Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
Pequeña montaña boscosa que en Biurrun denominan simplemente El Monte, y que nos sirve de excusa para realizar una ascensión diferente a la Sierra del Perdón / Erreniega. Esta cumbre está jalonada de puestos de caza, por lo que en invierno los jueves y festivos habrá que prestar atención, por si hubiera cazadores.Desde la Fundación Ondarra (Biurrun)En Biurrun se sigue la carretera que atraviesa el pueblo, para alcanzar las ruinas del sanatorio desaparecido (710 m), por el carretil asfaltado durante 1,7 km. Este ramal no tiene vialidad invernal, así que tras nevadas o heladas, debiéramos ascender desde el pueblo y...
Araba Burgos
Desde Marauri Al igual que para las cercanas cimas de Tornabus (673 m) y San Juan (671 m), partimos desde detrás de la iglesia, donde tomamos la pista inicialmente cementada que se dirige hacia el este (E). Continuamos en esa dirección hasta llegar a un cruce, donde giramos a la izquierda y cambiamos rumbo hacia el norte (N). En el collado (676 m), dejamos la pista y un hito nos indica el sendero a seguir, que nos lleva en pocos minutos hasta la cima. Accesos: Marauri (35 m).
La cumbre de Semendia (1042 m) forma parte geográfica de la sierra de Toloño/Cantabria, si bien no alcanza ni la altitud ni la fisonomía de los agrestes picos que caracterizan a este macizo montañoso. Se trata de una loma muy bien protegida por la vegetación, fundamentalmente espeso boj, que impide la panorámica en cualquier dirección. Al Norte discurre la carretera que une Pipaon (839 m) con Lagran (756 m), que alcanza un pequeño puerto: El Alto de Tres Cruces (870 m). Este collado separa Semendia (1042 m) del monte Jaunden (1035 m), cubierto, asimismo, de idénticas espesuras. Como se ha...
Discreta cota del cordal de Satui situada al E. del barrio de Telleriarte. Al igual que la mayoría de cumbres del macizo de Satui/Zatui, se encuentra cubierta por un espeso bosque de coníferas, aunque en su cima guarda los últimos vestigios de lo que en su día fueron los pobladores de estas montañas, un retazo de robledal autóctono.A pesar de ello, cuando la repoblación de coníferas lo permite, desde su cima podemos obtener una bella panorámica de la parte más occidental de la sierra de Aizkorri y de la sierra de Aloña.Desde el Pto. de Udana (T1)Desde el mismo alto...
Illes Balears
Miloca es el nombre menorquín para el alimoche, ave emblemática de la isla, que alberga una de las mayores concentraciones a escala mundial de esta valiosa especie carroñera. Es Milocar (218 m) es una serrezuela pre-litoral compuesta por areniscas rojizas del Triásico inferior (Buntsandstein). Se alza sobre las calas rocosas de Els Alocs, uno de los parajes más remotos y sugerentes de la Tramuntana menorquina, recorridas por el GR 223 "Camí de Cavalls" y sólo accesibles a pie. La superficie de la sierra se reparte entre los términos municipales de Ciutadella y Ferreries, aunque la cota más elevada pertenece a...
Asturias
Xistras (1764 m) es la segunda cota más elevada de l'Aramo. Situada a corta distancia al NE del techo de la sierra, el pico Gamoniteiro (1782 m), cumbre muy degradada (y, en consecuencia, devaluada desde el punto de vista montañero) por antenas, casetas y vallados y por la carretera de libre acceso hasta las instalaciones que ocupan su cima, Xistras se erige como la cota alternativa para disfrutar del macizo sin interferencias. Montaña bonachona y de fácil andadura, que combina cómodas práderas con sectores rocosos sin complicaciones kársticas; está coronada por una pequeña cruz metálica con buzón incorporado. En época...
Araba Bizkaia
El monte San Pedro de Beratza (708 m) constituye un pequeño macizo entre Gorbeia y las sierras de Gibixo y Sálvada, en la divisoria de aguas. Esta sierra se denomina aquí con el nombre de Montes de Urkabustaitz. En la parte oriental nace el río Altube o Jaundia, en una espectacular cascada de casi 100 metros de vertiginosa caída, conocida con el nombre de salto de Gouri/Guxuli, al lado del ferrocarril, y que constituye un punto de obligada visita en época de lluvias. Indicar que esta montaña aparece en documentos antiguos citada con el nombre de Askuren. También se puede...
El parque natural de la sierra de Irta se encuentra entre los términos municipales de Peñiscola, Alcosebre y Alcalá de Xibert. Es un paraje muy peculiar por su cercanía al mar, de donde con días soleados se pueden llegar a ver las Islas Columbretes y con acantilados verticales mayores de todo el litoral mediterráneo. Cabe destacar también, los castillos de Xibert y de Polpis construidos en el s.X-XI que pasaron diversas restauraciones a manos de almorávides, ordenes cristianas y templarios que se encuentran en la zona, como la torre de vigilancia de Abadum a las que se pueden acceder por...
La Rioja Soria
Cumbre de la sierra de Pegado, estableciendo el límite entre La Rioja y Soria. Al Norte se sitúa la máxima altura de la sierra, que es la cumbre que le da nombre: Pegado (1302 m).Desde la aldea de San Felices (937 m), pequeña localidad Soriana, puede subirse a la cumbre de dos maneras. La primera es recorriendo el barranco La Calera, bien protegido por el encinar. Ganando altitud poco a poco se alcanza el paraje de El Prado y el inmediato collado del Monegro (1098 m), que se forma entre este pico y el Pegado. Desde el se descubre la...
Dentro de la vastísima y laberíntica Sierra de Badaia, existen numerosas cimas de poco interés montañero o que simplemente pasan inadvertidas a causa  del cerrado bosque que domina este territorio. Nos encontramos ante una de estas pequeñas y desconocidas cimas, Bizkar. Podemos aprovechar para visitarla cuando realicemos alguna ascensión a las cimas principales que coronan la sierra. Su despejada cima nos ofrece una buena panorámica de la zona. Acceso: Mendoza (1 h 20 min).   Desde Mendoza Iniciaremos la marcha desde el punto donde se encuentra la Torre de Mendoza, en el pueblo del mismo nombre, en dirección oeste (W)...