinación con las cumbres navarras desde Petilla de Aragón. No hay mucha información sobre la toponimia, pero parece que se usa la denominación Portolés por el corral situado al Sur. Otras posibles opciones son La Selva y Pacorrey. En estas cumbres de la parte oriental del cordal siempre tendremos la duda de si es mejor el acceso por...
La Punta Redona (659 m) es el lugar culminante de la sierra de Cavalls, lugar donde se celebraron las más cruentas batallas de la Guerra Civil. Toda la cresta tiene restos de trincheras, "zulos", e incluso restos de metralla. Saliendo del km 9 de la carretera que enlaza Gandesa con Tortosa (C-43), tomamos una pista (360 m) que indica campo de tiro, siguiendo unas señales azules en forma de herradura, hasta llegar al valle de la Carabassa, en el que cogemos una pista que nos llevara hasta el coll de Cavalls (525 m); coger un sendero a la derecha que...
El cerro de Ata (748 m) es una alomada cumbre, de larga longitud, que cierra por el S. el valle de Unciti / Untziti. Entre esta cumbre y el cerro del Aia (861 m) discurre la carretera de Alzórriz por un importante paso (Ata), y al W. hay otro importante acceso, actualmente por el túnel de Monreal-Urroz, junto al represado río Unciti, y que se denominaba Atea (portillo), por lo que tenemos aquí el origen de la denominación de la cumbre por cualquiera de sus collados simplemente añadiendo la palabra cerro. Otros nombres que se usan en la zona son...
Al pie del Bistruey (2002 m), frente a los Picos de Europa, se elevan algunas de las cumbres más atrevidas y arrogantes de Cantabria. No se trata de cumbres secundarias, ni mucho menos, pues se elevan con absoluta claridad, muchas veces de 100 metros por encima de los collados que las unen al macizo. Sin embargo, han sido ignoradas durante mucho tiempo, tal vez porque no parecen contar con rutas de acceso sencillas o, al menos, evidentes: Peña de Dobres o el Cabezo (1398 m), dominando la margen izquierda de la Hoz de río Frío, es una cumbre abrupta, significativa...
Nafarroa
Cumbre de la sierra de Aralar perteneciente a la parte más oriental de la Malloa aunque no asoma mucho sobre ella. El collado de Abate (1158 m), la separa al W. del Ttutturre (1282 m). Es una cumbre rocosa y puntiaguda con algún retazo de bosque en la parte W. La cumbre figuró en el catálogo de montes del año 1950 con el nombre Alborta y altitud 1.216, ocupando la pos. 14 del listado de montes de Nafarroa. Desde la carretera de Lekunberri a GuardetxeDesde la carretera de Lekunberri a Guardetxe, antes de llegar a esta en el Km.10, una...
El valle de Manzanedo es uno de los tantos que atraviesa el río Ebro a su entrada en la comarca de Las Merindades. Es aquí donde el curso del río realiza un gran y curioso quiebro entorno a los pies de la peña Torada (1260 m). El Ebro sale del valle de Zamanzas por el desfiladero de Tudanca o de Los Tornos para regar la aldea de Ciudad de Ebro (590 m). A partir de aquí seguirá de nuevo hacia levante no encontrando dificultades a lo largo del valle de Manzanedo, aunque sí describiendo multitud de curvas en el encajonamiento...
Desde la localidad de Valdeteja de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en pleno Valle del Curueño,salimos desde la plaza donde se ubica la parroquia de San Pedro Apóstol de Valdeteja en dirección al cordal E de Peña Sañonal, se pasa cerca de una gran nave donde una mastina la defiende, pero aunque amenazante,mantiene la distancia y no supone un peligro. A partir de aquí se va ascendiendo sin problemas todo el cordal de Peña Sañonal con buenas vistas a las montañas del entorno, Valdeteja y posteriormente, Valverde del Curueño, hacia donde es posible descender por su cordal W...
Cumbre de la sierra de Urkilla separada de Orolditzagaña (1240 m) por un doble collado de cotas 1142 m y 1137 m, entre los que se interpone la cima de Urkitza (1169 m). Hacia el Oeste queda la cima de Zurkuntz o Zabalanegi (1212 m), y el collado Zabalanegi (1192 m) sirve de separación con el Napar Basoko punta (1225 m). Toponimia Napar baso (Naparbaso) es el nombre del bosque de la vertiente N, uno de los mejores de la zona, y Napara basoko erreka el nombre del curso de agua que lo recorre. Hay varias denominaciones que se han...
Cantabria
Cota situada dentro del cordal del Macizo de Coriscao en la línea de éste hacia el Collado de Llesba (1681 m) y que se encuentra un poco separada hacia el N. con la característica de que su cima se haya inmersa en la provincia de Cantabria, a diferencia de Cascajal (2027 m), Gustal (1947 m) o Coriscao (2234 m), cuyas cimas son linde entre León y aquella.Desde el Collado de Llesba (1681 m) tomaremos el sendero que se dirige hacia Coriscao (2234 m) y que bordea por la izquierda (S.) tanto las cumbres de Gustal (1947 m) como la de...
El Alto do Pisco se encuentra en la Serra do Pisco en el limite del concello de Muiños en Ourense y el departamento de Trás-os-Montes en Portugal. Al este de la Serra do Pisco se encuentra la Serra da Pena y al Oeste la Serra do Xurés. Forma parte del Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés que junto al Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal componen la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés. La Sierra esta cubierta en su mayor parte de brezos y carqueixas, algunos bosques de pino silvestre en la parte alta de la sierra y de cerquiños...